¿Cuál es el mejor seguro médico?

¿Cuál es el mejor seguro médico? Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

Cuando llega el momento de escoger un seguro médico, nos asaltan un montón de dudas. Pero para que desde el principio quede claro en este post, en estos casos pasa lo mismo que cuando estás buscando colegio: el mejor para ti, es el que mejor les vaya a tus hijos. Pues del mismo modo, el mejor seguro de salud es el que mejor se adapte a ti, a tu familia y a vuestras necesidades.

Algo más del 20% de la población del país ya tiene un seguro médico privado, por lo que podemos apreciar que es algo que cada vez se demanda más.

Hay muchas compañías aseguradoras que ofrecen seguros de salud, y lo mejor, una vez hayas pensado y decidido qué coberturas necesitas, es usar un comparador donde puedas calcular lo que te costaría en función de lo que quieras elegir.

¿Qué me ofrecen?

Por lo general, los seguros médicos ofrecen unas coberturas que podemos encontrar en prácticamente todos ellos, por ser las más básicas o utilizadas por los asegurados. Pero como hemos visto y recalcado en posts anteriores, ni todas las compañías incluyen idénticas garantías, ni ofrecen las mismas condiciones. 

Aunque encuentres, por ejemplo, servicios de fisioterapia en dos compañías, puede variar el número de sesiones autorizadas anualmente o el procedimiento necesario para acceder a ellas. 

En algunas se incluyen servicios de atención dental pero en otras, debes abonarlos -eso sí, seguramente tengas buenos descuentos por tener un seguro médico-. 

Como cada familia es un mundo y tiene sus necesidades, serán diferencias de este tipo las que te dirijan hacia un seguro u otro, una vez hayas valorado lo que cada compañía te ofrece, sus opciones y sus precios.

Razones por las que debería tener un seguro de salud

Una de las más escuchadas respecto a porqué tener un seguro de salud contratado con una compañía aseguradora es evitar las esperas, ya que en varias comunidades autónomas, es un problema que retrasa meses la atención médica y cuando algo te preocupa, necesitas conocer qué te ocurre lo antes que sea posible, para poder reaccionar y actuar con la mayor rapidez, en caso de que la situación lo requiera. Lo mismo sucede, una vez has sido diagnosticado, con las cirugías programadas, con las que puedes esperar a veces hasta más de doce meses para entrar al quirófano o para hacerte una prueba decisiva. 

Con un seguro de salud te sientes más tranquilo ya que al contar con amplios cuadros médicos, puedes encontrar cita para fechas próximas en uno u otro especialista. Además, los hay que incluyen un teléfono disponible durante las 24 horas del día para resolver tus dudas de carácter médico o la posibilidad de acceder a una segunda opinión médica si así lo deseas, sin esperas tras conocer un primer diagnóstico. 

Cada vez más, la evolución que rodea a los seguros médicos se traduce en la incorporación de las técnicas más novedosas respecto a las pruebas diagnósticas y los tratamientos, que se encuentran así al alcance de sus asegurados.

Diferentes modalidades de seguro

Una de las primeras a las que tenemos que mirar es la que hay entre los seguros de cuadro médico cerrado y los de reembolso. Si eliges el primero, tendrás a tu disposición todos los profesionales que figuren en el cuadro médico de la compañía, mientras que en el segundo caso, acudirás a la consulta privada del médico que tú decidas. Cuando tengas tu cita, la pagarás de tu bolsillo pero podrás presentar a tu compañía la factura que este especialista haya emitido, de manera que desde la aseguradora te reintegren un elevado tanto por ciento o la totalidad de lo que te hayas gastado, según figure en las condiciones de tu póliza. 

Hay otra modalidad, los seguros mixtos, en los que tú eliges si quieres acudir a un especialista del cuadro médico o a cualquier otro de tu elección.

Además, una vez hayas contratado tu seguro de salud, algunas compañías permiten ampliar las coberturas para poder acceder a tratamientos alternativos como la acupuntura o a métodos de tratamiento novedosos que antes no estaban contemplados más que de manera totalmente privada.

Las coberturas dentales más básicas también suelen estar incluidas en los seguros de salud de las principales compañías, pero siempre se puede contratar un seguro dental de manera independiente, o añadirlo a tu seguro de salud. El cuidado de la boca es algo que cada vez preocupa más y estos seguros hacen mucho más fácil el acceso a estos tratamientos, ya que si bien no todos están incluidos en las pólizas, sí que existen descuentos en las clínicas concertadas. Además, hay compañías que ya cuentan con su propia red de clínicas dentales.

Otros detalles que tienes que observar

Cada compañía cuenta con sus propias “normas”, para que nos entendamos de manera rápida. Con esto queremos decir que no todos los cuadros médicos son iguales, ni tienes las mismas opciones en caso de copago o de carencia. Algunos de los puntos que debes tener en cuenta cuando vayas a firmar tu póliza pueden ser:

  • El cuadro médico: siempre mira bien la lista de especialistas que lo componen, porque muchas veces estamos a gusto con determinado dermatólogo, ginecólogo o pediatra y puede que no colabore con todas las compañías de seguros de salud. El cuadro médico debe ser completo y contar con suficientes médicos en cada especialidad, de manera que el acceso a las consultas te sea cómodo, por cercanía a tu casa o tu lugar de trabajo.
  • Los copagos:  es fundamental que sepas de antemano si la póliza que has elegido tiene o no copago. Esto, como ya hemos visto otras veces, se trata de una aportación de tu parte a la hora de disfrutar de los servicios que te ofrece tu seguro de salud. Evidentemente, abarata el importe de la prima que pagarás, pero siempre es bueno calcular cuánto usas tu seguro de salud para saber si te saldrá más rentable contratar una póliza con o sin copago. Si vas mucho al médico, cosa que te pasará en caso de que tengas niños pequeños o bebés que deben hacerse varias revisiones al año, quizá te compense un seguro sin copago, porque al final, con el copago cada vez que acudas al médico, acabes pagando más si haces cuentas a final de año.
  • Las carencias: este es el plazo que deberás esperar para poder utilizar tu seguro médico respecto a algunas coberturas, que puede variar de una compañía a otra.
  • Exclusiones: puedes encontrar servicios que estén excluidos en la póliza de una compañía pero no en la de otra, por lo que debes estudiarlas muy bien y valorar qué crees que puedes necesitar.

En estos y otros detalles que parecen pequeños pero son fundamentales, pueden asesorarte nuestros asesores expertos en seguros para que tengas la seguridad de haber elegido la mejor opción y más ajustada al ritmo de vida de tu familia.