¿Cuáles son los principales riesgos en el embarazo?

Cuando se está embarazada, se busca mucha información al respecto; sobre todo, si es la primera vez que se vive esa experiencia. Te contamos cuáles son los riesgos más importantes que pueden aparecer durante esa etapa. Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

En China, para ser más concretos en el idioma mandarín, se denomina a una mujer embarazada con la palabra “youxi” cuyo significado es “tener felicidad”. No es de extrañar que utilicen esa expresión para referirse a uno de los momentos más bonitos y especiales en la vida de una persona. 

Durante los meses de embarazo nuestro cuerpo pasa a ser la fábrica de otro cuerpo, otra mente y de otra futura vida. Por eso estar embarazada requiere una serie de cuidados de nuestra salud más minuciosos de los que llevamos el resto del tiempo.

El desarrollo día tras día es un proceso feliz y asombroso, pero al mismo tiempo muy delicado por lo que cualquier cuidado o mimo adicional será bien recibido por el cuerpo y la mente de la futura mamá. Pero, sin embargo, muchas veces las cosas no suceden como nosotros queremos y por mucho empeño que le pongamos, pueden ocurrir situaciones de riesgo durante la gestación. 

Estas situaciones pueden ir desde problemas de salud que la madre tenía previamente y que pueden agravarse durante el embarazo, problemas que a pesar de no afectar a la madre sí pueden afectar al desarrollo normal del bebé, problemas que desarrolle la madre únicamente durante el periodo de embarazo como puede ser la diabetes gestacional o, problemas psicológicos que afecten a la salud mental de la madre y que, en caso de no tratarse correctamente, pueden permanecer durante años.

Factores de riesgo en el embarazo

  • Presión arterial alta: Si no se controla un posible aumento de la tensión de la madre durante el embarazo puede llegar a sufrir preeclampsia, una afección que puede llegar a dañar los riñones de la madre y derivar en un bebé con peso insuficiente. Es imprescindible realizar un seguimiento periódico de la presión arterial.
  • Síndrome de ovario poliquístico: Con este síndrome, además de ser más complicado quedarse embarazada también complica que el embarazo se complete, por lo que podría dar lugar a abortos espontáneos.
  • Diabetes: Antes del embarazo, los niveles de azúcar deberán estar perfectamente controlados para evitar posibles malformaciones y complicaciones.
  • Enfermedades renales: Son embarazos muy difíciles de conseguir pero que, si se consiguen, deberán seguir un cuidado extremo para evitar abortos espontáneos.
  • Enfermedades autoinmunes: En este caso, cabe la posibilidad de que los síntomas disminuyan durante la gestación, pero puede darse también el caso contrario.
  • Obesidad: El embarazo en estos casos suele ser muy difícil, así como el parto. La obesidad es un factor clave para tener más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional.
  • VIH / SIDA: Hoy por hoy, una mujer con esta condición puede llegar a tener un hijo de forma habitual sin ningún riesgo para ninguno de los dos siempre que se realice un seguimiento adecuado durante todo el embarazo.
  • Edad: Los embarazos que se dan antes de los 18 años y después de los 35 se consideran de alto riesgo.
  • Fumar o consumir alcohol y drogas: Cuidarse es garantía de salud y en el embarazo más que en cualquier otro momento. Durante el periodo de gestación la madre deberá dejar cualquier tipo de sustancia nociva para ella y para el bebé puesto que estas pueden producir desde problemas graves en su desarrollo hasta el aborto o la muerte súbita del niño.
  • Embarazos múltiples: Al esperar más de un bebé en un mismo embarazo, circunstancia que  puede provocar que nazcan de forma prematura y con un peso por debajo del habitual.

Ventajas de tener un seguro de salud durante el embarazo

Para poder contar con la mayor tranquilidad posible y disfrutar de esta etapa sin necesidad de agobiarnos o tener miedo a que pasará, lo mejor es llevar un seguimiento médico tanto del bebé como de la futura mamá. Lo más recomendable es contar con un seguro de salud que nos permita tener un mayor acceso a los diferentes especialistas y un trato más personalizado y minucioso. Te contamos cuáles son algunas de las coberturas que puedes encontrar dentro del cuadro médico de tu seguro de salud específicas para la gestación:

 

  • Asistencia online. Con ella, podemos contar con un especialista para poder aclarar cualquier duda que surja relacionada con el embarazo sin necesidad de coger cita o desplazarnos.
  • Consultas con especialistas de ginecología y obstetricia. 
  • Saber el sexo del bebé antes de su nacimiento mediante una analítica de sangre que se realiza a la madre.
  • Ecografías 3D y 4D. Se han hecho muy famosas los últimos años para poder hacernos una idea de cómo será nuestro nuevo compañero antes de que haya nacido.
  • Test prenatales no invasivos.
  • Pruebas para la detección precoz de embarazos de riesgo.
  • Clases de preparación al parto.
  • Seguimiento del embarazo.
  • Disponer de una habitación individual con cama para el acompañante.
  • Administración de anestesia epidural.
  • Tratamiento de otros posibles problemas generados por el embarazo.
  • Asistencia hospitalaria al recién nacido.
  • Asistencia en el momento del parto.
  • Conservación de células madre del cordón umbilical.

Las encontrarás incluidas o podrás acceder a alguna de ellas con precios más ventajosos que si no tuvieras ningún tipo de seguro de salud contratado. Dependiendo de tu ginecólogo, se harán generalmente ecografías en las visitas mensuales. Muchas veces la primera ecografía se realiza en la semana seis, cuando se cumple el mes y medio de gestación, porque muchas mujeres con reglas irregulares pueden no saber de su embarazo hasta entonces.  En la semana 8, la semana 9 y la semana 11, las madres suelen estar más preocupadas por el riesgo de sufrir un aborto, pero una vez se supera este primer trimestre, cuando ya todo está en marcha y siguiendo un curso normal, la futura mamá disfruta más de su gestación.

¿Puedes contratar un seguro de salud estando embarazada?

Normalmente, existen periodos de carencia para los cuidados específicos relacionados con la gestación y el parto en los seguros de salud.

Imaginemos que una mujer ya en periodo de gestación decide contratar un seguro de salud por las coberturas para el embarazo, pero si estas coberturas tienen una carencia de 6 meses, no podrás disfrutar de muchas de las ventajas que tendrías si el seguro se hubiera contratado antes. Cada compañía marca una política de carencias diferentes e incluso dentro de un mismo seguro pueden existir distintos plazos en función de qué tratamiento o especialidad sea.

A la hora de contratar un nuevo seguro estando ya embarazada lo mejor será que cuentes con toda la información posible para tomar la mejor decisión para ti y tu familia. Para ello puedes contar con nuestros asesores que estarán encantados de responder a todas tus preguntas en el momento que lo necesites.

Ventajas de dar a luz en un hospital privado

Además de contar con la mejor atención de cara a los posibles riesgos que puedan suceder durante el propio embarazo, sin duda, en el que será el día más importante de vuestra vida como padres también son innumerables las ventajas con las que contaréis si decidís que el momento del parto suceda en un hospital privado. 

Algunas de esas ventajas son contar con una habitación individual con cama para el acompañante, tiempos de espera mucho más reducidos que los que puede ofrecer la sanidad pública y un mayor número de profesionales a tu disposición.