¿Cuándo puede venir un médico privado a mi domicilio?

Hay veces que estás enfermo y no tienes ni fuerzas para acercarte a la consulta. Descubre cuándo puede un médico privado ir a atenderte a tu domicilio. Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

La atención médica a domicilio es un servicio de asistencia dirigido principalmente a personas que sufren una patología que impide el desplazamiento a un centro de salud o a un hospital. Se trata de evitar que el paciente pueda sufrir un empeoramiento de su situación por el hecho de desplazarse hasta el hospital, bien sea por sufrir una enfermedad de carácter crónico o por tratarse de un paciente con una patología de tipo óseo, o en proceso de convalecencia de una intervención quirúrgica.

Existe asimismo un segundo tipo de asistencia médica a domicilio, que es la que se produce a consecuencia de una situación de urgencia médica, en la que el paciente requiere atención lo antes posible, aunque finalmente no sea trasladado al hospital. 

Por tanto, podemos distinguir así dos tipos de medicina a domicilio: una sería la que se denomina atención médica a domicilio y la segunda la podemos encontrar bajo la denominación de urgencias domiciliarias. La diferencia principal entre una y otra es el plazo temporal para el que están pensadas. Ambas están contempladas entre las coberturas de muchos seguros de salud, aunque siempre puede haber variaciones entre unas compañías de seguros y otras, así como entre unas pólizas y otras, por lo que es de vital importancia informarse bien para tener la seguridad de que este servicio está integrado en tu seguro de salud.

¿Puede venir un médico particular a mi domicilio?

La atención médica a domicilio implica en su denominación un plazo temporal indefinido; se sabe cuándo se empieza, pero en muchos casos, no cuándo se acaba. Se trata del caso de los pacientes que están en situaciones como estas o de características similares: 

  • los que han recibido el alta hospitalaria tras una intervención quirúrgica, pero necesitan de cuidados posteriores para la recuperación. 
  • pacientes que sufren una enfermedad crónica que conlleva un alto grado de dependencia, tales como enfermedades respiratorias, neurodegenerativas o cardiacas.
  • pacientes con una enfermedad en estado avanzado que requieren cuidados paliativos.
  • pacientes que sufren de una limitación de su movilidad por diferentes causas, entre las que pueden encontrarse enfermedades óseas o articulares. 

En estos casos en los que el desplazamiento al hospital conlleva una merma importante en la calidad de vida del paciente, el especialista se desplaza a su domicilio para hacer allí las pruebas que no requieren obligatoriamente un traslado al hospital. Asimismo, también se contempla el desplazamiento de personal de enfermería en el caso de que se requieran curas, cuidados paliativos o sondajes. Todos estos casos pueden requerir de esta atención domiciliaria que te prestarán los profesionales colaboradores de tu seguro de salud.

El servicio de medicina a domicilio en ocasiones se complementa con servicios de fisioterapia, podología, o incluso de psicología, dada la particular situación de los pacientes a los que se dirige este tipo de medicina a domicilio. En ocasiones este servicio se denomina también hospitalización domiciliaria, término que también nos indica el plazo temporal para el que se ha diseñado. 

Muchos seguros de salud sí ofrecen la posibilidad de recibir atención médica en el domicilio siempre y cuando esa cobertura figure en la póliza contratada

En la actualidad, la mayoría de las compañías aseguradoras ya contemplan en sus pólizas este tipo de situaciones, incluyendo entre sus coberturas la atención médica continuada a domicilio. Si necesitas añadir esta cobertura a tu seguro o cambiar de póliza o compañía, no dudes en realizar una comparativa de seguros médicos para valorar la mejor alternativa para ti y los tuyos. 

Urgencias a domicilio

La atención médica de urgencias a domicilio, se trata de un tipo de consulta en la que el paciente requiere ser evaluado por un médico en un plazo breve y concreto de tiempo. Una vez realizada la valoración, será el facultativo el que decida un posible traslado al área de urgencias del hospital correspondiente o si el paciente debe continuar el tratamiento prescrito en su domicilio. Por ejemplo, en el caso de una persona con problemas de movilidad, sobrepeso o por tratarse de un caso leve que no necesita más pruebas o revisiones aparte de la ingesta de medicamentos o cualquier otro tratamiento. 

Entre los pacientes más habituales de este servicio se encuentran los niños, sobre todo durante esos procesos catarrales agudos en los que de repente alcanzan fiebres altas o procesos de gastroenteritis víricas agudas, que producen una alta preocupación en los padres, incapaces de hacer bajar esta fiebre o el dolor en sus hijos. Aun así, los niños no son, por supuesto, los únicos pacientes; también son habituales de este servicio los que se encuentran en el rango de edad contrario, los mayores de 70 años, en los que el desplazamiento a un centro de salud puede suponer un agravamiento en su estado de salud. 

Las urgencias domiciliarias son atendidas tanto por los servicios médicos de la Seguridad Social, en el teléfono 112, como por las compañías aseguradoras. Muchas de ellas ponen a disposición de sus asegurados una central telefónica en la que se valora por un médico el alcance de la situación y, en el caso de ser necesario y siempre que la cobertura esté contemplada en la póliza, se envía una unidad médica al domicilio del asegurado. Adeslas, por ejemplo, ofrece un servicio permanente de urgencias en centros hospitalarios o domicilios, presente en cualquiera de sus pólizas.

¿Cuánto cuesta un médico privado a domicilio?

En la mayoría de las localidades españolas, los médicos suelen desplazarse a las viviendas donde así lo requieren, sobre todo en las zonas rurales de España. Lo mismo sucede en las ciudades con las visitas de urgencia. 

Si se decide llamar a un médico por cuenta propia, podemos correr el riesgo de que no preste este servicio o que sus honorarios nos supongan un elevado desembolso de dinero. Lo mejor en estos casos, es tener esta cobertura incluida en tu seguro de salud. De esta forma, ni tendrás largas esperas, ni grandes desembolsos de dinero.

¿Hay neurólogos a domicilio?

Como ya sabemos, acudir al neurólogo a través de la Seguridad Social puede hacer que la consulta tenga lugar bastantes meses después de haberla solicitado, si la situación no parece revestir cierta gravedad; aun así, las esperas son relativamente largas. 

Con un seguro médico, podrías acudir a cualquier profesional de la neurología que esté adscrito a tu compañía de seguros casi de forma inmediata, es decir, sin esperas

Lo más habitual es que los especialistas de este tipo no acudan a domicilio, ya que casi siempre requieren de aparatología para poder realizar las pruebas necesarias, pero muchas compañías ya facilitan la atención telefónica e incluso por videollamada. También, en casos muy concretos, pueden acudir a domicilio, aunque, como señalamos, no es lo más habitual; lo normal es que en estos casos acudan doctores en medicina general que son los que, posteriormente, derivan al paciente al especialista adecuado. 

Asistencia médica a domicilio en el seguro de salud

Tal y como ya adelantamos anteriormente, la mayoría de los seguros de salud ya incluyen este servicio para facilitar la vida de los asegurados. Para ello, es conveniente contratar un seguro de salud privado con una compañía de seguros que ofrezca este tipo de coberturas en sus pólizas de salud. Por ejemplo, si tienes un familiar dependiente en casa o que requiere de ciertas revisiones médicas privadas y no puede desplazarse, contratar un seguro de este tipo sería una muy buena opción para él.