¿Cuánto cuesta un psicólogo?

Las consultas de los psicólogos están llenas y es que este mundo nos altera, nos frustra, tenemos ansiedad... ¿Cuánto cuesta estar preparado para afrontar todo eso? Vida Saludable

Calcula tu seguro de salud

Seguro que más de una vez te has planteado esta pregunta. Y es que no son pocas las ocasiones en que quizá nos gustaría o convendría visitar la consulta de un psicólogo y no lo hacemos porque pensamos que nos va a costar más de lo que nuestra economía doméstica puede soportar. 

La sanidad pública, excelente en muchas de sus facetas, pionera en muchos tratamientos y mejorando cada día, aún cojea en algunos campos. Y es que somos muchos los ciudadanos y no tantos los recursos ni los profesionales con los que cuentan. 

Uno de esos ámbitos en el que estamos aún un poco “en pañales” es el de la salud mental. Según los últimos datos extraídos, no llegan a los 10 profesionales de la psicología por cada cien mil habitantes en nuestro sistema público de salud.  Por esta razón, muchos eligen la sanidad privada para seguir tratamientos o terapias con estos especialistas. Y es que ya se está afirmando que, entre otras, una de las secuelas más evidentes e importantes que nos dejará la pandemia causada por el Covid 19 se referirá a la salud mental.

Las consecuencias a las que nos referimos anteriormente van sumando una lista cada vez más larga: insomnio, depresión o ansiedad son algunas de ellas, motivadas por la propia aparición del virus, confinamientos, temas económicos o la incertidumbre generada por todos estos factores, por lo que parece que va siendo hora de que perdamos el miedo a pedir ayuda psicológica.

Así las cosas, es normal que se piense en acudir al psicólogo para tratar de mejorar nuestra salud si nos vemos aquejados por estos síntomas u otros parecidos. Una vez tenemos claro que debemos solicitar la ayuda de profesionales, viene la segunda parte: ¿cuánto me va a costar?

¿Cuánto cuesta un psicólogo en España?

La mayoría de los seguros de salud que se comercializan contemplan entre sus coberturas, aunque con diferente alcance, el acceso a la especialidad de psicoterapia y a la psicología clínica. Aunque, como hemos dicho, la mayoría lo contemplan, también la mayoría de pólizas del mercado someten esta especialidad a periodos de carencia. No obstante, si ya contabas con un seguro de salud contratado, puede que tus plazos de carencia hayan finalizado y puedas realizar tu consulta sin necesidad de esperar.

Para que acabes de convencerte de que tener un seguro de salud se está convirtiendo en casi un imprescindible, debes saber que hay varios factores que podrían influir en el caso de tener que afrontar el pago de la consulta de un psicólogo privado, como la localidad o provincia donde vivas, el tratamiento o terapia a seguir o cuántas sesiones tendrás que hacer. Porque si crees que tienes relativa urgencia por recibir este tipo de ayuda, la parte negativa es que, dada la falta de recursos destinados por la sanidad pública en la especialidad de psicoterapia, tal y como hemos visto más arriba, caben muchas posibilidades de que (una vez consigas que tu médico de familia considere que debe derivarte al psicólogo) tengas que enfrentarte a una importante lista de espera que dilate tu primera visita en varios meses...

La consulta de un psicólogo en grandes ciudades como Barcelona o Madrid puede tener un precio superior al de otras localidades

Estas suelen ser algunas de las causas más relevantes por las que los ciudadanos deciden acudir a un psicólogo privado, máxime cuando lo que necesitamos es un psicólogo infantil para nuestros hijos. Pero cuando tomas esta decisión debes tener en cuenta que tendrás que afrontar el pago de las sesiones (pudiendo ser incluso semanales dependiendo de la frecuencia con que consideren que deben verte para seguir tu terapia o tratamiento). Estos profesionales de la salud tienen libertad para fijar las tarifas que consideren oportunas por sus servicios, pero una media en España podría situarse entre los 40 y los 100 euros; Por supuesto, encontrarás consultas con precios superiores a los señalados, lo difícil es que algún gabinete psicológico ofrezca tarifas inferiores a estas, y mucho menos si vives en grandes capitales como Madrid o Barcelona

Otra recomendación muy a tener en cuenta es que, debes elegir un profesional con el que te sientas cómodo a la hora de expresar tus inquietudes y problemas, y una buena manera de saberlo es acudir a uno de los muchos gabinetes que ofrecen la opción de acudir a una primera consulta gratuita y así ver si la conexión con el psicólogo es la adecuada y si deseas seguir con él tu tratamiento. 

Dado que con cierta frecuencia estos tratamientos consisten en reunirse con el especialista de forma semanal o quincenal, y que pueden extenderse en el tiempo, la cantidad económica a la que podemos enfrentarnos es considerable. Si tomamos una media de 50 euros por sesión, así como que se acuda una vez a la semana, alcanzamos una cifra de 200 euros al mes, lo que podría afectar bastante a nuestra economía doméstica.

¿Cuánto cuesta un psicólogo privado si tengo seguro médico?

Seguros de salud como Adeslas, en su gama Plena, incluyen entre sus coberturas la psicología clínica, siempre que haya sido prescrita por un profesional en psiquiatría del cuadro médico de la aseguradora, con un límite de 20 sesiones anuales excepto si el tratamiento es específico para trastornos alimentarios, en que se eleva a 40 sesiones. Quedan excluidos, eso sí, la hipnosis o métodos de asistencia psicológica no conductual, la psicoterapia de grupo o la rehabilitación psicosocial, entre otros. 

Sanitas también incluye, en las pólizas de la gama Más Salud, la atención psicológica individual prescrita por médicos asesores de salud familiar, psiquiatras, oncólogos o pediatras de su cuadro médico y que tengan como fin tratar patologías que sean susceptibles de intervención psicológica. Excluye, como la anterior compañía, ciertos métodos de trabajo como la hipnosis, la terapia psicoanalítica o patologías como la narcolepsia, entre otros. Antes de acudir a consulta habrá que solicitar una autorización a la aseguradora y comprende un máximo de 4 consultas de psicología al mes, con un límite de 15 sesiones anuales.

Un seguro médico privado puede incluir entre sus coberturas determinadas sesiones anuales en un gabinete psicológico

Para conocer este tipo de información, lo más cómodo es usar un comparador de seguros de salud, donde encontrarás una primera visión de lo que te ofrece cada póliza. Si necesitas profundizar más, puedes pedir después, desde nuestra misma web, que uno de nuestros expertos te contacte y así resolver todas tus dudas. 

En la tarifa que deberás abonar si acudes a un psicólogo privado, influye -además de tu lugar de residencia- el renombre del gabinete, lo que dure la sesión o la duración de la terapia completa. 

Aunque este tiempo es siempre indeterminado, hay terapias que se prevén más cortas, como las cognitivo conductuales o las que se centran en soluciones, ya que algunos expertos afirman que a partir de los tres meses de tratamiento se puede notar cierta mejoría, frente a terapias de tipo psicodinámico, en las que se sabe la fecha de inicio, pero nunca la de fin. 

Además, hay que tener claro el problema que nos aqueja. Aunque cada persona es un mundo y cada profesional tiene sus métodos, tratar un trastorno de ansiedad ronda las 15 o 20 sesiones, pero esto es una apreciación que se obtiene de analizar lo que tardaron en superar su ansiedad muchos pacientes y obtenida a través de la estadística. Y no hay que perder de vista que no es lo mismo tratar un pánico escénico o el miedo a viajar en avión, por ejemplo, que un trauma más grave o enfrentarse a un problema de adicciones, que pueden necesitar años de tratamiento.