El servicio de ambulancia en el seguro de salud

En este artículo podrás informarte acerca de
¿Conoces todas las coberturas incluidas en tu seguro de salud? ¿Dedicaste en su día un tiempo para comparar los precios y coberturas de las diferentes compañías aseguradoras? No pretendemos con esta pregunta crispar a nadie, pero sí es necesario alertar de que dentro de las coberturas de nuestro seguro de salud probablemente exista una que prevea el traslado sanitario en ambulancia, y esto suele ser desconocido por el público general.
Los seguros de salud contemplan estos traslados cuando se dan una serie de circunstancias que, enseguida, pasamos a detallar. Pero debemos diferenciar las necesidades de uso de una ambulancia.
Uso en emergencia frente a uso rutinario
Es necesario, por tanto, distinguir entre estos dos usos de una ambulancia. Así, el transporte sanitario urgente es el que se da en una situación de emergencia, y aunque aquí estamos tratando del transporte terrestre, se contempla también en este caso el transporte aéreo o marítimo. Este tipo de transporte se hace necesario cuando se encuentra en peligro la vida del paciente. Podemos tener transporte asistido o no, de acuerdo a la situación en la que se encuentre el paciente, y se produce habitualmente entre el lugar del siniestro y un centro de salud en el que se pueda recibir la asistencia médica de urgencia requerida.
Esta clase de transporte se encuentra contemplado en los seguros de coche, por ejemplo, y, por lo general, los gastos correrán a cuenta de la compañía aseguradora del conductor responsable del accidente, si lo ha habido, y siempre de acuerdo al alcance y limitaciones de la póliza que tenga contratada.
Sin embargo, existe un segundo tipo de transporte sanitario, que es el que se produce en situaciones que no son de urgencia o de emergencia. Este transporte se da en pacientes que requieren tratamientos, pero por su estado, no tienen la posibilidad de usar el transporte público. Los facultativos responsables del tratamiento o de la atención del paciente deberán evaluar su grado de autonomía y su estado de salud para determinar así la necesidad de un traslado en ambulancia tras un alta médica, un traslado desde el domicilio al centro sanitario u hospital para la asistencia a pruebas diagnósticas y de control o para sesiones de rehabilitación.
Este tipo de traslado en ambulancia es el que debemos buscar que contemple la póliza de salud que contratemos. Es importante, por tanto, comparar los seguros de salud y sus coberturas, y valorar la posibilidad de acceder a un servicio con menos listas de espera que el proporcionado por el sistema público de salud. Cada aseguradora tiene la posibilidad de establecer conciertos con empresas privadas dedicadas al transporte sanitario, lo que les permite lograr ofrecer un servicio más personalizado.
Algunos ejemplos
Entre las aseguradoras con las que trabajamos en El Corte Inglés Seguros, podemos indicar que Sanitas incluye el servicio de traslado en ambulancia entre sus centros hospitalarios, así como el traslado desde los mismos hasta el domicilio una vez recibida el alta, siempre que sea prescrito por un facultativo del cuadro médico y sometido a la autorización de la aseguradora. Además, para los tratamientos de quimioterapia y radioterapia se contempla también la cobertura del traslado en ambulancia para acudir al hospital de día a recibir el tratamiento.
Por su parte, dentro de las modalidades de seguro de salud que ofrece Asisa, es importante destacar que todas ellas contemplan el traslado en ambulancia para recibir los tratamientos necesarios. Será necesario no obstante haber recibido la prescripción correspondiente por parte de un médico incluido en su cuadro médico.
En el caso de Adeslas, el traslado del paciente entre su domicilio y el hospital donde recibe el tratamiento se contempla para aquellos traslados que se produzcan dentro de la misma provincia en la que reside el paciente, y previa prescripción médica tras ser evaluado el estado del paciente. En este caso, sólo para ingresos hospitalarios o asistencia de urgencia.
El precio de una ambulancia privada para el traslado de un paciente en el caso de no disponer de un seguro o no estar su necesidad concreta entre el alcance de las garantías de la póliza, puede variar de forma notable dependiendo de la comunidad en la que nos encontremos. La mayoría de las empresas de este sector, son empresas privadas, por lo que disponen de su propio catálogo de precios, que si requerimos de ello, deberíamos consultar para no llevarnos ninguna sorpresa al final del trayecto.
Nuestro sistema de salud público contempla también la cobertura de estos traslados en ambulancia cuando la situación del paciente así lo requiere, pero es cierto que como en otros servicios, es posible que tengamos que esperar más tiempo del que estamos dispuestos a aguantar.