El abuso desmesurado del paracetamol y el ibuprofeno ha hecho que la venta libre de ciertos analgésicos sujetos a prescripción médica se haya endurecido en el último año.
De hecho, según un estudio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los españoles ingieren de media al año alrededor de 14 antiinflamatorios. Es una práctica muy extendida, cuando se padece cualquier ligero malestar, tomar un ibuprofeno o paracetamol.
Este hábito ha generado que los consumidores no sean conscientes de que un uso excesivo de estos medicamentos puede traer consecuencias para la salud.
Ya desde 2015 la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos obligaba a los farmacéuticos a que no se pudieran vender estos medicamentos sin tener receta médica. Pero se seguía haciendo. La normativa, cita explícitamente que los profesionales “dispensarán con receta aquellos medicamentos que la requieran”. Y casualmente estos dos fármacos lo requieren.
Así que desde ya va a ser obligatorio acudir con prescripción médica a la farmacia para adquirir los envases de ibuprofeno de 600 miligramos y Paracetamol de 1 gramo. Tal y como recoge la norma que existe desde hace años pero que no se cumplía. Sin embargo, si podrán ser dispensados sin receta dosis más bajas de estos medicamentos, el Ibuprofeno de 400 miligramos y el paracetamol de 500 y 650 miligramos.
El motivo por el que hasta ahora se hacía la vista gorda en muchos sitios no es otro que la falta de vigilancia. Sin embargo, desde el mes de febrero de este año, entró en vigor el Sistema Español de Verificación del Medicamento (Sevem) por lo que es más complicado saltarse la regulación. Este sistema, que viene impuesto por Europa, supone una mayor vigilancia sobre los medicamentos y la forma en la que se dispensan.
Precisamente ha sido el Sistema Español de Verificación del Medicamento (SEVEM) el que ha detectado que se estaba produciendo una dispensación de Ibuprofeno 600 mg y Paracetamol 1 gr. mucho mayor al número de las recetas que se generaban.
Además, el que venda medicamentos que precisen de prescripción médica sin ella se puede enfrentar a una multa que oscila entre 30.000 a 90.000 euros, que varían en función del grado de la infracción, del mínimo al máximo.
Todos conocemos estos medicamentos, pero si no te has parado a pensar que son y para que sirven tienes que saberlo.
Para saber que dosis necesitaran receta obligatoria se marcan una serie de pautas:
Las cajas que contengan 1 g deben venderse con receta médica, a excepción de las que tengan solo 10 comprimidos o sobres. Cómo ocurre en el caso de los antigripales que puede contener 1 g de paracetamol y no requieren receta.
En el caso de contener 500 o 650 mg se venderán sin receta, pero no en todos los supuestos. Si la caja incluye 40 o 80 comprimidos y requieren receta médica. El motivo es por que estas dosis van dirigidas a pacientes con tratamientos crónicos que requieren supervisión médica.
Se estipula que la dosis de 600 mg debe ser bajo prescripción médica y, por tanto, con receta.
Para dosis de 400 miligramos no será necesaria la receta.