Revisión médica: todos los detalles que debes conocer

Todas las personas deberíamos tener la obligación de realizar, al menos una vez al año, una revisión médica completa para garantizar el buen estado de nuestra salud y poder anticipar algún tipo de enfermedad o dolencia que, sin estas revisiones, descubriríamos más tarde. El tema no es baladí, ya que tratándose de un trámite tan sencillo en el que solo necesitamos pedir una cita médica y acudir a nuestro médico de familia para solicitar las pruebas necesarias, a veces, nos sentimos bien y lo pasamos por alto sin pararnos a pensar en lo verdaderamente importantes que son estas revisiones tan sencillas.
¿Qué significan una mañana o una tarde, comparado con la garantía de que nuestra salud está en perfecto estado? ¿Sabías que, gracias a según qué revisiones médicas se pueden prevenir o detectar enfermedades como el cáncer, llegando a poder curarse en muchos casos solo por haberlos pillado a tiempo? Ahí reside la importancia de las revisiones médicas periódicas, sean del tipo que sean.
¿Por qué es importante hacer revisiones médicas periódicas?
Dependiendo de la edad de la persona que va a hacer la revisión, así como de sus patologías previas y estilo de vida, el médico de cabecera -sea de un seguro de salud o de la sanidad pública-, decidirá hacer una revisión básica o más exhaustiva (e incluso enfocada únicamente a una patología).

La importancia de estas revisiones reside en tres objetivos fundamentales: en primer lugar, comprobar el estado de salud actual y poder anticiparse ante posibles enfermedades que comienzan a dar la cara, en segundo lugar, en caso de estar tomando un determinado tratamiento, poder cambiar la medicación o incluso realizar cambios que, en ocasiones son necesarios y, en tercer lugar, el objetivo más importante de estas revisiones, la prevención de enfermedades futuras.
Existen diferentes tipos de revisiones médicas como, por ejemplo:
- Revisión básica de salud: desde que somos niños, deberíamos realizarla una vez al año, sin excusa alguna. Análisis de sangre, orina, revisión de tórax o electrocardiograma son las pruebas más habituales. ¿Sabes la cantidad de información útil sobre nuestra salud que aporta un simple análisis de sangre?
- Revisión de carácter preventivo: son las que se realizan una vez al año o cada dos años, por ejemplo, revisiones de próstata en hombres o de mama en mujeres, llegados a una determinada edad. La revisión para la prevención de cáncer de colon también está ya muy extendida a partir de los 50 años, aproximadamente. Normalmente, la sanidad pública las realiza a partir de una determinada edad, pero con un seguro médico privado se pueden hacer siempre que el asegurado lo considere. Hoy en día, es posible la detección temprana de según qué tipo de enfermedades y por ello es de vital importancia realizar este tipo de revisiones, ya que un hecho tan sencillo podría incluso salvarnos la vida.
- Revisión de carácter diagnóstico: se da cuando el facultativo, sea de la especialidad que sea, solicita una prueba diagnóstica o varias, para descartar o comprobar la existencia de una enfermedad concreta.
- Revisión completa de salud: en este caso se incluye tanto la salud física como la mental y, en determinados seguros de salud, se da suma importancia a la práctica de pruebas con novedosos aparatos tecnológicos, de la mano de médicos de destacada trayectoria. Descubre nuestro comparador de seguros de salud para encontrar la póliza que más se adapta a tu estilo de vida y el de tu familia. No hay inversión que merezca más la pena en la vida que la de invertir en prevención y salud.
¿El seguro incluye revisiones médicas?
Antes de contratar un seguro de salud, ya sea de forma individual o a nivel familiar, deberías tener en cuenta tu estilo de vida y el de tu familia, así como el tipo de necesidades que tenéis. Ya que vas a suscribir un seguro de salud, lo más lógico es que, al menos, realices una revisión básica de salud cada año. En este caso, lo normal es que las pólizas de salud sí tengan integrado este tipo de revisiones.
Las revisiones médicas periódicas pueden realizarse si dispones de un seguro de salud adecuado que cubra todas tus necesidades y son fundamentales para la prevención de enfermedades
Ahora bien, todo variará en función de la compañía aseguradora elegida, así como del tipo de póliza médica. Además, también debes tener en cuenta si lo eliges con copago o sin copago ya que, en muchos casos, dependiendo de las pruebas médicas que incluya la revisión, podrías tener que abonar un porcentaje extra del coste.
Por último, no olvides tener en cuenta las coberturas de tu seguro, ¿qué especialidades y tipos de pruebas entran? Si tienes dudas en este sentido, nuestros expertos en seguros te ayudarán a elegir la póliza que más se adapta a tus necesidades.
¿El seguro puede hacer una revisión médica para jugar al fútbol?
Todos los jugadores de fútbol federados que se dedican profesionalmente a ello, tienen la obligación de disponer un seguro de salud para poder ejercer su profesión.
Ahora bien, ¿qué pasa con los jugadores amateur? Sí, existe la posibilidad de disponer de una póliza con coberturas relacionadas con la práctica del fútbol. Por regla general, se trata de un seguro de salud y, muchas compañías se hacen cargo de las revisiones o lesiones generadas por este tipo de deporte. Es muy importante exponer este detalle a la compañía de seguros elegida antes de contratar la póliza para no tener ninguna duda en el futuro.
Además, algunas instituciones o clubes deportivos amateur, en muchas ocasiones, cuentan con un seguro de salud colectivo que garantiza determinadas revisiones o la atención médica en muchos casos.
¿La revisión médica para el carnet de conducir la hace el seguro?
Sí. Muchos seguros de salud, dependiendo siempre de cada compañía, tienen adscritas a sus pólizas de salud muchas clínicas privadas en toda España que realizan revisiones médicas enfocadas a según qué tipo de carnet de conducir. Es tan sencillo como llamar para solicitar una cita y a la hora de abonar la factura, presentar la tarjeta de tu seguro de salud como si de otra especialidad médica se tratara, en caso de que la clínica esté dentro del cuadro médico de tu compañía y preste este servicio.