Sustitutivos del azúcar: ¿Alternativas saludables?

El azúcar blanco, el común, es uno de los principales causantes de la obesidad y sobrepeso en todo el mundo.
Según la OMS, el consumo de azúcar no debería de superar el 10% de la ingesta de calorías total. Lo peor del azúcar blanco es que es adictivo, tiene efectos nocivos y se puede convertir en una especie de droga.
Lo que ocurre es que nos gusta el sabor dulce del azúcar porque nos produce placer. Su consumo estimula la producción de dopamina, creando sensación de placer, y generando ganas de volver a consumir alimentos con azúcar.
Lo mejor es aprender a reeducar el paladar y adaptarlo a sustitutivos de la sacarosa. Sabores dulces presentes en la naturaleza.
Existen, y aunque son un poco más caras que el azúcar convencional, merece la pena su compra.
Muchos nutricionistas aconsejan directamente utilizar frutas frescas para endulzar los platos de la manera más saludable posible.
Pero, hay otras alternativas saludables dentro de lo malo:
- La miel: aunque es un buen sustituto del azúcar blanco, está constituida principalmente por fructosa, y azúcar natural de la fruta. Conviene limitar su consumo y tomarla cuando el cuerpo necesita más energía, por ejemplo, en el desayuno. También hay que tener cuidado con el tipo de miel que compres. Hay mieles que están procesadas y únicamente te aportará glucosa al cuerpo olvidándonos de los minerales y vitaminas que contiene.
- Sirope de Ágave: es un néctar que se produce del jugo de una plata mejicana. Sabe como la miel, pero es más ligera. Las principales ventajas de este producto, es que, a diferencia del azúcar normal, contiene como la miel, minerales, vitaminas y metabolitos. Es una buena opción si eres vegano.
- Sirope de Arce: este producto, como su nombre indica, se extrae del árbol arce y es una magnífica alternativa al azúcar. Contiene más de 50 sustancias idóneas para el organismo, entre ellas antioxidantes. Lo malo es que tendrás que acostumbrarte a ello ya que es entre un 60-70 % más bajo que le del azúcar blanco.
- Estevia: este sustitutivo del azúcar se extrae de la planta Stevia rebaundiana, originaria de América del Sur. En 2011 se aprobó como aditivo alimentario en la Unión Europea. Lo bueno de la estevia es que no tiene calorías y no daña los dientes.