Requisitos para viajar este verano: ¿dónde necesito pruebas Covid?

Te recordamos cuáles son los requisitos para movernos este verano y en qué lugares te pedirán pruebas COVID. Viajes

¿A alguno de los aquí presentes se le va a olvidar a lo largo de su vida el ya famoso 2020? Tristemente, todos tenemos una gran historia de fuerza, coraje, valentía, tristeza, miedo, comprensión, añoranza y, sobre todo, esperanza que contar a las generaciones venideras. 

2020 fue aquel año en el que una pandemia a nivel mundial nos hizo poner los pies en la tierra y, además de encerrarnos en casa varios meses para proteger nuestra salud, comenzamos a reencontrarnos con las cosas sencillas. Volvimos a descubrir, muchos no lo habían hecho antes, el placer de estar en casa, el vivir sin estrés, aunque fuera obligados. Aprendimos a trabajar desde casa y a realizar reuniones a través de la pantalla. La tecnología fue una de nuestras grandes aliadas para no dejar de salir a cenar con amigos como cada sábado, eso sí, cada uno desde su casa. Quedamos con la familia a través de una pantalla y, muchos de nosotros pudimos despedirnos de los que verdaderamente han sido los héroes de esta pandemia. Aquellos que ya no están, miles de personas que no pueden quedar en el olvido… 

Melancolía aparte, el verano de 2020 pudimos disfrutar de algunos días de vacaciones, aunque todavía con alerta máxima y llevando a cabo todas las medidas de precaución y control necesarias. Nos conformamos con salir, poder pasear se convertía en toda una aventura y, aunque evitamos rodearnos de muchas multitudes, todos pudimos realizar alguna escapada por España. Otros muchos decidieron optar por la prudencia y esperar a que la tasa de casos COVID-19 remitiera. 

Hoy, en pleno mes de julio de 2021, comenzamos a ver la luz al final del túnel. Nos quedan algunas semanas para tener a la mitad de la población española vacunada. Ya podemos ir sin mascarilla libremente por la calle cuando vamos solos y podemos guardar la distancia de seguridad. La tasa de casos disminuye cada día, aunque todavía no se puede bajar la guardia porque cada semana las noticias siguen informando de brotes nuevos… 

Vemos la luz, pero no al 100%; por ello todavía debemos actuar con responsabilidad, por el bien individual y social. 

Este verano, podemos viajar tanto alrededor de España como a algunos países dentro de la Unión Europea y otros fuera de ella. Esto es una gran noticia para todos aquellos que llevan meses aplazando un viaje. Sobre todo, aquellos novios que han pospuesto su boda varias veces y que ya se están pudiendo casar, rodeados de la mayor parte de sus seres queridos y además, casi seguro van a poder viajar, cuando hace un año eso era impensable: señal inequívoca de que la cosa comienza a volver a la realidad, que no normalidad, sino una nueva realidad. 

A continuación, hablamos sobre los requisitos para viajar a cualquier punto del mundo durante este verano, aunque la legislación puede variar a lo largo del mismo. Además de la recomendación de contratar un buen seguro de viaje, los residentes en España que todavía no tienen el ciclo completo de vacunación deberán cumplir una serie de requisitos y, aquellos que ya están vacunados, deberán aportar un documento que así lo señale.

Requisitos para viajar este verano por España

Para viajar desde España a cualquiera de nuestros archipiélagos, los viajeros que todavía no se hayan vacunado deberán aportar una prueba PCR negativa realizada alrededor de 48h antes del momento en el que se viaja. Por el resto de España se puede circular con normalidad en cualquier medio de transporte. Además, el movimiento entre islas tampoco requiere de pruebas PCR. Las personas ya vacunadas o inmunizadas por haber pasado la enfermedad recientemente, pueden moverse con libertad siempre y cuando puedan justificarlo.

Requisitos para viajar este verano por Europa

La entrada o no a cualquiera de los 27 países pertenecientes a la Unión Europea depende de los requisitos que marque cada país.  En el mes de julio de 2021 entra en vigor el Certificado Covid Digital Europeo, con el que todos los habitantes de la Unión Europea tendrán más fácil moverse alrededor de los 27 países, además de otros añadidos como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. En este documento, la administración de cada país podrá comprobar si la persona que viaja ha pasado la enfermedad, ha cumplido con todas las pautas de la vacuna o ha realizado algún tipo de prueba Covid recientemente. Se prevé que el certificado facilite mucho el movimiento de viajeros entre países volviendo a impulsar la economía y el turismo en todos los sentidos. 

Hasta el momento, ya hay algunos países de Europa (aunque algunos no pertenecen a la UE), abiertos al turismo procedente de España como Dinamarca, Croacia, Polonia, Grecia, Bulgaria, República Checa, Alemania, Andorra, Rumanía, Ucrania, Albania o Macedonia del norte. Por el contrario, países como Reino Unido, Hungría, Islandia o Irlanda, continúan exigiendo PCR a todos los viajeros procedentes de España y una cuarentena de 10 días. Probablemente, esto se rebaje de forma inminente pero, hasta el momento, es así.

Requisitos para viajar este verano a países fuera de la Unión Europea

Para los viajes internacionales, la cosa se nos complica un poco. Probablemente, muchos de vosotros hayáis visto en las redes sociales desde el momento en el que se abrió el tráfico aéreo en España, algún conocido en las playas paradisíacas de República Dominicana, Costa Rica o México. Esto se debe a que su gobierno no tenía impuesta ninguna condición para la entrada de españoles basándose en la necesidad de salvaguardar la economía en la mayoría de casos. Además, países como Emiratos Árabes Unidos, Seychelles, Japón, Mauricio o Catar también tienen sus puertas abiertas. 

Sin embargo, grandes potencias como EEUU o China continúan con sus fronteras cerradas. 

Para este tipo de viajes que requieren una mayor planificación e inversión, es conveniente informarse previamente y estar atento cada día de los cambios. Un seguro de viaje y reservar con opción de cancelación pueden ser un buen salvoconducto…

¿Dónde me hago la prueba PCR antes de viajar este verano?

Es más que recomendable informarse de todo lo relacionado con los requisitos, restricciones y situación epidemiológica antes de realizar la partida. Algunas de las principales compañías aseguradoras españolas, como por ejemplo Sanitas, Adeslas o Asisa ofrecen la posibilidad de realizar pruebas de diagnóstico COVID-19 como test de antígenos o la ya famosa PCR a precios especiales para el asegurado y en centros concertados. Opción más que conveniente si tiene un viaje previsto a cualquier destino como los que hemos detallado anteriormente. Adicionalmente, algunas compañías aseguradoras dan cobertura al ingreso hospitalario a causa de COVID-19. 

¿No sabes si tu seguro de salud lo cubre? Informarse no cuesta nada y puede darnos mucha tranquilidad. Aunque todos esperamos que la situación no vuelva a empeorar y que la situación solo vaya a mejor, por lo que no debemos bajar la guardia.