¿Qué es un perito de seguros?

En este artículo podrás informarte acerca de
- ¿Cuáles son las funciones principales de un perito de seguros?
- ¿Qué habilidades y formación se requieren para dedicarse profesionalmente a la peritación de seguros?
- ¿Cuáles son las principales especialidades por las que puede decantarse un perito de seguros?
- ¿Ser perito de seguros es un empleo valorado en España?
Sin temor alguno a equivocarnos, podemos afirmar que la figura del perito de seguros es una de las más importantes, valoradas y necesarias en el mundo de los seguros, sean del tipo que sean (hogar, automóvil, moto, vida, salud, accidentes…). Sin esta figura, difícilmente se podrían tramitar la mayor parte de los siniestros, desde un accidente de coche hasta un incendio agrario, pasando por un robo en el hogar o por un acto vandálico en un vehículo de mercancías.
El perito de seguros es una figura profesional y especializada en todo tipo de seguros que tiene como misión dos objetivos fundamentales. El primero es el de determinar la causa de los daños ante cualquier siniestro o accidente, por ejemplo, ante un incendio en el hogar. En segundo lugar, tiene como misión tasar o dar valor a las consecuencias económicas que dicho siniestro haya producido. Siguiendo el primer ejemplo, en este caso, el perito tendría que valorar económicamente todo aquello que se haya quemado en el incendio. ¿Cuál es la cuantía económica que la aseguradora ha de pagar a los dueños del hogar, y tomadores del seguro, tras el incendio? Es el perito el que ha de valorarlo.
¿Cuáles son las funciones principales de un perito de seguros?
El perito de seguros debe encargarse de todo lo relacionado con la investigación, análisis y búsqueda de causas de cualquier tipo de siniestro, para poder así valorar la cifra económica de los daños causados y cerrar de la forma más acertada posible el parte en cuestión beneficiando tanto a la empresa aseguradora como al tomador del seguro. Lo ideal es que sus conclusiones sean lo más objetivas posible. Además, otra de las funciones principales de un perito es la de evitar posibles fraudes a las aseguradoras.
Pongamos un ejemplo: supongamos que en un punto determinado de una carretera autonómica ha habido un accidente en el que se han visto implicados dos turismos y un vehículo de mercancías. Tras una primera inspección de la policía y demás cuerpos que intervienen en un suceso de este tipo, no queda de forma clara quien ha sido el causante de dicho accidente o, si la causa se debe a otro acontecimiento fortuito o incluso a causas de índole meteorológica. En este caso, es de vital importancia que un perito de seguros o quizá, varios peritos, uno de cada seguro de los vehículos implicados, acudan al lugar de los hechos para tratar de resolver de forma el caso realizando un estudio minucioso de todo lo acontecido.
¿Qué habilidades y formación se requieren para dedicarse profesionalmente a la peritación de seguros?
Contar con la formación adecuada y más completa posible es algo fundamental para poder dedicarse con éxito a esta profesión. En este sentido, es conveniente señalar que la formación variará dependiendo de la especialidad por la que cada profesional decida decantarse a la hora de desarrollar su actividad de perito de seguros.
Por regla general, y siempre dependiendo de cada especialidad, es necesario un ciclo formativo o carrera universitaria, relacionado con un campo de interés concreto (hogar, salud, agricultura…) y, más tarde, un curso de capacitación general y una especialización específica en la rama de peritaje de seguros concreta.
Además, siempre hay cursos disponibles para ir completando con una formación continua y la experiencia del día a día hará que, con el tiempo, la formación del perito sea cada vez más completa.
Además, esta profesión requiere tener cierta facilidad para habilidades como la redacción, ser metódico en el trabajo, tener facilidad para recopilar la información más acertada, habilidades TIC, comunicación verbal…
¿Cuáles son las principales especialidades por las que puede decantarse un perito de seguros?
Ser perito no significa que has de estar especializado en todos los tipos de seguros y sucesos posibles. Dentro del peritaje, cada profesional puede decantarse por una rama concreta y así, guiar su formación para llegar a ser el profesional que se espera en una rama específica como, por ejemplo:
- Perito de seguros para vehículos
- Perito especializado en embarcaciones de recreo
- Perito de incendios o sucesos relacionados
- Perito relacionado con el sector agrario
- Perito relacionado con los seguros de construcción
- Perito judicial
- Perito de salud y seguros médicos
¿Ser perito de seguros es un empleo valorado en España?
Efectivamente, aunque en muchas ocasiones son figuras autónomas, es un empleo que facilita una vida cómoda y, aunque puede tener picos de estrés acentuados, lo que está claro es que siempre tendrá trabajo.
Además, los peritos de seguros también pueden trabajar por cuenta ajena en alguna de las aseguradoras del mercado o en gabinetes periciales.
En definitiva, para dedicarse profesionalmente a la peritación de seguros es de vital importancia ser un apasionado de la profesión y contar con la formación adecuada para poder desarrollar de la mejor forma el trabajo.