Tengo una pyme, ¿qué seguros debo contratar?

En este artículo podrás informarte acerca de
Si tienes una pequeña empresa, o mediana (lo que se ha dado en llamar pyme, acrónimo de pequeña y mediana empresa), sabrás que para enfrentarte a cualquier riesgo al que puedas estar expuesto, una magnífica solución es contar con un seguro.
El seguro para pymes
Gracias a esta póliza suscrita con alguna de las compañías que comercializa seguros en este campo, será la aseguradora la que asuma la cobertura de los daños o eventualidades acontecidas en caso de sufrir un siniestro, en lugar de tener que sufragar los gastos tú mismo. A cambio, te cobrarán una prima que pagarás con la periodicidad que se determine.
Si has pensado en montar una empresa, solo o con algún socio y vais a empezar con algo pequeño, piensa que no podréis encontrar un aliado mejor. El riesgo es algo que siempre está presente, y ni toda la prudencia del mundo consigue evitarnos el daño algunas veces: inundaciones, un accidente laboral, un robo, ataques digitales o cibernéticos, un incendio… Lo malo es que cuando una de estas situaciones se produce, a menor tamaño de la empresa, más daño le hace. Y para que lo entiendas, vamos a ejemplificar lo mejor que podamos esta idea:
Si le pudieras tirar una piedra a un rinoceronte que camina lentamente hacia el agua, ni se inmutaría, seguiría adelante como si tal cosa; eso es lo que le pasa a una gran empresa ante un siniestro.
Si le tiras una piedra a un gorrión, caben posibilidades de que le dejes malherido o incluso pierda la vida; esa es un siniestro en una pyme. Por eso necesitamos tener un seguro que venga a auxiliarnos de la manera más rápida posible, para salvar nuestra pequeña empresa que seguramente habremos levantado con mucho esfuerzo.
Ayudados por los seguros, muchas pymes consiguen salir adelante, ya que los empresarios son conocedores de que el riesgo que supone tener que cubrir con su capital un siniestro potencial, podría en muchos casos dañar su empresa de manera irreversible. Cuenta un estudio que el 70 por ciento de las pymes que no tienen un seguro terminan por desaparecer. Es como el seguro de hogar… ¿conoces a mucha gente que no tenga asegurada su casa? Pues eso.
Tipos de seguros para pymes
El abanico de posibilidades que ofrece el mercado es bastante amplio, porque las compañías se adaptan constantemente a la realidad de estas empresas de un tamaño reducido. Los seguros multirriesgo, los de convenios y las pólizas de responsabilidad civil, por norma general, suelen ser los más demandados, aunque lo recomendable es sentarse con un asesor de confianza y que te explique con detalle cuáles son las coberturas de cada póliza o qué puede ser, en función de tu empresa, lo que te interese o compense más.
De la cantidad de seguros para una empresa que podrías elegir, hemos seleccionado los que consideramos más básicos para que tengas una noción de por dónde empezar:
- Seguros para riesgos catastróficos, porque aunque no se dan estas situaciones con frecuencia, con que ocurra una sola vez, podría llevarte a cerrar la empresa ya que sus consecuencias son fatales.
- Seguros para riesgos que no sean catastróficos, que son más habituales que los primeros y el daño causado es menos demoledor; ejemplos podrían ser que sufran daños máquinas que utilizas para el día a día o que te roben en la empresa.
- Seguro para el lucro cesante, que te resarcirá si por culpa de un siniestro, debes mantener la empresa cerrada unos días (por ejemplo, mientras reparas maquinaria imprescindible para poder funcionar -como lo sería el horno en una pastelería-).
- Seguro para riesgos laborales, que cuidarán de tus empleados si sufren enfermedades o accidentes laborales.
- Seguro de Responsabilidad Civil, que cubrirá los daños que se causen a terceras personas y que se achaquen a la empresa (como si un cliente en un restaurante se intoxica).
Cómo contratar un buen seguro para pymes
- Hay que sopesar los daños que pueden afectar a tu negocio: si hay muchas posibilidades de que ocurran, si estás protegido ante ellos o cómo de dañinos pueden ser si tienen lugar.
- Deberás tener listas las respuestas que darás en la aseguradora cuando te pregunten por los datos necesarios para preparar tu póliza, como cuál es la labor que la empresa lleva a cabo, dónde tiene lugar, cómo son las instalaciones, con qué medidas de protección cuentas o cuál es la siniestralidad de la empresa.
- Cuanta más información favorable aportes -que sea veraz-, puedes tener posibilidades de que la prima a pagar sea menor.
- Una vez tengas la información, compara lo que te ofrecen, leyendo a fondo las pólizas y las condiciones de cada una.
- Déjate guiar por tu asesor profesional de seguros, porque en él encontrarás la mejor ayuda para moverte por este mundo de los seguros de empresa, si es que estás empezando a conocerlo.
Ventajas de tener un seguro en tu empresa
Aunque entendemos que se pueden descubrir rápidamente, queremos señalar que tener un seguro si tienes una pyme solo puede traerte beneficios.
- Te da más probabilidades de poder mantenerla funcionando después de un siniestro importante.
- Ofreces una buena imagen de empresa, tanto a los trabajadores como a clientes o proveedores.
- Si llegase a ocurrir un hecho que causara daños, tendrías a tu disposición recursos humanos y materiales que ya están acostumbrados a tratar estos eventos y lo hacen con diligencia.
- El valor de tu empresa aumenta, porque engloba además de las posesiones materiales, tu imagen, reputación, clientes, relaciones con el sector… todo queda protegido si tienes un seguro para tu pyme.
Cada vez se es más consciente de lo necesario que es tener un seguro para poder desarrollar una actividad empresarial con tranquilidad, y aunque aún hay un 30 por ciento de pymes sin asegurar en nuestro país, lo cierto es que las que sí lo están no cuentan en muchas ocasiones con un seguro adecuado. Por eso es fundamental elegir bien la póliza que se ajuste a las necesidades de tu empresa en concreto.