Cómo afecta el euríbor a la hipoteca

En este artículo podrás informarte acerca de
No hace mucho, que el término Euribor nos sonaba a chino. Pero, hoy en día, forma parte de un tema de actualidad y que preocupa especialmente a aquellos que tiene una hipoteca.
Es probable que si tu caso este, o estás pensando en comprar una vivienda, sumado a todas las noticias al respecto, te hayas visto obligado a estar un poco más familiarizado con este importante indicador. Aun así, lo que quizá desconozcas es cómo se calcula y cómo afectan subidas y bajadas del euríbor a tu hipoteca.
Que es el euríbor de las hipotecas
El término euríbor es un acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, y es el principal indicador que se toma como referencia para hacer el cálculo del interés de una hipoteca. En España se viene utilizando ya desde hace años, concretamente desde el 1 de enero de 2000, cuando sustituyó al Mibor.
Este indicador se calcula como el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito en euros a plazos de un año. Para que lo entiendas mejor, es el porcentaje medio que se aplica cuando los bancos europeos se prestan dinero entre ellos.
De hecho, existen 15 tipos de interés del euríbor, según la fecha de vencimiento de los préstamos. Para el caso que aquí nos atañe, que es el cálculo de las hipotecas, generalmente se utiliza el euríbor a un año, el cual se publica por el Banco de España de manera mensual, con la media de los valores diarios.
Por otro lado, los bancos suelen añadir un diferencial al euríbor para el cálculo del Tipo de Interés Nominal (TIN) de las hipotecas. El banco ING, proporciona un de esto mismo para que lo entiendas mejor:
si el nivel del euríbor es del -0,250 % y el TIN de la hipoteca es de euríbor + 0,99 %, significa que el TIN de esa hipoteca es del 0,74 % (0,99 – 0,25 = 0,74).
Como afecta el euríbor a las hipotecas
Normalmente, los bancos efectúan una actualización del préstamo de dos maneras: semestral o anual. Con este proceso, se actualiza la nueva cuota mensual de la hipoteca en función de la evolución del índice de referencia.
Te preguntarás que sucede si es el Euribor sube, que pasa con tu hipoteca. Pues si este indicador sube, también lo hará la cuota, y la cuantía en la que subirá dependerá del nivel en el que se instale y, por tanto, subirá más o menos.
Que pasa en el caso contrario, cuando el euríbor es negativo. En primer lugar, desde febrero del 2016, el euríbor está en índices negativos. No obstante, a pesar de ello, eso no significa que los bancos estén devolviendo dinero a los clientes.
¿Por qué? Pues porque la suma del euríbor más el diferencial, que es el tipo de interés que marca el precio de la hipoteca, el TIN, aún no es negativo.
Pero, ¿y si el euríbor siguiera bajando hasta llegar a un nivel que hiciera que el interés de la hipoteca se colocase en negativo? Pues bien, aunque este supuesto parece bastante complicado que ocurra, y los expertos dudan que esta circunstancia haga que la banca les devuelva el dinero a los consumidores.
Es más, el propio Banco de España ya se ha pronunciado sobre este tema, y ha instado a la banca a no devolver el dinero de las hipotecas incluso con tipos negativos.
La buena noticia es que, si el euríbor sigue bajando, también lo hará la cuota, lo cual, sin duda alguna, supone una gran alegría para las personas que tengan una hipoteca.
Cómo se calcula la cuota de una hipoteca
El cálculo de la cuota de una hipoteca resulta bastante complejo. Por tranquilo, si quieres para saber cuánto tendrás que pagar en función del importe, el plazo y el tipo de interés, puedes utilizar un simulador de hipotecas.
Este simulador es una calculadora especializada en préstamos hipotecarios que realiza todos los cálculos financieros necesarios para que puedas rápidamente cuánto te costará este tipo de préstamo.
Gracias al simulador puedes calcular:
- El importe de la hipoteca: te dice la cantidad que te prestará el banco en función del precio de la casa y tus ingresos.
- Las cuotas hipotecarias que hay que pagar cada mes.
- Los intereses totales que se pagarán al final de la hipoteca.
- Los costes de la hipoteca.
Asimismo, el simulador te permite calcular las condiciones del préstamo, y estimar cómo pueden variar las cuotas en función de la evolución del euríbor, además del cuadro de amortización del préstamo.
Por todos estos motivos, resulta una buena idea hacer un cálculo con un simulador para que te hagas una idea de lo que te supondrá antes de acudir a la entidad.
Y si quieres invertir tu dinero te recordamos que en el Departamento de Ahorro e Inversión de El Corte Inglés nos ponemos a tu disposición para presentar los productos que mejor se adaptan a tus intereses.