Criptomonedas ¿una inversión segura?

Se ha oído hablar mucho de ellas en los últimos tiempos. ¿Sabes qué son las criptomonedas, o si son un valor seguro? Hablamos un poquito sobre el tema. Finanzas

Vivir en una sociedad tan tecnológica, donde las compras online, las tarjetas de crédito, los intercambios de dinero y pagos a través de plataformas y aplicaciones digitales han ganado totalmente terreno al comercio físico ha dado lugar al desarrollo de monedas virtuales que, poco a poco se van implantando en nuestro día a día y algunos las ven como una buena forma de inversión.

Los cambios tan rápidos que nos está tocando vivir nos hace desconfiar de lo que no conocemos: comprar productos que están a miles de kilómetros de distancia y que no podemos ver ya ha sido un reto pero adquirir monedas cuyo valor no está avalado por un Banco Central cuesta más de digerir.

¿Qué es una criptomoneda?

Lo primero que debemos saber es que una criptomoneda es una moneda o divisa digital que, a través de la criptografía, garantiza que las transacciones online sean seguras.

Además de ser divisas virtuales, están descentralizadas, ya que no dependen de bancos ni gobiernos para que garanticen su valor, por lo tanto, las transacciones con este tipo de monedas no llevan comisión de entidades que las gestionen. Si bien tienen un coste, éste es muy bajo comparado con el que aplican los bancos en gestiones internacionales y cada vez hay más empresas que aceptan las criptomonedas como método de pago.

¿Cómo invertir en criptomonedas?

Si bien nos ha quedado claro su valor como método de pago en el comercio online, su principal reclamo está en la exponencial revalorización que han tenido en muy pocos años. Ello es debido a que están limitadas en cuanto al número de unidades disponibles y conseguirlas no es fácil. Muchas personas ven en ellas una oportunidad de negocio y una inversión para su capital, pero su desconocimiento para la gran mayoría hace que no esté muy implantado su uso en la sociedad.

Para conseguir criptomonedas hay que cambiar la moneda local en curso de que dispongamos -en nuestro caso euros- por la criptomoneda elegida en alguna de las plataformas digitales especializadas en ello. Este es el punto más importante y en el que más cuidado debemos tener ,ya que existen muchas plataformas pero no todas son seguras y confiables, con lo que podríamos caer en una estafa. En estas plataformas podemos comprar, vender, almacenar, enviar o recibir nuestras monedas.

¿Qué seguridad ofrecen?

A pesar de llevar más de una década entre nosotros, la desconfianza por desconocimiento en su funcionamiento hace que nos parezcan un método de pago o inversión poco seguro. Vamos a aclarar algunas dudas respecto a su fiabilidad poniendo como ejemplo la más conocida: Bitcoin:

  • Pese a las fluctuaciones en su valor, las criptomonedas no han dejado de crecer desde que surgieron.
  • Son prácticamente imposibles de falsificar, ya que cuentan con la última tecnología -Blockchain en el caso de Bitcoin-. Las divisas convencionales son falsificadas a diario y en enormes cantidades con lo que podemos ser víctimas de una estafa con facilidad.
  • Las transacciones realizadas con Bitcoin son públicas, perfectamente rastreables y se almacenan inmediatamente en su propia red.
  • La red Bitcoin mantiene siempre el anonimato de sus usuarios, precisamente para evitar que sean víctimas de hackers que se hagan, no sólo con sus monedas, sino con toda su información personal.
  • Es fundamental utilizar las wallets o casas de cambio de total confianza para evitar estafas.
  • Las criptomonedas basan su valor en la confianza de sus usuarios por lo que son extremadamente volátiles y la fluctuación que pueden sufrir, tanto al alza como a la baja es enorme.

Principales criptomonedas

Además del archiconocido Bitcoin (BTC), existen otras monedas en el mercado digital como:

  • Ethereum (ETH): la red Ethereum con su moneda Ether ofrece una importante novedad frente a Bitcoin, ya que puede escribir contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
  • Zilliqa (ZIL): tienen un alto rendimiento y un gran número de transacciones por segundo al depender de una red fragmentada.
  • Cardano (ADA): consume menos recursos que el algoritmo de Bitcoin.

Saber si es rentable o no invertir en criptomonedas depende de nuestros conocimientos del mercado y del nivel de riesgo que queramos asumir, más o menos como sucede con cualquier otro valor variable. Conocer el momento idóneo para comprar y vender y asumir que podemos ganar grandes cantidades de dinero o bien perder todo nuestro capital son las dos claves para decidir si debemos aventurarnos en esta “criptoeconomía digital”.