Que son los troyanos bancarios

En este artículo podrás informarte acerca de
Un troyano, no es un guerrero como Aquiles de la antigüedad. Se trata de un tipo de “malware o código malicioso” que se oculta tras otro programa conocido y ampliamente utilizado.
Básicamente lo que hace un troyano es que en apariencia está realizando la función útil del programa que “aparenta ser” pero en un segundo plano, o bien de una forma transparente al usuario, se dedica a realizar actividades maliciosas. Estos malware son muy efectivos porque vienen embebidos en versiones gratuitas de programas y aplicaciones de sitios no fiables.
Pero el caso que nos atañe es el de los troyanos bancarios. Estos “programas”, en concreto, están pensados para robar la información bancaria de los dispositivos de los usuarios y así poder cometer un fraude. Vamos para robar tus datos.
Como infectan nuestros dispositivos los troyanos
Hay diversas maneras en las que nos exponemos sin darnos cuenta a ser infectados por un malware que pretende obtener nuestros datos:
- Por el acceso desde enlaces o por la descarga de archivos adjuntos de un correo electrónico o SMS malicioso.
- Por la descarga de cualquier programa, actualización de software o aplicación maliciosa a través de internet.
- Por conectar un dispositivo de almacenamiento extraíble o USB infectado a nuestro equipo.
- A través de una vulnerabilidad o fallo de seguridad en el sistema.
- Por el acceso a notificaciones o publicidad de internet.
El problema de los troyanos bancarios es que toman la apariencia de un software legítimo pero que, de cara al usuario parece un acceso a la banca online de tu entidad pero que, al descargarlo y ejecutarlo, permite al atacante tomar el control de nuestro dispositivo y acceder a las cuentas bancarias del usuario.
Por lo general suele ser una ciberamenaza muy común y que constantemente está en desarrollo y crecimiento. Además, es especialmente grave y sensible cuando logran atacar a nuestros dispositivos móviles, porque son los que más utilizamos hoy en día y con mayor frecuencia.
En el caso de los troyanos que afectan a dispositivos móviles, son un tipo de malware que tiene la capacidad de camuflarse en forma de aplicación móvil, simulando incluso ser una aplicación de un servicio conocido y legítimo. Pueden incluso adoptar la apariencia de una aplicación bancaria, como la de tu identidad bancaria, así que mucho ojo.
Cómo protegerte de un troyano bancario
Es importante estar alerta para evitar que estos programas maliciosos puedan acceder a nuestro dispositivo y acaben por robarnos nuestra información bancaria, y lo que es peor, nuestro dinero, o hagan compras o estafas en nuestro nombre. Por eso te vamos a dar una serie de consejos para que no caigas en la trampa:
- Cuando te descargues una aplicación antes de instalarla revisa tanto los mensajes de instalación como los permisos para evitar descargar también programas adicionales que no desees. Sospecha en los casos en los que la aplicación te pida acceso a los servicios de accesibilidad, ya que lo más probable es que pretenda acceder a tu información, como por ejemplo a tus SMS o claves bancarias.
- Descárgate las aplicaciones que provengan siempre de fuentes de confianza y desde la tienda de aplicaciones oficial, como Google Play o App Store. Cada vez, hay más malware infiltrado en sitios de dudosa reputación.
- No pinches en enlaces ni aceptes la descarga de archivos en tu dispositivo si no conoces su procedencia o no los has solicitado.
- Procura mantener actualizado el sistema, los programas y las aplicaciones de tus dispositivos para que no allá un resquicio de debilidad y no puedan ser aprovechadas por los ciberdelincuentes.
- Es conveniente que protejas tus dispositivos con un antivirus actualizado.
- Navega siempre por páginas web de confianza. Las que comienzan por https:// suelen ser más seguras.
- No insertes dispositivos de almacenamiento externos a tu equipo que no sepas de donde provienen.
- No hagas pinches sobre anuncios o notificaciones que te aparecen en el dispositivo sin que tú los hayas buscado en internet. Es muy posible que en la red aparezcan mensajes o notificaciones informándote de que hay actualizaciones pendientes del sistema o de fallos en el equipo. ¡Cuidado! Porque su objetivo es inducir a que hagas clic para ejecutar la instalación de un malware en tu dispositivo.
- Evita conectarte a redes wifi públicas o abiertas. Cuando te conectas a una red wifi “abierta” la información que envías queda expuesta a todos los usuarios presentes en esa red. El problema es que uno de esos usuarios puede tener intenciones maliciosas y aprovechar que estás conectado para infectar tu dispositivo.
- Si tu dispositivo ha sido infectado, seguramente no funcione con normalidad. En esta situación, te recomendamos contactar con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) para que te puedan asesorar sobre cómo desinfectar tu equipo.
Procura proteger siempre tu ordenador y tus cuentas de troyanos bancarios para evitar que puedan llegar a robar tu información bancaria siguiendo sencillos consejos de seguridad.
Te recordamos que en el Departamento de Ahorro e Inversión de El Corte Inglés nos ponemos a tu disposición para presentar los productos que mejor se adaptan a tus intereses.