¿El seguro del hogar cubre la aluminosis?

Seguridad en el Hogar

En este artículo podrás informarte acerca de

Una de las peores noticias que le pueden dar a cualquiera es decirle que en su edificio se ha detectado aluminosis. Es un daño terrible que se da en el hormigón, con unas consecuencias realmente graves, llegando a producir en los casos más extremos el derrumbe del edificio entero, tras un deterioro progresivo que va sufriendo la estructura de este. Así que es muy importante conocer cómo comienza a dar la cara para poder solucionarlo antes de que sea tarde.

También conviene saber si el seguro de hogar cubre la aluminosis, para tener en cuenta las posibilidades que tenemos, en caso de que nuestra casa se vea aquejada de este mal.

¿Qué es la aluminosis?

La aluminosis es un problema que produce una alteración en las propiedades del hormigón, de modo que pierde paulatinamente su resistencia. En primer lugar, comienza a perder su resistencia mecánica, lo que conduce al deterioro del edificio, con lo que en algún momento del proceso se determina que los inquilinos lo abandonen por peligro de derrumbamiento. 

Esto sucede en las construcciones donde se utilizó cemento aluminoso, un material que más tarde se descubrió que no era apto para introducir en las viguetas de los forjados ni en estructuras, en general, por la pérdida de firmeza que va apareciendo con el paso del tiempo. Se hizo muy popular en la construcción a partir de 1950 ya que se descubrió que endurecía el hormigón con una rapidez hasta entonces desconocida, y por ende, se economizaban cantidades de dinero muy importantes gracias al ahorro de tiempo que esta característica permitía.

Desde los años 50 y hasta los 80 se usaba frecuentemente y los daños que sufrieron algunos edificios en zonas concretas fueron importantes, dado que la climatología de esos lugares agravaba la situación. La lluvia, el calor y la humedad en el ambiente son tres factores que precipitan los efectos que este mal causa en las estructuras.

Lo que sucedía es que los compuestos alcalinos que incorpora el cemento aluminoso provocaban una reducción del ph al contactar con el aire lo que motivaba esa pérdida de estabilidad y la corrosión características de la aluminosis.

En estos momentos, ya no se usa este componente en la construcción, así que los riesgos de que un edificio sufra esta “enfermedad” son realmente reducidos al haber sido prohibida su utilización en la estructura de los inmuebles.

¿Se puede detectar?

Es muy importante, cuando contratemos nuestro seguro de hogar, que preguntemos si este problema estaría cubierto, sobre todo si lo que tenemos es una casa en un edificio construido en esas décadas.

Mientras tanto, es interesante saber cómo podemos ver si hay indicios de aluminosis en el inmueble que habitamos. Algunos signos que buscar son:

  • El hormigón que se ha hecho con cemento aluminoso generalmente presenta un color marrón oscuro.
  • Grietas, manchas de óxido o deformaciones en las paredes también suelen indicar la presencia de aluminosis.
  • Las armaduras se quedan al aire al pasar el tiempo, pero hay que comprobar que esto no sucede por otras razones, como haber estado expuesto a la humedad de manera excesiva.

Estas son las principales señales que veríamos a primera vista, pero un profesional debe realizar pruebas para asegurar que es aluminosis lo que aqueja al edificio. Para ello se utilizan rayos X, ensayos químicos y de calidad para poder determinar qué alcance tiene el problema.

Cómo se trata

Habitualmente se decide colocar una nueva estructura para sustituir lo que esté afectado. Si los daños son tantos que afectan a la mayor parte del inmueble se recomienda la demolición y volver a construir desde el inicio.

Si se detecta en algunas zonas y la afectación no es demasiado importante, hay algunas alternativas menos contundentes, ya que se podría optar por apuntalar las zonas más delicadas o colocar una estructura auxiliar de corte metálico. 

Es fundamental la detección temprana de cualquier irregularidad que pueda surgir en el esqueleto del edificio. Cuando aparezcan los primeros síntomas se debe requerir una inspección técnica con carácter periódico, de manera que se pueda ir llevando un diario de los signos de una posible aluminosis y ser capaces de atajar el problema desde el estado más inicial posible

 

Daños producidos por la aluminosis

  • Corroe la estructura de cualquier tipo de vivienda. Aparecen fisuras, se desprenden los recubrimientos, se dan diferentes tipos de roturas, se dejan ver manchas de óxido o deformaciones.
  • Una característica del cemento aluminoso es su alto grado de porosidad que afecta además de a su resistencia mecánica, a su adherencia con las armaduras.
  • Por culpa de esta porosidad, elementos o agentes externos podrían filtrarse al interior del edificio, causando nuevos daños.
  • Se reduce la resistencia del armazón, lo que produce pérdida de estabilidad y puede terminar provocando que el edificio se derrumbe.

Ahora que sabemos los daños que la aluminosis puede producir, si nuestra casa tiene ya varias décadas de antigüedad y creemos que podríamos llegar a tener este problema, lo mejor será tratarlo en una reunión de vecinos para hablar de la posibilidad de encargar un estudio al respecto.