¿El seguro de hogar cubre la mordedura de un perro?
En este artículo podrás informarte acerca de
En nuestro país, en los últimos años, ha proliferado la tenencia de perros como animales de compañía, y es que hay registradas alrededor de 15 millones de mascotas en España, de las que más del 90% son perros. Hace relativamente poco, era noticia el hecho de que hay más perros que menores de 16 años, y eso que solo están contando los que están registrados por medio de un chip, gesto que por suerte, es cada vez más habitual.
Quienes comparten vida con perros insisten en los beneficios que aportan a toda la familia, en materia de responsabilidad, reducción de estrés, diversión, compañía… y los que no, se mantienen firmes ante la idea de que tener un perro supone muchos años de madrugones, paseos bajo la lluvia o con tiempo frío, pelos y cierto olor en casa, además del consecuente drama cuando el perro deba cruzar el arcoíris de los animales, cosa que por esperanza de vida, se supone hará antes que su dueño.
Tengo un perro
Si eres de los primeros y tienes un perro en casa, sabes que es tu obligación y responsabilidad cuidarle, procurarle alimento, techo y mucho amor. ¿Sabes cómo puede ayudarte tu seguro de hogar? La mayoría de ellos tienen en cuenta a nuestros peludos, como Generali, aunque como otras, excluye los daños causados por animales distintos de los considerados domésticos y que puedan ser objeto de tener un seguro propio.
No podemos olvidar que nuestro adorado perro es un animal y como tal, tiene reacciones que no podemos controlar. Y es que cada año los perros muerden a millones de personas en el mundo. Más del 70% de estos sucesos se relaciona con niños. Anualmente en nuestro país, más de 50.000 niños sufren la mordedura de un perro (menos de un 5% con consecuencias graves o fatales, por suerte). Más de tres cuartas partes de estos accidentes viene de parte de un perro conocido por la víctima, de un vecino, amigo o alguien de la familia. Dependiendo de cómo se lo tome el agredido (o sus tutores, en caso de ser menor de edad), podemos encontrarnos con una denuncia que nos obligue a hacer frente a una indemnización que puede llegar a costarnos cientos o incluso miles de euros.
La ley española es clara al respecto: en el artículo 1905 del Código Civil se recoge que el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido. Esto viene a contarnos que siempre vamos a tener que responsabilizarnos de los daños que cause nuestro perro, excepto si se puede demostrar que el animal fue provocado, que el agredido entró de manera ilegal en la propiedad donde estaba el perro o hizo oídos sordos a nuestra advertencia de que cesara en su actitud previendo una mala reacción por parte del perro.
¿Cómo te ayuda el seguro de hogar?
Si tienes contratado un seguro de hogar, debes saber que estás cubierto por los daños que cause tu mascota, siempre que no sea una de las razas consideradas como PPP (perros potencialmente peligrosos). Cierto es que la mayoría de las compañías ofrecen que podamos añadir, previo pago de una ampliación de nuestra prima, cobertura para nuestro perro si pertenece a una de estas razas, aunque lo mejor es hacerle un seguro exclusivamente a él, aprovechando que cada vez hay más oferta en el mercado.
Si tu perro no pertenece a una de estas razas, pero tiene mal carácter, es muy recomendable ampliar esta cobertura en tu seguro de hogar, para estar seguro de que si un día “se le cruza un cable” tendrás defensa jurídica en virtud de lo que reza en la póliza de tu seguro. Eso sí, ten en cuenta que estas coberturas suelen venir acompañadas de una limitación de cantidad.
Comprueba las excepciones que puede plantear tu seguro de hogar, porque que tu perro esté cubierto no te exime a ti de seguir cumpliendo las normas de tenencia de animales domésticos, como llevarle atado en la calle, con bozal si es necesario, ni se harán cargo de pagar las sanciones que te puedan ser impuestas por incumplimiento de alguna normativa vigente.
Si quieres contar con un seguro específico para tu mascota, existen seguros que te ayudarán a mantener en perfecto estado a tu perro o tu gato, y además, te brindará protección jurídica y económica en caso de que sucediera algún percance en el que se viera implicada tu mascota.