Levantamiento del suelo, ¿lo cubre el seguro?
Seguridad en el Hogar
En este artículo podrás informarte acerca de
- ¿Cubre el seguro de hogar el levantamiento del suelo?
- Importancia del origen del daño: estructural, por agua, accidental...
- ¿Es lo mismo que un daño estético?
- ¿Qué otras cosas relativas al suelo cubre el seguro?
- ¿Y el levantamiento de baldosas o azulejos?
- ¿Está cubierto el desgaste o levantamiento por antigüedad?
- Cómo actuar con la aseguradora
No hay sensación igual a la de entrar en casa, máxime si es después de un tiempo de haber estado fuera, y reencontrarse con todo lo que en su día decidimos que fuese así: la pintura lisa de la pared, la tarima de los dormitorios, las baldosas de la cocina… Y no hay peor sensación que la que nos deja algo que no ha sido terminado a nuestro gusto, recordándonos día tras día aquel problema que hubo, y lo mal que acabó aquella obra.
Precisamente, uno de esos problemas es descubrir que el suelo de casa se ha levantado sin venir a cuento, lo que suele suceder tras el reventón de una tubería o una filtración inesperada que genera humedad bajo el suelo.
Si esta es tu situación, no te preocupes: verás como puede ayudarte tu seguro de hogar ante este tipo de situaciones y todas las coberturas que te puede ofrecer.
¿Cubre el seguro de hogar el levantamiento del suelo?
Una mañana cualquiera, entras en casa y notas que algo no cuadra… el suelo ha empezado a levantarse. ¿Hinchazón por humedad? ¿Asentamiento del terreno? Sea lo que sea, el susto es importante.
Pero antes de pensar con negatividad conviene saber que, en la mayoría de los seguros de hogar, como los que puedes encontrar en Seguros El Corte Inglés, el suelo está considerado parte del continente, lo que significa que si el daño se debe a una causa cubierta (fuga, robo, movimiento de tierras…), el seguro puede responder. Lo importante es revisar bien las condiciones generales, así como comparar seguros de hogar, para poder escoger el que más te beneficie y no haya problemas en el futuro por no leer detalladamente el contrato.
Importancia del origen del daño: estructural, por agua, accidental...
Cuando el suelo de tu casa se levanta, lo primero que hay que preguntarse es qué lo provocó. Porque solo si el daño es causado por un evento cubierto, como la avería de una tubería, una inundación, o un desplazamiento del terreno, tu seguro de hogar incluirá la reparación del continente: la detección, arreglo y recolocación del suelo dañado.
Por ejemplo, el reventón de una tubería no solo provoca humedad: puede llegar a levantar baldosas o hinchar el parqué. Si tenías contratada la cobertura de daños por agua y el continente, el seguro se hará cargo del origen y del levantamiento del suelo, así que para que el seguro responda, necesitas que el origen del daño esté cubierto (asegúrate de examinar bien el motivo antes de hacer la reclamación).
¿Es lo mismo que un daño estético?
Cuando hablamos de daño estético en el seguro, nos referimos a esa cobertura que te permite devolver a tu casa su aspecto original tras una reparación: tarima, baldosas, azulejos… todo lo que aporte armonía visual.
Con la cobertura de daños estéticos puedes dejar tu casa como antes del siniestro, sin que se note la reparación
Pero ojo, que esta cobertura esté activada no significa que cubra cualquier levantamiento de suelo. Primero, el daño debe provenir de un siniestro cubierto (como una fuga de agua o un incendio). Si el levantamiento ocurre por una causa cubierta y el continente está asegurado, entonces sí entraría también la reparación del suelo en sí, y podrías utilizar la cobertura estética si el material original ya no está disponible o el resultado fuera a verse parcheado.
En Seguros El Corte Inglés encontrarás varias modalidades: en Hogar Óptima El Corte Inglés, los daños estéticos están cubiertos hasta 1.500 euros, ampliables opcionalmente a 3.000. En Hogar Supra El Corte Inglés, por otro lado, el límite ya alcanza los 3.000 euros por siniestro. Y si tienes tu casa alquilada y has contratado un seguro para propietarios, debes saber que esta cobertura se adapta específicamente a este tipo de viviendas, protegiendo el continente, el mobiliario si lo incluyes, y también incorporando los daños estéticos que puedan surgir tras un siniestro (muy útil si el suelo de tu piso en alquiler se levanta, por ejemplo, por una fuga accidental del inquilino).
¿Qué otras cosas relativas al suelo cubre el seguro?
Además del levantamiento del suelo, el seguro de hogar cubre otras muchas situaciones relacionadas con este elemento tan esencial de la vivienda.
Por ejemplo, si se produce una fuga de agua por una tubería rota o un electrodoméstico averiado, y esta humedad afecta al parqué, la tarima o las baldosas, el seguro se encargará no solo de localizar y reparar la avería, sino también de reponer el suelo dañado. Lo mismo ocurre en caso de robo o vandalismo: si durante un allanamiento se rompe parte del suelo, la póliza responde cubriendo los daños sobre el continente.
En las modalidades más completas, como Hogar Supra El Corte Inglés, incluso se contemplan daños provocados por movimientos de tierra o vibraciones estructurales derivadas de obras cercanas.
¿Y el levantamiento de baldosas o azulejos?
Ahora ya sabes que el seguro de hogar sí puede cubrir el levantamiento de baldosas o azulejos, siempre que la causa sea un siniestro garantizado por la póliza. Pero recuerda que debes tener en cuenta que la cobertura dependerá de que se haya contratado la garantía de daños por agua y que el continente esté incluido. Si el daño ocurre por desgaste, defectos de instalación o falta de mantenimiento, normalmente no está cubierto. Además, en ocasiones se requieren estudios periciales para confirmar el origen del siniestro.
Y con la cobertura de daños estéticos, que garantiza que, dentro del límite acordado, se restituya la armonía visual del suelo, con reposición parcial o total si es necesario, ocurre lo mismo que hemos comentado un poco más arriba.
¿Está cubierto el desgaste o levantamiento por antigüedad?
La respuesta a esta pregunta, en la mayoría de casos, es no. Las pólizas disponibles en Seguros El Corte Inglés contemplan daños por agua, roturas accidentales o actos vandálicos, pero no cubren el deterioro natural que se produce con el paso del tiempo. Si las baldosas se levantan, agrietan o desgastan por el uso normal o por falta de mantenimiento, el seguro no responderá.
Algunas condiciones generales excluyen explícitamente los daños por antigüedad, desgaste o defecto de instalación. Por tanto, si tu suelo se deteriora tras muchos años sin un mantenimiento o cambio de juntas, la póliza no cubre esa reparación.
En cambio, si esas mismas baldosas se levantan por culpa de una tubería rota, un robo, vibraciones u otra causa cubierta, sí podrás reclamar.
Cómo actuar con la aseguradora
Si el suelo de tu casa se levanta, lo primero es actuar con cabeza: avisa inmediatamente a tu aseguradora para que abra expediente y mande un perito a comprobar el origen del daño. Es clave documentar con fotos o vídeos el suelo levantado y cualquier pista de humedad o filtración.
Este paso es esencial para que la compañía identifique si se trata de un siniestro cubierto -como una fuga- o si, por el contrario, se debe a desgaste o mala instalación, que normalmente están excluidos.
Cuando el perito confirme que el levantamiento proviene de un hecho cubierto, la compañía debería encargarse de localizar y reparar la avería, reponer el suelo afectado y, si procede, aplicar la cobertura de daños estéticos para que la reparación quede lo mejor posible.
¡Ah! Y recuerda que, habitualmente, el seguro tiene un plazo de dos meses para responder tras la reclamación y poner las soluciones en marcha.