Para qué sirve un seguro de mantenimiento del hogar
En este artículo podrás informarte acerca de
¿Imaginas una vivienda en la que nunca hubiera que invertir ni un solo céntimo? Año tras año y nada se estropea, ¿no sería el paraíso? ¿Cuánto dinero ahorraríamos cada año? Seguro que nos daría, mínimo, para un gran viaje anual en familia.
Mejor, dejemos de soñar despiertos y volvamos a la realidad. Como los humanos, las viviendas también tienen sus necesidades. ¿Has escuchado alguna vez la expresión “me gusta una casa vivida”? Quiere decir que es un hogar en el que se nota que viven personas y que, además, se disfruta. ¿Y qué pasa cuando se usan las cosas? Que tarde o temprano, se rompen o dejan de servir, ni más ni menos. ¿Qué podemos hacer para evitar que se rompan? Al igual que hacemos con los aparatos electrónicos, los vehículos o cualquier otro objeto al que apreciamos, nuestras casas también requieren cierto grado de mantenimiento de vez en cuando. Mantener nuestras viviendas es lo mejor que podemos hacer para evitar grandes roturas que, casi siempre, se acaban traduciendo en grandes reformas…
Hablando de reformas, primero diferenciemos qué tipo de reforma es, si es a causa de un accidente o algo que entra dentro de tu póliza de hogar, será el seguro el que se haga cargo del coste. Si, por el contrario, estamos hablando de una reforma por decisión propia o capricho, ningún tipo de seguro de hogar se hará cargo de esos gastos.
¿Qué tipo de reparaciones sí pueden estar incluidas en una póliza de seguro de hogar?
Este tema causa controversia, ya que todo dependerá del tipo de póliza contratada, sus coberturas, la aseguradora con la que se haya firmado el contrato y las propias necesidades y estilo de vida del tomador. Si lo requiere, hay seguros que facilitan algún tipo de mantenimiento como puede ser el sellado de la bañera, la sustitución de enchufes estropeados o rotos (lo cual podría evitar un posible incendio) o la sustitución de las lámparas entre otras muchas cosas. El tomador ha de informarse bien para saber qué tipo de cosas cubre su seguro y cuáles no, de esta forma, evitará llevarse sorpresas llegado el momento.
Hablando de seguros de hogar y coberturas específicas para mantenimiento. ¿Puedo tener un seguro de hogar si mi piso es alquilado? Por supuesto que sí, este tipo de seguros es perfecto tanto para propietarios como para inquilinos, de eso no debes preocuparte. Hay casos en los que es el inquilino de la vivienda el encargado de contratar un seguro de este tipo y, en la mayoría de casos, es el propietario de la vivienda el que se hace cargo. Otra opción es que el arrendatario se haga cargo de asegurar el continente (propia estructura del edificio, materiales, etc.) y el inquilino el contenido (muebles, objetos de valor…), sobre todo si los objetos que hay en el interior son de la persona que alquila.
Todo es hablarlo y negociar la mejor opción entre ambos, lo importante es contar con la protección y el mantenimiento que un seguro de esta categoría aporta.
Volviendo al tema que nos ocupa, los tiempos han cambiado y las compañías de seguros se han adaptado con rapidez a las nuevas necesidades de la sociedad actual. Vivimos a un ritmo tan vertiginoso que, a veces, dejamos de lado aquellos pequeños arreglos que tenemos que realizar en casa, pero que, por falta de tiempo, siempre vamos dejando para más adelante.
¡Ahora ya no tenemos excusa! Hay compañías que ya ofrecen servicios relacionados con el mantenimiento del hogar y el bricolaje. Son profesionales cualificados a los que podemos solicitar servicios de todo tipo como la limpieza de tuberías, tejados, arreglo de barandillas, rotura de cristales e incluso para montar un mueble de la cocina o una estantería en el dormitorio.
¿Merece la pena? Seguro que sí y si no tienes uno todavía, infórmate con tu agente de seguros, ¿te ayudamos?