Tengo el mueble de la cocina descolgado, ¿lo cubre el seguro?

Seguridad en el Hogar

En este artículo podrás informarte acerca de

A la hora de elegir los muebles más apropiados para nuestro hogar y estilo de vida, solemos decantarnos por materiales de calidad que perduren en el tiempo, aunque también hay quien prefiere materiales low cost para así poder cambiar su mobiliario cada cierto tiempo.

Ahora bien, ¿cuántos de nosotros tenemos en cuenta las posibles roturas o daños que estos muebles puedan sufrir en algún momento? Siempre pensamos que a nosotros no nos pasará y que esos muebles serán los más duraderos del planeta. ¿Es un planteamiento equivocado? Según nuestra experiencia como correduría de seguros, sí, lo es. La realidad es que nadie está exento ante cualquier circunstancia poco común o accidente, mucho menos en una estancia tan importante en nuestros hogares como lo es la cocina.

La cocina, esa estancia tan habitada

La cocina es, sin lugar a dudas, el habitáculo más importante de un hogar sea de tipo que sea y mucho más las de nueva construcción, ya que de unos años a esta parte en España nos hemos sumado a la corriente norteamericana de los espacios abiertos integrando la cocina en el comedor o sala de estar. Por cierto, ¿a favor o en contra? Nosotros no podemos resistirnos siempre y cuando exista la posibilidad de contar con un cerramiento plegable con cristal u otro material, por aquello de los olores… 

Regresando al tema que nos ocupa en este artículo, ya sabemos que nada es eterno y que todo bien material que adquirimos, tarde o temprano, puede romperse. Mucho más un mueble de la cocina, ¿te has parado a pensar cuántas veces a la semana se usan las puertas de todos los muebles de la cocina? Como experimento, invitamos a toda la familia a contar durante una semana. Ya podemos adelantaros la conclusión de vuestro experimento: “demasiado poco se rompen, para el uso que les damos”

Como dato de interés, además de la habitación en la que más tiempo pasamos, es también donde más accidentes de carácter doméstico se producen (incendios, roturas, escapes de gas, cortes…), es decir, es la estancia de la que más partes se dan a los seguros de hogar

En este caso, tener contratado un seguro de hogar es de vital importancia, ya que se encargará de cubrir los gastos materiales y personales ante cualquier situación desagradable. Pero, ¿sabemos realmente cuáles son las coberturas que hemos contratado en nuestra póliza de hogar? ¿Qué pasa si una mañana se descuelga una de las estanterías de la cocina? ¿Tenemos que arreglarlo por nuestra cuenta o podemos dar parte a nuestro seguro de hogar? 

Diferenciando conceptos

Antes de responder estas preguntas, debemos aclarar dos conceptos fundamentales a la hora de hablar de seguros de hogar. Nos referimos a los términos de contenido y continente. 

El continente es todo aquello que forma parte de la estructura de la casa, es decir, suelos, paredes, ventanas, garaje… Todo lo que no se movería si trasladas tu hogar de un punto a otro del mundo. Por el contrario, como el propio nombre indica, el contenido es aquello que los habitantes han incluido dentro del hogar y que podría moverse en caso de traslado, por ejemplo, muebles, cortinas, electrodomésticos, lámparas.... 

En este sentido, los muebles de cocina pueden dar lugar a duda, ya que suelen estar anclados en la pared y, por tanto, se podrían catalogar como continente. Esto es conveniente aclararlo previamente con la compañía de seguros que tengas contratada para tenerlo claro de cara al futuro. 

Por tanto, si un mueble de la cocina se descuelga, podemos hacer uso de una de las coberturas que la mayoría de los seguros de hogar ofrece y que, para los que no somos nada mañosos, puede facilitarnos la vida en muchas ocasiones. Nos referimos al servicio de bricolaje o manitas que consiste en un profesional que, normalmente, durante un tope de horas fijado con antelación, viene a casa para arreglar el mueble y fijarlo bien a la pared como siempre debería haber estado, sin coste alguno para los dueños de la casa, es decir, que es el seguro de hogar sería el que se encargaría de pagar dicho arreglo al manitas. 

Además de la opción del manitas, otra medida que podemos llevar a cabo es asegurar el mobiliario íntegro de la cocina o, lo que es lo mismo, asegurar el contenido del hogar. En este caso es conveniente informarse bien con la compañía aseguradora ya que, puede que solo cubra arreglos relacionados con algún desastre de tipo incendio o rotura de cañerías en lugar de por haberse descolgado o roto un mueble sin causa alguna, solo por el uso cotidiano. 

Como siempre recomendamos, cuando se contrata un seguro tan importante como es el de hogar, es de vital importancia informarse bien y tener todos los documentos e información de utilidad a mano por si, llegado el momento, debemos recordar qué coberturas tenía nuestro seguro y cuáles no. Con el paso del tiempo, tendemos a olvidar que lo tenemos contratado y, en muchos casos no usamos coberturas con las que sí contábamos. 

Si quieres saber cuánto pagarías por un seguro de hogar o cual es la compañía más recomendable para ti, puedes hacerte una idea en nuestro tarificador.