Convertir tu casa en un piso turístico, ¿qué pasa con el seguro?

Trucos del Hogar

En este artículo podrás informarte acerca de

¿Te estás planteando convertir tu casa en un piso turístico? Es una idea cada vez más popular para sacarle rentabilidad a tu hogar, sobre todo si tienes una segunda vivienda o pasas bastante tiempo fuera de casa. Pero antes de lanzarte a publicar tu anuncio en plataformas de alquiler vacacional, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta.

Lo primero es asegurarte de que cumples con la normativa de tu comunidad autónoma, ya que en muchos casos hay que presentar una declaración responsable o inscribirse en un registro oficial. Además, desde abril de 2025, si vives en un edificio de vecinos, necesitarás el acuerdo favorable de al menos tres quintas partes de la comunidad para destinar tu vivienda a uso turístico.

Una vez tengas el visto bueno legal, llega la parte divertida: preparar el piso. Un buen sofá cama, colchones cómodos, WiFi rápida, una cocina bien equipada, algo de decoración bonita y una limpieza impecable son claves para recibir buenas valoraciones.

Y no olvides un aspecto fundamental: el seguro. Es muy recomendable contar con un seguro específico para pisos turísticos, que cubra no solo daños materiales, sino también posibles incidentes con los huéspedes.

¿Necesito un seguro específico si alquilo mi vivienda como piso turístico?

Para alquilar tu vivienda como piso turístico, es fundamental contar con un seguro de hogar adecuado. No todas las aseguradoras ofrecen coberturas para este tipo de uso y algunas, como nos sucede en El Corte Inglés Seguros, directamente no aseguran viviendas destinadas al alquiler turístico.

Si ya tienes una póliza y cambias el uso de tu vivienda sin notificárselo, podrías enfrentarte a la cancelación del seguro y a la falta de cobertura en caso de siniestro.

Si alquilas tu casa como piso turístico sin avisar al seguro, podrías quedarte sin cobertura en caso de siniestro

Dado lo expuesto, es recomendable encontrar una compañía que ofrezca seguros específicos para viviendas de uso turístico, que suelen incluir coberturas como Responsabilidad Civil frente a terceros, daños materiales y protección frente a actos vandálicos, entre otros. Asegúrate de informar claramente a la aseguradora sobre el uso turístico de la propiedad para evitar problemas futuros.

¿Vale un seguro de hogar estándar para un piso turístico?

Si estás pensando en alquilar tu vivienda como piso turístico, es crucial saber que un seguro de hogar estándar no es suficiente, ni tampoco un seguro de hogar para segunda vivienda. Estas pólizas están diseñadas para uso residencial y no contemplan los riesgos asociados al alquiler vacacional. Por ejemplo, si un huésped sufre un accidente en tu propiedad, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños si no has informado del cambio de uso. Por supuesto, hay muchas aseguradoras que directamente excluyen los pisos turísticos de sus pólizas, por eso, es muy recomendable comparar seguros de hogar, con el fin de escoger aquel cuyas coberturas sean las adecuadas para un piso de este tipo.

Para proteger adecuadamente tu propiedad y a tus huéspedes, necesitas un seguro diseñado para viviendas turísticas que cubra, además de lo enumerado más arriba, la defensa jurídica; también hay pólizas que ofrecen compensaciones por pérdida de ingresos si un siniestro te impide alquilar la vivienda.

¿Qué pasa si lo tenía contratado antes de que fuese un piso turístico?

Si tenías contratado un seguro de hogar antes de convertir tu vivienda en un piso turístico, debes informar a tu aseguradora sobre el cambio, ya que las pólizas estándar están diseñadas para residencias habituales y no contemplan los riesgos asociados al alquiler vacacional. Además, como algunas compañías no aseguran viviendas destinadas al alquiler turístico, si ya tienes una póliza y cambias el uso de tu vivienda sin notificarlo, podrías enfrentarte a la antes mencionada cancelación del seguro y a la falta de cobertura en caso de siniestro.

¿Es obligatorio avisar a la aseguradora?

Sí, como hemos explicado, es fundamental avisar a tu aseguradora si decides alquilar tu vivienda como piso turístico. Si la alquilas a turistas, es esencial contratar un seguro adecuado que cubra los riesgos concretos de esta actividad. De lo contrario, podrías enfrentarte a situaciones complicadas sin la protección necesaria.

¿Me pueden cancelar la póliza si convierto la casa en un alquiler vacacional?

Si ya tienes contratado un seguro de hogar y decides convertir tu vivienda en un alquiler vacacional, es imprescindible que informes a tu aseguradora.

En el caso de El Corte Inglés Seguros, al no contar con pólizas de hogar que cubran viviendas destinadas al alquiler turístico, si cambias el uso de tu vivienda sin informarles, se podría cancelar tu póliza y rechazar cualquier reclamación relacionada con siniestros ocurridos durante el periodo de alquiler vacacional.

Para proteger adecuadamente tu propiedad y evitar problemas, debes hacerte con un seguro para viviendas turísticas. Deja claro en la aseguradora el uso turístico de la propiedad para evitar situaciones complicadas sin la protección necesaria.

¿Qué pasa si ocurre algún siniestro y no tengo seguro (o no me lo cubre)?

Si decides alquilar tu vivienda como piso turístico y ocurre un siniestro sin tener un seguro adecuado, podrías enfrentarte a serios problemas. Las pólizas de hogar estándar están generalmente diseñadas para residencias habituales y no contemplan los riesgos que conlleva un alquiler vacacional. Si no has informado a tu aseguradora sobre el cambio de uso de la vivienda, puede que no cubran los daños ocasionados durante el periodo de alquiler turístico.

En situaciones como incendios, inundaciones o daños causados por los huéspedes, sin un seguro adecuado, serás responsable de cubrir todos los gastos de reparación y posibles indemnizaciones. Además, si el siniestro afecta a terceros, como vecinos, podrías encontrarte con reclamaciones legales y tener que asumir los gastos correspondientes.

Como ves, es fundamental contratar un seguro específico para viviendas de uso turístico, que incluya coberturas específicas para este cometido. Y no nos cansaremos de repetir que te asegures de informar claramente a la compañía sobre el uso turístico de la propiedad, evitando así posibles problemas en el momento más inoportuno.