Documentación que ha de tener tu perro

▷Mascotas | El Blog de El Corte Inglés Seguros

Proteger  y cuidar de nuestras mascotas es una responsabilidad que debemos adquirir en el momento que decidimos compartir nuestras vidas con ellas. Para que estas responsabilidades se cumplan, existe una Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales emitida en cada Comunidad que debes tener en cuenta para cumplir con la normativa vigente.

Entre las obligaciones de los dueños de canes, se encuentra la tramitación de ciertos documentos que ha de tener un perro.

Si eres dueño de una de estas mascotas o estás pensado en tenerla, y dudas sobre qué documentación para tu perro debes tramitar, toma nota de las siguientes indicaciones:

  • Cuando un animal llega a nuestro hogar, debe ser inscrito en el Registro de Identificación de animales de Compañía y censado en el municipio correspondiente. Dicha inscripción, debe hacerse pasado un mes de la tenencia del animal y la puedes realizar a través del microchip que un veterinario implantará bajo su piel, el cual contiene toda la información necesaria de la mascota.
  • Los datos de dicho registro deben estar actualizados siempre. De esta forma, puedes proteger a tu mascota si se extravía, ya que será más sencillo localizar al dueño en caso de que se pierda el animal y sea encontrado por alguien.
  • Otro de los documentos que ha de tener el dueño de un perro, es aquel que acredita que existe un seguro de responsabilidad civil por cualquier tipo de incidente que pueda suceder con el animal. Estos seguros ofrecen la cobertura básica para proteger a la mascota o al dueño ante cualquier trámite jurídico o daño ocasionado a terceras personas.
  • Cartilla sanitaria con la vacunación obligatoria: debes acudir a un veterinario de confianza para que tu perro sea vacunado con aquellas vacunas que requiere la Ley. El veterinario sabrá indicarte cuáles son. Además, ya quedará abierta una cartilla sanitaria de tu mascota para que siempre se pueda comprobar, en caso de que se requiera, que tu animal cumple con todas las condiciones higiénicas y sanitarias.

Además de la documentación que ha de tener tu perro, la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales, indica muchas otras obligaciones que los dueños de mascotas deben conocer para cuidar de un animal de la mejor manera posible y no ser sancionados. Se trata de normativas orientadas al comportamiento cívico, como normas durante el paseo del perro en espacios públicos, perros en playas, la recogida de excrementos, la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos, el cuidado higiénico y sanitario del animal, etc.