Mascotas que estarán prohibidas en casa

Mascotas que estarán prohibidas en casa ▷Mascotas | El Blog de El Corte Inglés Seguros

En este artículo podrás informarte acerca de

Te encantan los animales y a veces piensas que tu casa se empieza a parecer un zoológico, ¿pero sabes que especies van a estar prohibidas como mascotas? Pues presta atención porque quizás seas el propietario de alguno de ellos.

El pasado mes de marzo se modificó por Real Decreto el Catálogo de Especies Invasoras en España, al que se han añadido tres reptiles, un mamífero y dos plantas.

Se prohíben, por tanto, la posesión, transporte, tráfico y comercio de cerdos vietnamitas, pitones reales, tortugas de Florida y varanos de la sabana. No se podrán adquirir estos ejemplares para tenerlos en casa como animales de compañía a partir del 1 de enero de 2022.

Alguno de estos animales se había puesto muy de moda en los últimos años como animal doméstico, como el caso del cerdo vietnamita, o la tortuga de florida, que se hizo muy popular durante los años 90.

Especies prohibidas

Cerdo vietnamita

Este animal, saltó a la fama, después de que algunas estrellas de Hollywood, como George Clooney decidieran “adoptarlo” como mascota. Son una variedad de “cerdo enano” que cuando son pequeños son una autentica monada. Además, son cariñosos, juguetones, y sí, muy limpios. Sin embargo, este animal puede alcanzar los 56 kg. de peso y ya no son tan fáciles de mantener en una casa normal. El Comité Científico recomendó en 2016 incluirlo en el Catálogo por el riesgo sanitario y medioambiental que ya supone su actual presencia asilvestrada en el medio natural. La suelta descontrolada de estos animales supone un riesgo ya que existe el riesgo de hibridación con el jabalí salvaje. Esto supone un problema doble ya que aparte de las consecuencias inherentes a la hibridación, podría aumentar los problemas de sobrepoblación de jabalíes ya existentes en muchas regiones de España.

Tortuga de florida

Durante los años 90 y principios de los 2.000 fueron tremendamente populares. Se vendían muy baratas en cualquier tienda de mascotas, muy pequeñitas y eran muy graciosas. El problema vino después, cuando la gente al ver que crecían y se cansaban de ellas (son bastante longevas) comenzaron a soltarlas en cualquier parque o río. La Pseudemys peninsularis, cuya dieta es fundamentalmente herbívora, puede competir con otros organismos acuáticos, como tortugas autóctonas o peces ciprínidos. Esto puede ocasionar daños a la biodiversidad y las pérdidas económicas a la pesca fluvial. Además, es transmisora de la salmonelosis.

Pitón Real

La pitón real, o Python regius, es una especie de serpiente, propia de África tropical, también conocida como pitón bola porque suele enrollarse sobre sí misma metiendo la cabeza en el centro haciéndose una bola. Su naturaleza tranquila ha hecho que muchas personas la tuvieran de mascota. que engulle sus presas vivas o tras asfixiarlas y tiene preferencia por roedores. Esto la convierte en una potencial competidora frente a otras especies autóctonas y puede afectar a la cadena trófica.

Varano de la sabana

El varano de la sabana, Varanus exanthematicus, es una especie de lagarto de gran tamaño originario de Togo (África). Se adapta bien en España porque nuestro país posee condiciones climáticas similares a las de su región originaria y hábitats comunes como praderas y bosques. Se alimenta prácticamente en exclusiva de artrópodos y moluscos. Sus presas más comunes suelen ser insectos, arañas, escorpiones, caracoles o ciempiés. Los ejemplares adultos también pueden incluir en su dieta a pequeños vertebrados como diversos roedores, pequeñas aves, ranas, huevos y otras especies de lagartos. Debido a su territorialidad, agresividad y tamaño podrían comprometer la supervivencia de numerosas especies autóctonas de nuestro medio natural.

Que hago si tengo uno en casa

Si ya posees algunos de estos animales como mascota, la normativa permite mantenerlos después de la fecha indicada siempre y cuando los dueños comuniquen a su comunidad autónoma correspondiente su tenencia. Esta será la encargada de fijar unas condiciones de control, como su esterilización, marcaje o una declaración responsable de que no se liberarán al medio ambiente.

También se ha añadido que se permite la tenencia con fines de investigación o conservación y divulgación como los zoológicos. Igualmente será obligatorio informar si este se escapa.

Quienes no deseen quedarse con sus animales podrán entregarlos a las autoridades voluntariamente y de manera temporal, hasta que los recojan las autoridades competentes, cederlos a las tiendas de mascotas o en núcleos zoológicos.

En el caso de que las especies ya estén asilvestradas en el medio natural, las comunidades autónomas tendrán que vigilar y controlar estas poblaciones.

Si estás buscando el mejor servicio veterinario para tu mascota, consúltanos.