Mi perro tiembla

¿Has notado alguna vez que tu perro tiembla? Si esto es así, descubre los motivos que pueden causar este hecho. Mascotas

Es fácil entender que cualquiera se preocupe si su perro empieza a temblar. Por suerte, puede que la razón no sea tan grave como podemos pensar, sobre todo si es la primera vez que nos pasa. Hay varios motivos por los que los perros pueden temblar y observar los otros síntomas que puedan presentar ayudará y mucho a determinar la importancia de la situación.

Aunque nuestra mascota pueda sentir frío, los temblores pueden ser un indicador de intoxicación, enfermedad o lesión

Temblores en perros: ¿qué son exactamente?

Como hemos adelantado, hay diversas causas que provocan temblores en los perros. Aunque la mayor parte responden a motivos físicos, otras veces están provocados por problemas emocionales y otras es la edad la causante del asunto.

Los hay de origen congénito, al presentar el animal cierta predisposición de carácter genético a determinados síntomas. Incluso podemos ver a veces que hay razones neurológicas que afectan a los cambios en la movilidad, debido a que el cerebro de nuestro perro envía al resto de su cuerpo unas instrucciones que no son correctas.

Que un perro tiemble no siempre significa algo preocupante para su dueño, aunque es mejor acudir al veterinario si le sucede con cierta frecuencia para descartar cualquier enfermedad.

¿Temblar significa que hay dolor en un perro?

Los temblores pudieran ser un signo de dolor, que a menudo se manifiesta a través de temblores en las patas traseras, más común en aquellos perros mayores que han desarrollado cierto dolor en sus articulaciones. La artritis es una de las razones por las que los perros podrían llegar a temblar de dolor.

Aunque los temblores de dolor no son una situación de emergencia, un veterinario debe verlos y hacer un seguimiento, además de tratarlos si es posible. Tu veterinario puede ayudaros a encontrar una solución a través de medicación específica una vez se encuentre la causa de su temblor.

Si tienes un seguro para mascotas,  tendrás cubierto a tu compañero ante cualquier accidente que se pudiera producir, pero para casos como este, lo que necesitas es la asistencia de unos servicios veterinarios como los que puede ofrecerte El Corte Inglés Seguros.

De esta manera, podrás acudir a la consulta de un profesional que te tranquilice y trate a tu perro de la forma más indicada para conseguir eliminar sus temblores, una vez descubran su origen.

¿Por qué tiembla mi perro?

No todas las razones por las que aparece el temblor en un perro son una urgencia. Algunas se pueden manejar sin ayuda de un veterinario. Tu perro podría estar temblando de emoción, ansiedad o simplemente porque tiene frío. En otras ocasiones, podría ser una señal de alerta para que busquemos el motivo por el que nuestro perro tiembla. Vamos a verlo.

Causas de los temblores en perros

Empezaremos con las causas que no revisten gravedad, antes de enumerar aquellas que son algo más importantes y que exigen atención veterinaria para tu mascota. Hay ocasiones en que los temblores, si aparecen junto con otros síntomas alarmantes, deberían conducirnos a la consulta del veterinario. Incluso si se trata de una falsa alarma, los temblores durante períodos prolongados, combinados con síntomas como vómitos pudieran ser indicador de una enfermedad grave.

Emoción

No todas las razones escondidas tras el temblor de tu perro son negativas. Cuando los perros se emocionan, como cuando juegan contigo o cuando acabas de llegar a casa del trabajo, muchos perros suelen temblar. En realidad, esta es una reacción natural en su cuerpo para gestionar un exceso de energía y excitación y temblar hace que se calmen. 

Otras veces, tu perro puede temblar de emoción o anticipación cuando estás preparando su cena o cuando ha visto algo que le llama mucho la atención.

Ansiedad

Si tu perro tiene miedo de los ruidos fuertes, como los truenos o los fuegos artificiales, es posible que reaccione temblando. No es extraño que los perros sufran de ansiedad, especialmente cuando ocurren cambios ambientales importantes en "su espacio". Si la ansiedad de tu perro es lo bastante grave, lo mejor es contactar con tu veterinario. Los veterinarios pueden recetarle un medicamento contra la ansiedad a tu mascota para que se lo administres antes o durante esos momentos que para él resultan tan estresantes.

Frío

Si el perro no muestra otros síntomas preocupantes y no hay factores nuevos en su entorno que le puedan estresar, lo más probable es que solo esté temblando de frío. Los perros tiemblan cuando hace frío, igual que las personas. Si vives en un clima particularmente frío o tienes un cachorro pequeño o de pelo corto y fino, vale la pena invertir en un abrigo: aunque algunos canes se resisten a ir vestidos, otros se acostumbran y lo agradecen. También puedes acortar los paseos y el tiempo que pasáis fuera cuando las temperaturas bajan mucho en invierno. En casos extremos, un perro puede sufrir hipotermia debida a largos períodos de exposición a un frío intenso. Si se da esta situación, deberás acudir al veterinario para que pueda tratarlo.

Es mayor

Es habitual que los perros ya mayores tiemblen. Con la edad, se debilitan sus huesos y los procesos neuronales, lo que puede hacer que tiemble de vez en cuando. 

Artrosis

Esta enfermedad produce dolor y debilitamiento de las articulaciones, lo que puede provocar que el perro sufra de estos temblores. Lo mejor es acudir al veterinario para que le haga una revisión y pueda aplicarle un tratamiento adecuado para paliar estos síntomas.

Moquillo

El moquillo canino es un virus que afecta con mayor frecuencia a cachorros y perros jóvenes, que no han recibido todas las vacunas que debieran y provoca temblores en cabeza y patas. Ataca al sistema digestivo, al nervioso y al respiratorio. Algunas veces puede tener un desenlace fatal.

Temblores y escalofríos son signos comunes del moquillo, junto con otros síntomas como:

  • Secreción nasal
  • Secreción ocular
  • Tos
  • Fiebre
  • Estado de aletargamiento
  • Disminución del apetito
  • Vómitos
  • Diarreas

El moquillo solo puede tratarlo un veterinario. Aquí no caben remedios caseros o indicaciones de conocidos. 

Epilepsia

Algunos perros sufren de epilepsia, un trastorno neurológico que les provoca sacudidas. A la vista y para reconocerlo, lo que sucede es que tu perro de repente se cae y hace el gesto de nadar con las patas.

Si bien las convulsiones en sí mismas no son físicamente dolorosas para el perro, pueden llegar a causar lesiones debido a que el perro se cae o se golpea con algún objeto.

Envenenamiento

Si bien los síntomas de las intoxicaciones varían, los temblores y las convulsiones son algunos de los principales. Los perros pueden envenenarse con sustancias que no son necesariamente tóxicas para los humanos. Las principales toxinas incluyen alcohol, cigarrillos, xilitol y chocolate, que pueden alterar el comportamiento del animal y su psicomotricidad.

Síndrome de temblor generalizado o Síndrome de Shaker

El síndrome de temblor generalizado también se conoce como síndrome de agitación o síndrome de Shaker. Cursa con temblores rítmicos, repetitivos e involuntarios que se pueden centralizar en un área del cuerpo o afectar al cuerpo entero.

Se desconoce la causa del de esta enfermedad, pero se cree que está relacionada con la autoinmunidad. Se llega a ella mediante un diagnóstico de exclusión, lo que significa que el veterinario de tu mascota descartará todas las demás posibilidades antes de concluir que esto es lo que afecta a tu perro.

¿Qué debo hacer si mi perro está temblando?

Si tu perro tiembla, empieza por evaluar la situación general. Si tu mascota tiene acceso a sustancias potencialmente tóxicas, acude al veterinario de inmediato. Si no es así, puedes probar a darle calor y eliminar cualquier factor de estrés que pienses que le esté afectando.

Los posibles factores estresantes podrían ser nuevas personas o animales, un nuevo entorno, ruidos fuertes como fuegos artificiales o algún objeto extraño para él.

¿Cuándo ir al veterinario?

Una vez que hayas descartado que el temblor lo produzca un factor ambiental o emocional, debes contactar con tu veterinario. Adquiere un carácter más urgente si además de escalofríos, tu perro presenta:

  • Cojera
  • Letargo
  • Vómitos y/o diarrea
  • Ansiedad o signos de angustia
  • Babea
  • Jadea

Y si sigue temblando después de una hora, ve a toda prisa al veterinario: cuanto más rápido se le explore, mayores serán las posibilidades de un resultado positivo.

Cómo prevenir los temblores en los perros

Si mantienes a tu perro abrigado (si su complexión así lo requiere), llevas sus vacunas al día, su peso es correcto y no dejas a su alcance ninguna sustancia tóxica, estás haciendo lo correcto para evitar que tu perro tiemble. Respecto a las sustancias que les pueden intoxicar, recuerda que lo que para nosotros no parece peligroso, puede ser mortal para un perro. Y no olvides sus revisiones veterinarias, que pueden anticiparnos y por tanto hacer que comencemos a vigilar o incluso a tratar cualquier problema que fuese a aparecer en un futuro.