Seguros para perros peligrosos

En este artículo podrás informarte acerca de
Hay ocho razas que las leyes de nuestro país incluyen en la lista de perros que se consideran peligrosos, pero cada Comunidad Autónoma añade matices o amplía esta lista. Deben estar siempre sujetos en espacios públicos, la correa que utilizan no puede ser extensible y de dos metros de largo como máximo. También deben llevar puesto un bozal que esté homologado y que sea apropiado para la raza de la que se trate.
Esta ley apareció a finales de la década de los 90, de manera que se pudiera regular la tenencia de estos animales y que los ciudadanos se sintieran más protegidos, ya que se habían producido ataques a personas por este tipo de animales. Con esta ley se pretendía terminar con el entrenamiento de estos perros para intervenir en peleas o actividades de carácter agresivo.
El seguro para perros peligrosos
Por las características de estos animales, sus propietarios se ven obligados a suscribir un seguro de Responsabilidad Civil por los posibles daños a terceros que el perro pudiera causar. Para que te sea concedida la licencia necesaria para tener un perro de estas razas, tendrás que mostrar un justificante que acredite que tienes contratado este tipo de seguro y que su cobertura va más allá de los 120.000 euros -siempre debes contrastar esta información en la Comunidad Autónoma donde esté radicada tu residencia, ya que hay algunas que exigen un mínimo más alto que el que piden a nivel nacional-.
Si tienes un perro que no pertenece a ninguna de estas razas o sus cruces, con un seguro para mascotas que te proporcione tranquilidad para cualquier tipo de evento que pueda suceder, puede ser suficiente.
Los PPP
Estas siglas corresponden a Perros Potencialmente Peligrosos y la lista de las razas que así son consideradas a nivel nacional es común para toda España como lo es la normativa para poder poseer uno, para adiestrarlo y manejarlo, pero cada Comunidad Autónoma, como decíamos, tiene sus propios añadidos o ampliaciones a esta.
La primera vez que se redactó una ley para regular la posesión y modo de vida de estos animales, se dejaba patente que además de la genética, la agresividad de estos perros se definía por su aprendizaje. Vamos, que se podían entrenar para el ataque y la pelea. Los catalogaba además como especies que tenían capacidad para producir lesiones o causar la muerte a otros animales o a personas y también dañar las cosas.
Fue a principios de los años 2000 cuando se materializó el listado de las 8 razas que perdura hasta hoy (aunque quizá tenga los días contados) y que incluye a las siguientes:
- Rottweiler
- Pit Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Stafforshire Bull Terrier
- Tosa Inu
- Akita Inu
- Fila Brasileiro
- Dogo Argentino
También queda recogido que serán catalogados del mismo modo los cruces de estas razas, los perros que tienen un carácter agresivo o que hayan agredido o atacado con anterioridad a alguna persona o animal, los que se han amaestrado específicamente para ello o los que presenten alguna o todas estas peculiaridades:
- Pelo corto
- Mandíbulas fuertes, grandes y cabezas voluminosas
- Musculatura fuerte, presencia robusta, poderosa, ágil, vigorosa, poderosa y resistente
- Carácter fuerte y marcado
- Amplio perímetro torácico -de 60 a 80 cm-, altura de 50 a 70 cm y más de 20 kilos de peso
- Anchura de pecho, arqueo en sus costillas y lomo corto y musculado
- Cuello musculoso, corto y ancho
- Patas musculosas y fuertes
Quedan excluidos de esta lista, obviamente, los perros que pertenecen a las Fuerzas de Seguridad del Estado, los perros guía, o los adiestrados por centros que sean reconocidos de manera oficial.
Si tienes un perro de los considerados peligrosos
Aunque para ti sea un peluche inocente y adorable, el mero hecho de que tu mascota pertenezca a una de estas razas, conlleva unas normas a las que debes ceñirte cuando le lleves por espacios públicos, para garantizar la seguridad del resto de las personas.
Tendrás que llevarle siempre atado con cadena o correa, no extensible y no más larga de dos metros. También debe portar un bozal, no podrás llevar contigo más de un perro de estas razas a la vez y deberás ser mayor de edad. Además, tienes que llevar contigo la licencia que te han concedido y una acreditación de que el perro está inscrito en el Registro Municipal de tu localidad.
Dado que esta normativa genera diversidad de opiniones y que se alega por parte de muchos que la agresividad de un perro no viene dada por su raza, sino que es determinante la educación que reciba, puede que esta ley tenga los días contados ya que se está considerando modificar esta ley para poder evaluar a cada animal por su comportamiento sin considerar la raza a la que pertenece y así poder evitar prejuicios injustificados sobre determinadas razas.
También se prevé que los perros que tengas necesidad de ser manejados de manera determinada se eduquen con técnicas que puedan mejorar su comportamiento y así dejar de ser peligrosos.
Habrá que esperar hasta ver si estas modificaciones prosperan, pero por el momento, ten al día el seguro de tu mascota, sea de la raza que sea.