Cómo comprobar el bastidor de tu coche y para qué sirve
 Automóvil
                 
    
    Automóvil
    
    
En este artículo podrás informarte acerca de
- ¿Qué es el número de bastidor y qué información revela?
- ¿Cómo comprobar el bastidor de un coche?
- Buscar el bastidor en el propio coche
- Ver el número de bastidor en la documentación
- ¿Para qué sirve comprobar el bastidor?
- ¿Cómo usar el bastidor al comprar un coche de segunda mano?
- ¿Se puede asegurar un coche solo con el número de bastidor?
Comprobar el bastidor de tu coche es clave para conocer su identidad y características reales. Aunque todos hemos oído hablar del número de bastidor (o VIN), pocos saben exactamente dónde encontrarlo ni qué información revela. Aquí te lo explicamos.
¿Qué es el número de bastidor y qué información revela?
También llamado VIN por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number), el número de bastidor es un código alfanumérico único que se asigna a cada coche en su fabricación. La respuesta fácil a qué es el bastidor del coche, es que es lo más parecido a un carnet de identidad a través del que podemos conocer los datos más relevantes en cuanto a fabricación y características.
Esto es fundamental si te enfrentas al VIN de un coche de segunda mano, por ejemplo, pues revela mucho más de lo que parece. Este código puede darnos más información de la que pensamos, ya que el orden en el que se agrupan estos dígitos nos ofrece los siguientes datos:
- Primer dígito: indica el continente en el que fue fabricado el vehículo.
- Segundo dígito: detalla el país de fabricación.
- Tercer dígito: fabricante del vehículo.
- Cuarto dígito: modelo del vehículo.
- Del quinto al octavo dígito: se reflejan las características específicas de la motorización del vehículo (tipo de alimentación, familia de motor, etc.).
- Noveno dígito: tipo de transmisión de la que dispone el vehículo.
- Décimo dígito: año de fabricación.
- Undécimo dígito: lugar de la planta de producción de donde procede el vehículo.
- Del duodécimo al decimoséptimo dígito: número de producción del fabricante.
Guarda siempre una copia del número de bastidor en casa, puede serte muy útil
Es muy recomendable guardar una copia de este número en algún lugar que tengamos siempre a mano, ya que nos valdrá para poder realizar una denuncia en comisaría en caso de robo, o a la hora de hacer el seguro del coche.
¿Cómo comprobar el bastidor de un coche?
Comprobar el número de bastidor es clave para asegurarte de que los datos del vehículo sean reales y coincidan con lo que te dicen. No se trata sólo de mirar que esté presente, sino que hay que verificar que sea legible, esté bien ubicado, que coincida con la ficha técnica o el permiso de circulación, y luego usarlo para obtener información fiable del vehículo (modelo, año, posibles siniestros, etc.). Así evitas sorpresas al comprar, asegurar o matricular el vehículo.
Buscar el bastidor en el propio coche
Debes saber dónde ver el número de bastidor de tu coche, que generalmente está reflejado en sitios de fácil acceso, por lo que lugares como el salpicadero (para verlo debemos mirar a través del parabrisas), el montante de la puerta del conductor, bajo el asiento del copiloto, sobre el motor… serán los más comunes, aunque cada modelo de coche puede tenerlo en distintos sitios, ya que es una decisión que depende del fabricante.
Una vez lo localices, comprueba que tenga los 17 caracteres estándar del VIN, que no haya signos de manipulación, sustitución, óxido u ocultaciones. Si algo no cuadra, pedir ayuda a un profesional puede ahorrar problemas.
Ver el número de bastidor en la documentación
Además de buscarlo en el coche, también puedes verificar el número de bastidor en los papeles del vehículo. Algunos documentos del coche tendrán reflejado el número de bastidor, por lo que no hace falta que lo busquemos en el coche. En el caso de la ficha técnica, tendremos que buscarlo teniendo en cuenta que ese código alfanumérico de 17 dígitos no podrá contener las letras I, O, Q y Ñ.
Generalmente, suele haber un apartado en la ficha técnica llamado número de identificación, que contiene una parte del número de bastidor (los tres primeros dígitos), y otros apartados donde se encuentra el resto (por ejemplo, del epígrafe “motor”, podremos extraer otra parte del número de bastidor conocida como código motor).
Otros lugares donde encontrarlo pueden ser la póliza de seguro (ya que es un dato obligatorio al contratar una póliza), o en registros e informes policiales.
¿Para qué sirve comprobar el bastidor?
Comprobar el número VIN tiene varias utilidades prácticas que te ayudan a evitar riesgos y ahorrar sorpresas:
- Verificar que los datos del coche (modelo, año, motorización) coincidan con lo que se declara ante la administración, el seguro o al comprar el vehículo.
- Detectar irregularidades: saber si el vehículo tiene historial de accidentes graves, si hay manipulaciones, si ha sido robado, o si el VIN ha sido alterado.
- Asegurar que las piezas que se usen o los servicios que se contraten sean los adecuados para esa versión concreta del vehículo, de esta forma evitas errores que pueden salir caros (y no es metafórico).
- Facilitar y agilizar trámites administrativos: matriculación, ITV, seguro del coche… Tener un número de bastidor comprobado y correcto evita rechazos o demoras.
- En caso de robo, el bastidor sirve como prueba inequívoca de identidad del vehículo, por lo que guardar ese comprobante puede marcar la diferencia.
¿Cómo usar el bastidor al comprar un coche de segunda mano?
Si vas a comprar un vehículo usado, confirmar y revisar bien el VIN puede marcar la diferencia. Estos son los pasos esenciales y lo que puedes obtener al usarlo correctamente:
- Antes de nada, pide al vendedor el número de bastidor. Comprueba que coincida con el que aparece en la ficha técnica, el permiso de circulación u otros documentos oficiales.
- Introduce ese VIN en plataformas donde puedas ver el historial de vehículos, como la DGT, por ejemplo. Así puedes ver si el coche ha tenido siniestros registrados, si se ha inundado, si ha habido manipulaciones en el cuentakilómetros, o si tiene historial de robo.
- Verifica que el VIN no haya sido alterado físicamente en el coche: placa troquelada, etiqueta de fábrica, que no haya señales de borrado, pintura fresca tapando tornillos, etc. Si detectas algo raro, pide que lo revisen o que lo certifique un profesional.
- Compara los datos que obtienes del historial con lo que te está diciendo el vendedor sobre los kilómetros, propietarios anteriores, mantenimiento, etc. Si hay discrepancias, úsalo como argumento para negociar o incluso para descartarlo.
- Finalmente, guarda una copia del bastidor y del informe que saques. Es útil para trámites de transferencia, para el seguro, para comprobaciones en la ITV, y puede servirte como respaldo legal si surgiera algún problema.
¿Se puede asegurar un coche solo con el número de bastidor?
Pese a ser una pregunta frecuente, se trata de un tema desconocido para la mayoría, pero si acabas de comprar un coche de nueva fabricación, no podrás sacarlo del concesionario hasta completar una serie de trámites obligatorios.
Por tanto, la respuesta corta a esta pregunta es no. Con el número de bastidor no basta para contratar un seguro de coche, ya que las aseguradoras necesitan la matrícula y la documentación oficial para emitir la póliza. Sin ese paso previo, el vehículo no puede circular legalmente.
Cuando estrenas un coche nuevo, el concesionario tramita la matriculación, la tarjeta de la ITV y el permiso de circulación. Hasta que tengas esas placas montadas, no podrás contratar ni un seguro de coche básico ni ninguna otra modalidad.
Debes saber que no vale solo el bastidor porque la matrícula es un dato obligatorio para cualquier aseguradora y, sin ella, no se puede dar de alta la póliza. Solo con esa información completa, incluidos todos los documentos que hemos comentado anteriormente, se calculan las coberturas y el precio de un producto como un seguro a terceros ampliado o cualquier otra opción.
Para poder contratar un seguro de coche, será necesario disponer de las placas de matrícula
Sin embargo, aunque te permite contratar todavía, el bastidor te puede ayudar a:
- Solicitar presupuestos previos o simulaciones de precio antes de tener las placas.
- Confirmar que los datos del vehículo coinciden con los papeles entregados por el concesionario.
- Comparar ofertas de pólizas, de manera que cuando llegue el momento puedas elegir directamente si te conviene un seguro a todo riesgo, una modalidad básica o una intermedia.
Durante el tiempo que tardan el concesionario y la administración en gestionar los trámites necesarios para la matriculación del coche, puedes aprovechar para comparar seguros de coche en nuestra web, decidir qué seguro se adapta mejor a ti y a tu coche nuevo y poder contratarlo cuando esté todo preparado. Esto te hará ahorrar tiempo, y en el momento en que el concesionario te avise para recoger el coche, podrás disfrutar de él cuanto antes.
 
                 
     
                 
     
                 
    
    
    
    
 
            
        
    
     
            
        
    
     
            
        
    
     
                 
     
                 
     
                 
     
                 
     
                 
     
                 
     
                 
    