¿Cómo se calculan las indemnizaciones por accidente de coche?

En este artículo podrás informarte acerca de
Una indemnización es una compensación económica que se otorga a una persona o entidad para reparar un daño sufrido, ya sea físico, emocional o material. En el contexto de un accidente, esta compensación busca cubrir gastos médicos, pérdida de ingresos, daños a la propiedad u otras consecuencias derivadas del incidente.
Es posible que hayas tenido la mala suerte de sufrir un accidente de tráfico y que este no sólo te haya supuesto daños materiales, sino también personales. En casos como este, la indemnización vendrá por una doble vía y, dependiendo de las lesiones, te corresponderá una cantidad u otra.
Sin embargo, no todo el mundo conoce que puede reclamar por estas causas ni cuánto le corresponde. Además, las indemnizaciones no serán las mismas cuando se trate de un delito penal o sea un simple trámite administrativo. El primer caso es mucho más difícil, lento y tedioso de resolver, y lo más recomendable será que cuentes con un abogado para poder reclamar lo que te corresponda. Por otro lado, en caso de ser un trámite que se puede resolver entre compañías, probablemente no te lleve más de unos meses resolverlo. Eso sí, siempre va a depender del nivel de las lesiones.
Si has sufrido un accidente seguramente te preguntarás cómo puedes calcular la indemnización que te corresponde por los daños personales ocasionados. El cálculo de la indemnización puede depender de diversos factores como la gravedad de las lesiones o el impacto en tu calidad de vida, entre otros. Para determinarla, se suele evaluar el coste de los tratamientos médicos, el tiempo de recuperación y cualquier secuela permanente que pueda tener el afectado.
Una vez hayas pasado por las manos de los profesionales sanitarios, puedes pensar en utilizar algún servicio jurídico, del que probablemente dispongas gracias a tu seguro de coche, ya que es importantísimo tener perfectamente documentadas por escrito todas lesiones sufridas desde el primer momento -desde la primera atención hasta la última- en la que se incluyan pruebas o tratamientos.
Reúne por escrito toda la documentación de las lesiones sufridas para poder percibir la indemnización que te corresponde
Con el nuevo baremo, que entró en vigor el 1 de enero de 2016, conocer cómo se calcula una indemnización por accidente de tráfico es más difícil, ya que hay una nueva fórmula, distinta a la empleada anteriormente, para hacer los cómputos referentes a las indemnizaciones.
De hecho, calcular la indemnización no es una tarea fácil, por lo que se recomienda el asesoramiento especializado, aunque puedes recurrir a una herramienta destinada al cálculo de indemnizaciones para víctimas de accidentes de circulación, desarrollada por la Asociación empresarial del Seguro (UNESPA). Esta aplicación tiene como fin calcular las indemnizaciones correspondientes a las víctimas de siniestros de tráfico bajo el sistema de valoración del daño personal por accidentes de circulación que fija la Ley 35/2015.
El cálculo de una indemnización se basa en el concepto jurídico del “restitutio in integrum”, que significa devolver al lesionado a la situación previa al accidente (aunque en muchos de los casos es imposible volver al estado anterior, por lo que hay que indemnizar todos los daños ocasionados por el accidente de tráfico).
La fórmula para calcularla se basa en varios parámetros, recogidos en el Baremo de Indemnizaciones por Accidentes de 2016, en el que se contemplan las cantidades a percibir por las víctimas de accidentes de tráfico mediante una serie de tablas que sirven para evaluar los daños.
Factores para hacer el cálculo indemnizatorio
Algunos de esos parámetros tenidos en cuenta a la hora de calcular las indemnizaciones por accidente de tráfico son los que siguen:
Incapacidad temporal
Es el perjuicio particular que te haya causado el accidente y cómo te haya afectado para la realización de tus actividades diarias. Se cuentan en días según esta clasificación:
- Días muy graves: se pierde de manera temporal la autonomía para realizar prácticamente todas las actividades esenciales de la vida ordinaria.
- Días graves: se pierde la autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades del día a día temporalmente.
- Días moderados: se pierde de manera temporal la posibilidad de llevar a cabo una parte importante de las actividades específicas respecto al desarrollo personal.
- Días básicos: se padece una dolencia causada por el accidente desde que este sucedió hasta que concluye la curación.
Incapacidad permanente
Si el accidente de tráfico te provoca secuelas permanentes, también están recogidas en la tabla. Estas lesiones son las referidas a cualquier perjuicio, dolor o limitación derivados del hecho y que persistan una vez alcanzada la curación. Cuando se considera que queda más de una secuela, se aplica la fórmula de Balthazard, la cual arroja el resultado mediante una serie de puntos que clasifican las secuelas concurrentes. Se valoran en un baremo de 0 a 100 puntos, y cada punto tiene una valoración en función de factores como la edad, entre otros.
Daño estético
Las secuelas estéticas permanentes se recogen en los artículos 101, 102 y 103 de la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tráfico. También se calculan por puntuación, pero tienen un baremo diferente a las secuelas del anterior epígrafe. Pueden ser lesiones como marcas, quemaduras o cicatrices y, además, podrían llevar aparejado un perjuicio funcional y/o psicológico, como en el caso de una amputación. El daño estético se valora de 1 a 50 puntos y se hace de forma independiente al resto de secuelas.
Secuelas físicas
La valoración de las secuelas físicas es llevada a cabo por un especialista forense, teniendo en cuenta el perjuicio anatómico-funcional, y cuya valoración máxima alcanza los 100 puntos. Se pueden considerar secuelas de este tipo dolores, necesidad de prótesis o pérdidas de funcionalidad.
Secuelas psicológicas
Las secuelas psicológicas suelen ser las más difíciles de percibir y por tanto de valorar, aunque son bastante frecuentes, especialmente en casos en los que haya lesiones de gravedad o secuelas estéticas o funcionales. En este grupo también están los daños morales, que tampoco son visibles y son secuelas personales que dependen de muchas variantes.
Días de hospitalización y cirugías
Los días de hospitalización se valoran en base a dos criterios (los días muy graves y los días graves). Además, los perjuicios personales que padeciera el lesionado tras una cirugía, se indemniza con un importe reflejado en el baremo de accidentes, que estará situado entre un mínimo y un máximo dependiendo de la complejidad de la operación.
Entender los pormenores de estos términos y realizar los cálculos precisos para obtener la indemnización correspondiente puede ser una tarea compleja, pero si tras comparar seguros de coche has elegido uno que cuente con defensa jurídica y reclamación de daños, como los que te ofrece El Corte Inglés Seguros, puedes estar tranquilo, ya que ellos se encargarán de todos estos trámites por ti para que tú solo pienses en tu recuperación.