¿Cuándo caduca la reserva de dominio de un coche?
                 
    
    Automóvil
    
    
En este artículo podrás informarte acerca de
- ¿Qué es la reserva de dominio de un coche?
 - ¿Por qué se incluye una reserva de dominio?
 - ¿Cuándo caduca?
 - ¿Es delito vender un coche con reserva de dominio?
 - ¿Cómo saber si un coche tiene reserva de dominio?
 - Consulta en la DGT
 - Informe del Registro de Bienes Muebles
 - ¿Cómo cancelar la reserva de dominio?
 - Requisitos
 - Pasos a seguir
 - Costes asociados
 - Asegura tu coche sin complicaciones legales
 
¿Sabías que se puede comprar un coche y no ser su propietario ni tener todos los derechos sobre él? Algunos contratos de compraventa de vehículos incluyen una cláusula llamada reserva de dominio con la que no serás el propietario hasta que termines de pagarlo. Conocer todos los detalles puede ayudarte a no cometer errores en temas tan serios como el seguro de coche o una posible compraventa del mismo.
¿Qué es la reserva de dominio de un coche?
La reserva de dominio es una cláusula que se incluye en muchos contratos cuando se financia un vehículo para pagarlo a plazos. Esta cláusula determina que la titularidad del coche corresponde a la entidad bancaria o financiera, es decir, ella será la propietaria hasta que se haya resarcido en su totalidad la deuda adquirida. El comprador puede hacer uso del coche con normalidad, pero no tendrá pleno derecho sobre ciertas acciones como venderlo o cambiarlo de nombre hasta que haya cancelado esta cláusula y esté registrado a su nombre y si el comprador no cumple con los pagos, el vendedor podrá hacer uso de su derecho de reclamar el vehículo.
¿Por qué se incluye una reserva de dominio?
Cuando compras un coche a plazos con esta modalidad, la entidad financiera necesita una garantía de que vas a cumplir con los pagos. Esa garantía es la reserva de dominio, por la que el vehículo figura legalmente a nombre de la financiera hasta que liquides la deuda, aunque tú lo conduzcas como si fuera tuyo desde el primer día.
Esto implica que no podrás venderlo, transferirlo o darlo de baja hasta cancelar la financiación y levantar la reserva. Es un mecanismo que protege al banco frente a impagos y, al mismo tiempo, te permite disfrutar del coche pagando poco a poco.
¿Cuándo caduca?
Una reserva de dominio no caduca cuando pase un plazo determinado, sino que se ancla al hecho de que el comprador liquide la deuda con la entidad financiera, y podrá solicitar la cancelación de la reserva de dominio cuando haya efectuado la totalidad de los pagos correspondientes.
Para ello, la entidad financiera deberá emitir un documento de confirmación de que ese préstamo queda saldado y el comprador debe aportarlo al Registro de Bienes Muebles ubicado en la provincia donde se matriculó el vehículo.
Normalmente, la emisión del certificado por parte de la financiera puede llevar de dos a cuatro semanas.
¿Es delito vender un coche con reserva de dominio?
Vender un coche que se encuentre bajo esta cláusula no es en sí mismo un delito, pero puede llegar a serlo si no se gestiona correctamente; por eso, hay que prestar mucha atención a las condiciones que se establecieron a la hora de firmar el contrato con la entidad financiera. Si quieres vender un coche con reserva de dominio lo primero es tener la autorización expresa de la entidad bancaria o financiera, es decir, hay que comunicárselo.
Un vehículo del que no se haya cancelado la reserva de dominio no es propiedad del comprador
La autorización ha de ser siempre por escrito y en ella deben aparecer las condiciones de la venta. Al ser la financiera la propietaria del coche, puede no estar de acuerdo y pedir que se salde la deuda antes de dar ningún paso de esa transacción y en esa circunstancia no se podría vender el coche con reserva de dominio, pudiendo llegar a ser un delito con graves consecuencias legales. Además, en caso de vender el coche sin cumplir con todas las condiciones, Tráfico no permitiría el cambio de titularidad.
¿Cómo saber si un coche tiene reserva de dominio?
Conocer si un coche tiene reserva de dominio es de vital importancia a la hora de poder ejercer ciertos derechos sobre el vehículo. Por suerte, se trata de una operación sencilla que se puede hacer por internet y, además, el coste del trámite no es elevado.
Consulta en la DGT
Para salir de dudas, lo más eficaz es solicitar un informe completo a la DGT y puede hacerse online o presencialmente, solo necesitas la matrícula del vehículo y abonar una tasa. En dicho informe verás si el coche tiene reserva de dominio o alguna otra carga registrada. Así puedes asegurarte al momento si vas a comprar o cambiar la titularidad.
Informe del Registro de Bienes Muebles
Otra forma directa de verificar si hay cargas sobre el coche es pidiendo una nota simple en el Registro de Bienes Muebles de la provincia donde esté registrado. Este documento indicará si existe reserva de dominio o cualquier otra limitación legal sobre el vehículo. Es rápido, barato y muy útil para evitar sorpresas.
¿Cómo cancelar la reserva de dominio?
Cuando ya has pagado por completo tu coche financiado, lo esencial es levantar la reserva de dominio para poder disponer del vehículo, algo que podrás conseguir haciendo unos sencillos trámites y cumpliendo ciertos requisitos.
Requisitos
Para poder cancelar la reserva de dominio, necesitas:
- La carta de pago, emitida por la entidad financiera, que certifique que la deuda está saldada.
 - Tu DNI o NIF (si eres una persona física) o documentación equivalente si representas a una empresa.
 - El permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.
 - A veces también puede requerirse una nota simple del Registro de Bienes Muebles, especialmente si la financiera ya no existe o si necesitas comprobar el estado previo del coche.
 
Pasos a seguir
- Solicita la carta de pago a la financiera (puede tardar entre 7 y 15 días).
 - Con esa carta, acude al Registro de Bienes Muebles (presencial o por correo/online), entrega la documentación y paga la tasa.
 - Tras unos días (entre 10 y 20 días hábiles) el registro eliminará la reserva de dominio.
 - Por último, solicita un informe de la DGT para comprobar que el vehículo ya está libre de cargas.
 
Costes asociados
- Carta de pago: entre 20 y 60 euros, según la entidad financiera.
 - Tasa en el Registro de Bienes Muebles: alrededor de 10 euros, aunque puede variar según la provincia.
 - Nota simple o informe DGT (si los solicitas): entre 5 y 15 euros.
 - Si recurres a una gestoría el coste total puede elevarse, generalmente entre 60 y 120 euros, según el servicio y cobertura.
 
Asegura tu coche sin complicaciones legales
Si estás pensando ya en la póliza de tu nuevo vehículo y estás haciendo una comparativa de seguros de coche, es importante que el asegurado sepa que él no es el propietario, sino que pertenece a la financiera o la entidad bancaria dado que este es un dato imprescindible para la contratación de esa póliza. Esto debe quedar bien reflejado en las condiciones particulares, puesto que siempre han de declararse el propietario, el tomador y el conductor o conductores, independientemente de que se trate de la misma figura o sean varias personas distintas.
Sin embargo, asegurar tu coche no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Lo importante es escoger la póliza que te dé confianza desde el primer día y te permita conducir sin preocuparte por sorpresas legales o gastos inesperados.
Si lo que quieres es olvidarte de todo y conducir con total tranquilidad, el seguro a todo riesgo es tu mejor aliado: imagina poder estrenar tu coche sabiendo que, pase lo que pase, tendrás la máxima cobertura, ya que incluye los daños propios, una de las garantías más deseadas. Es la opción más completa y la que te asegura que solo tienes que disfrutar de la carretera.
Si lo que buscas es cubrir lo esencial al mejor precio, el seguro de coche básico es la solución más sencilla y económica. Incluye entre otros la Responsabilidad Civil obligatoria, asistencia en carretera y defensa jurídica, perfecto para conductores que quieren estar cubiertos sin pagar de más.
Pero, si lo que quieres es un punto medio, entonces el seguro a terceros ampliado es para ti. Añade coberturas muy valoradas como robo, incendio o rotura de lunas, manteniendo un precio muy competitivo. Una opción equilibrada para quienes buscan protección adicional sin llegar al coste de un todo riesgo.