Terceros ampliado o todo riesgo ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Automóvil

En este artículo podrás informarte acerca de

Cuando contratamos un seguro para el coche, uno de los primeros dilemas que nos encontramos es decidir entre un seguro a terceros ampliado o uno a todo riesgo. Elegir entre uno u otro depende de varios factores: el valor del coche, su antigüedad, el uso que le damos o cuánto queremos asumir de nuestro bolsillo en caso de accidente. En Seguros El Corte Inglés te ofrecemos ambas opciones con distintas modalidades y franquicias para adaptarnos a diferentes perfiles de conductores.

Por eso, saber qué cubre cada uno y en qué situaciones merece la pena es el primer paso para tomar una decisión fundamentada. A partir de aquí, podemos profundizar en ventajas, inconvenientes y consejos prácticos según el tipo de conductor que seamos.

¿Cómo es un seguro a terceros ampliado?

Cuando optas por un seguro a terceros ampliado, estás yendo más allá de lo básico. No solo cubres lo que la ley exige -la Responsabilidad Civil por daños a terceros-, sino que añades otras coberturas clave.

El seguro a terceros ampliado va un paso más allá del básico y ofrece tranquilidad extra sin disparar el precio

Por lo general, estas prestaciones se ofrecen por una prima moderada, sin llegar al precio de un todo riesgo, y te brindan tranquilidad ante situaciones habituales como una piedra reventando el parabrisas, un intento de hurto o un fuego inesperado.

Ventajas

  • Mejor relación calidad-precio: añades coberturas útiles (lunas, robo, incendio) por un coste bastante razonable comparado con un todo riesgo.
  • Tranquilidad ampliada: cubre los siniestros más comunes cuando aparcas en la calle o conduces a diario.
  • Asistencia incluida: muchas pólizas incluyen asistencia en carretera desde el km 0, defensa jurídica y seguro de accidentes para el conductor.

Desventajas

  • Sin cobertura de daños propios: no cubre los golpes o choques que provoques en tu coche, solo los de terceros.
  • Indemnizaciones limitadas: en caso de robo o incendio, puede que paguen según el valor venal del vehículo, no su valor a nuevo.
  • No recomendable para vehículos nuevos o de gama alta: si tu coche es nuevo o caro, tal vez te compense más un todo riesgo que incluya daños propios.

¿Qué lo diferencia de un terceros básico?

  • Coberturas adicionales: mientras que el seguro a terceros básico sólo incluye Responsabilidad Civil obligatoria y voluntaria, el ampliado suma lunas, robo e incendio.
  • Servicios integrados: en el ampliado suele incluirse asistencia en viaje desde el primer kilómetro y defensa jurídica, cosas que en seguro básico son opcionales o limitadas.
  • Precio ligeramente superior, pero con un salto significativo en protección: estás cubierto para los riesgos que de verdad ocurren en el día a día sin pagar como si tu coche fuese de lujo.

Todos los detalles de un seguro a todo riesgo

Cuando eliges un seguro a todo riesgo, estás optando por la máxima protección para tu coche. Este tipo de póliza no solo incluye las coberturas del terceros ampliado (RC, lunas, incendio y robo), sino que además cubre los daños propios, incluso cuando tú eres el responsable. Coche Supra El Corte Inglés, la modalidad a todo riesgo, ofrece asistencia desde el km 0, revisión anual, reparación de pinchazos y servicio integral de multas, por ejemplo.

Ventajas

  • Cobertura total de daños propios, cubriendo desde rasguños a siniestros graves, incluso si el incidente fue culpa tuya.
  • Servicios extra incluidos, como asistencia en viaje desde el primer kilómetro, revisión anual de seguridad y gestión legal integral.
  • Formas de adaptar el presupuesto, gracias a la opción de una franquicia o la incorporación de paquetes complementarios.

Desventajas

  • Prima más elevada, comparable a la del terceros ampliado, pero claramente más alta que la de un seguro básico.
  • No cubre todo: hay exclusiones, límites y condiciones específicas que pueden no estar claras si no revisas bien la póliza.
  • La opción con franquicia puede salir cara si tienes varios incidentes al año, ya que en cada siniestro tú desembolsas la cantidad pactada.

La opción franquicia

La franquicia es una parte fija que tú pagas en cada siniestro antes de que el seguro asuma el resto. Cuanto mayor sea la franquicia, menor será la prima.

Las primas son más bajas, y puede ser buena opción si conduces poco y tu coche no sufre daños frecuentes, sin embargo, si los daños son menores que la franquicia o hay varios siniestros, es probable que acabes desembolsando más. Por eso, es interesante contratar esta opción con franquicia cuando el coche tiene algunos años, tu perfil presenta siniestralidad baja y prefieres ahorrar mes a mes, aceptando un coste en caso de accidente.

Por lo tanto, ¿con cuál me quedo?

Cuando llega el momento de decidir entre un seguro a terceros ampliado o uno a todo riesgo, la respuesta depende de tu coche y tu uso. No es cuestión de cuál es mejor, sino de cuál te conviene más según tus circunstancias concretas.

Si tienes un coche nuevo o de mucho valor

Un vehículo nuevo o de gama alta suele ser más caro de reparar o reemplazar, por eso el todo riesgo es la opción más adecuada. Con Coche Supra El Corte Inglés, tendrás cubiertos daños propios, robo, incendio, lunas y añade extras como coche de sustitución y revisión anual. Puedes contratarlo con o sin franquicia para ajustar la prima.

¿Usas poco el coche?

Si el uso es ocasional y el coche tiene ya algunos años, el terceros ampliado suele ser suficiente. Ofrece una buena protección para riesgos comunes (robos, lunas, incendio) a un precio más ajustado que el todo riesgo. Ideal cuando el valor del coche ha bajado y no es necesario pagar de más por coberturas completas.

¿Aparcas en garaje o en la calle?

El lugar donde aparcas cambia la ecuación. En la calle, el riesgo de daños, robo o lunas rotas sube, lo que hace que el todo riesgo tenga más sentido. En cambio, si tu plaza está en garaje, el terceros ampliado ya cubre la mayoría de riesgos comunes y puede ser suficiente.

¿Buscas tranquilidad?

Si tu prioridad absoluta es no tener dolores de cabeza tras un golpe, y estás dispuesto a pagar algo más al año, el todo riesgo te ofrece esa calma. Cubre todo lo imaginable: daños propios, robo, incendio, lunas o extras como revisiones o coche de sustitución. Y si quieres reducir la prima, puedes elegir la opción con franquicia.

Así puedes elegir con fundamento, no solo porque “es mejor”, sino porque te conviene de verdad.

¿Cuánto cuesta cada modalidad y cómo puedes ahorrar al contratar tu seguro de coche?

Cuando toca hablar de precios, lo primero que hay que tener claro es que el coste del seguro depende de muchos factores: tu edad, el modelo del coche, dónde lo aparcas o si tienes historial de siniestros. Pero, en líneas generales, los precios se mueven dentro de márgenes bastante reconocibles.

El terceros básico suele estar entre los 200 y 250 euros al año. Si optas por un terceros ampliado, la diferencia no es muy grande: en torno a 30 o 40 euros más, y suele merecer la pena. El salto más evidente viene con el todo riesgo, que empieza a partir de los 350 - 400 euros y puede subir bastante más si el coche es nuevo o de alta gama. Eso sí, si eliges la modalidad con franquicia, puedes reducir notablemente el precio a cambio de asumir tú una parte del coste en caso de siniestro.

Además, para ahorrar, lo más efectivo es ajustar el seguro a tus necesidades reales. Si no usas mucho el coche, no hace falta pagar por un todo riesgo completo. Si lo aparcas en garaje y tienes un buen historial, eso también juega a tu favor. Y, por supuesto, comparar seguros de coche y las distintas opciones, así como revisar cada año lo que estás pagando es clave, porque a veces se contrata por inercia sin mirar si se puede mejorar.