La relación entre velocidad y consumo de combustible es muy directa. Pero, además, de a qué velocidad circulamos, hay otros factores que influyen en el consumo de combustible y que van ligados a esta relación mencionada.
Es cierto que un coche consume un 30% más de combustible a una velocidad de 100 km/h que a una de 80 Km/h. Al acelerar más nuestro vehículo, el motor debe trabajar más y por lo tanto consumir más combustible.
Pero además de la velocidad, dentro del consumo de combustible influyen otros aspectos:
- Una conducción brusca, con acelerones y frenazos, hace que gastemos más combustible. Lo ideal es mantener una velocidad constante a la menor velocidad posible dentro de cada circunstancia particular de la conducción.
- Debemos también tener en cuenta que circular con la marcha adecuada influye en el consumo de combustible. Aunque conduzcamos a una velocidad baja, por ejemplo a 50 km/h, si lo hacemos con una marcha menor a la adecuada, las revoluciones del motor serán mayores de lo que correspondería, con lo que se consumiría más combustible del necesario.
- La relación entre velocidad y consumo de combustible también se da debido a la resistencia aerodinámica del vehículo. Cuando un vehículo circula, su motor no sólo tiene que hacer fuerza para mover su peso, que además puede verse afectado si vas a realizar un viaje largo y tienes que llevar mucho eguipaje, sino que también tiene que vencer a la resistencia de la fuerza del aire. A mayor velocidad, mayor es dicha resistencia. El motor debe, no sólo igualar, sino superar la fuerza del aire para que el vehículo avance. Al acelerar de más, la fuerza que debe hacer el motor para vencer la resistencia del aire es mucho mayor que la velocidad ganada. Esto es fácil de entender con el siguiente ejemplo: si circulas a 50 km/h, el motor de tu coche tiene que realizar una fuerza X. Si circulas a 100 km/h, esa fuerza debe ser 4 veces mayor. Es decir, la velocidad se duplica, pero la fuerza del motor se cuadruplica.
Por lo tanto, para que la relación entre velocidad y consumo de combustible no afecte de más a tu bolsillo, recuerda circular siempre a la menor velocidad posible, sin cambios bruscos de la misma, colocando la marcha adecuada y liberando lo máximo posible a tu coche de peso.
¿Quieres cambiar de seguro de coche? Déjate asesorar por los expertos.
Artículo patrocinado por Fénix Directo
yocelyn
20-03-2017 17:59:13
me gustaría entender el consumo en litros de combustible dependiendo de la velocidad que se llevaAndrea
14-07-2017 17:22:46
Existe algún modelo matemático que permita estimar el consumo de combustible por km a partir de la velocidad mediaYOMISMO
05-09-2018 09:47:21
Esto es falso. Eso de "recuerda circular siempre a la menor velocidad posible", y que a 50 km el coche consume menos que a 80 km/h es falso. Aunque realmente a menos velocidad ahorras combustible, también es cierto que tardas más tiempo en llegar a tu destino, y ese tiempo de más, también consumes combustible. también hay que tener en cuenta que en el entorno de 2.000 rpm es cuando el motor consumirá menos circulando en sexta por carretera. De hecho, de ahí que en Autopista el consumo del coche sea mucho mas bajo que en ciudad, por que aparte de los semáforos y aceleraciones, el consumo de altas marchas y bajas revoluciones es mejor. Si te pones en autopista a 80 posiblemente consumas más gasolina en el trayecto que si vas a 100 en sextamiguel campos
16-10-2018 20:40:20
Si Yo Pongo 2 Vehículos Que Van Desde Un Punto X Hasta El Punto Y, Pero, Un Vehiculo Se Va Lento Y El Otro Rapido, Cual Consume Más Combustible ???.