La innovación en movilidad está creando nuevas oportunidades

La innovación en movilidad está creando nuevas oportunidades Responsabilidad social

La innovación en movilidad es la transformación disruptiva del modo en que utilizamos, suministramos de energía y controlamos nuestros medios de transporte. Como tal, promete transformar la conectividad y el transporte, y crear un sinfín de nuevas oportunidades de inversión, afirma George Saffaye, estratega de inversión global en Mellon.

En la última edición de la Conferencia de Acción de Gracias de BNY Mellon Investment, celebrada en París, Saffaye explicó a los asistentes que, gracias a las nuevas innovaciones y avances tecnológicos en el sector de la movilidad, un mundo de vehículos autónomos controlados por inteligencia artificial podría aportar una mayor eficiencia al transporte urbano y revolucionar el uso cotidiano del automóvil.

“Creemos que la innovación en movilidad va a ser un gran tema de inversión en los próximos años, porque el modo en que la gente ha utilizado, disfrutado y sido propietaria de sus vehículos en el último medio siglo va a cambiar drásticamente. De hecho, este cambio ya ha comenzado”, declaró.

Según Saffaye, la movilidad es un tema de inversión que incluye infinidad de áreas relacionadas en las que los inversores pueden asignar capital: “La movilidad gira en torno a nuestra vida cotidiana: cómo vamos al trabajo, cómo van nuestros hijos al colegio, y cómo nos desplazamos de A a B. La movilidad presenta oportunidades de inversión en un amplio espectro de áreas, desde producción de vehículos eléctricos a suministro de baterías, redes eléctricas sostenibles y más allá.”

Aunque la adopción del vehículo eléctrico todavía se halla en su infancia, Saffaye cree que de cara a 2030 podrían haberse vendido 30 millones de coches eléctricos.“Aunque el número de coches eléctricos vendidos actualmente es bajo, vale la pena plantearse las tasas de crecimiento futuras. Este giro y sensación de cambio han llevado a muchos fabricantes a reinventarse apresuradamente para desarrollar productos en este segmento. Algunos grupos tradicionales están abandonando la producción de berlinas con motor de gasolina, para concentrarse en vehículos eléctricos o autónomos al reconocer la inminencia de un enorme cambio”, añadió.

Saffaye explicó asimismo que la densidad de población en grandes áreas metropolitanas está aumentando con rapidez, a medida que la generación del baby boom –que controla la mayor parte de la riqueza mundial– se jubila y se muda de forma creciente a las ciudades y grandes centros urbanos, que ofrecen una infraestructura sanitaria, de ocio y de entretenimiento superior a la de muchas áreas rurales.

En su opinión, este crecimiento de la densidad urbana requiere soluciones de transporte nuevas y optimizadas para ayudar a combatir una congestión y contaminación crecientes. Saffaye considera que un transporte automatizado y autónomo más seguro a través de servicios como los viajes compartidos (ride sharing) y el transporte automatizado de mercancías podría solucionar tales problemas y proporcionar sólidas oportunidades de inversión. Se anticipa que ya solo el número de usuarios de servicios de ride sharing a nivel mundial superará con creces los 530 millones en 2021.

> Los productos recomendados de BNY Mellon Investment Management