Oncología: segunda opinión médica en el seguro de salud

En este artículo podrás informarte acerca de
Se trata, sin duda, de una de las enfermedades que mayor preocupación producen, así como también mayor carga emocional conllevan tanto en el diagnosticado como en su círculo familiar: el cáncer. Por ello, además de ayudas de tipo psicológico, las compañías aseguradoras ofrecen en sus seguros de salud un servicio destinado a confirmar y detallar el diagnóstico recibido, que se denomina segunda opinión médica.
El objetivo de este servicio es el de proporcionar al paciente la posibilidad de que se realice un estudio pormenorizado del estado de la enfermedad que se le ha diagnosticado, de manera que se pueda detallar tanto el diagnóstico inicial como el estado de desarrollo en el que se encuentra, así como los tratamientos que de acuerdo con ese estado confirmado sean de mayor utilidad en el paciente.
Como parte de los estudios a realizar, las compañías contemplan en su cobertura no sólo el acceso a las técnicas más avanzadas de diagnóstico y estudio, sino también la posibilidad de que dicho estudio sea realizado en los centros de mayor prestigio a nivel mundial, incluyendo en sus coberturas por tanto los viajes a centros especializados tanto en España como en Estados Unidos, líderes reconocidos en este campo.
Coberturas, preexistencias y carencias
Este servicio de segunda opinión médica está contemplado para el diagnóstico de enfermedades graves como el cáncer, aunque no es el único diagnóstico contemplado. Si bien es importante conocer las condiciones del seguro de salud que contratemos, la mayoría de las compañías aseguradoras incluyen enfermedades cardíacas y neurológicas entre los diagnósticos que pueden ser objeto de una segunda opinión médica.
En el caso del cáncer, el diagnóstico no suele ser consecuencia de una emergencia, o de una situación sobrevenida en el momento; estas emergencias no forman parte de esta cobertura. Asimismo, las enfermedades diagnosticadas han de ser consideradas de gravedad, entendiendo este concepto como aquellas en las que queda comprometido el pronóstico vital del paciente. El resto de las enfermedades no se encuentran contempladas en esta cobertura.
Por otra parte, en el caso de que se trate de enfermedades preexistentes a la suscripción del seguro de salud, las compañías aseguradoras tampoco contemplan el acceso al servicio de segunda opinión médica. Por tanto, será importante haber sido honestos en la cumplimentación de los formularios que nos dieron al suscribir la póliza, ya que de no ser así la compañía puede negarnos estas coberturas.
También es importante conocer que las compañías aseguradoras contemplan tiempos de carencia tanto para el acceso a las pruebas diagnósticas de alta tecnología como en el acceso a la red hospitalaria y los especialistas en otros países como Estados Unidos. Habitualmente, este tiempo de carencia es de seis meses, aunque es importante que conozcamos las condiciones de nuestra compañía en este sentido, ya que cada una puede presentar condiciones diferentes.
El desarrollo de la tecnología ha permitido además a las compañías proporcionar un servicio de segunda opinión médica de manera telemática, ofreciendo a los pacientes un acceso a consultas con sus oncólogos por medio de videoconferencia. Estos servicios han tenido muy buena acogida en países con un porcentaje alto de población rural, que requiere de desplazamientos muy largos a la hora de acceder a los centros de salud.
A la hora de comparar entre los distintos seguro de salud, es importante que tengas en cuenta que algunas compañías aseguradoras no contemplan esta cobertura en sus pólizas más básicas. Te recomendamos por tanto que prestes mucha atención a las condiciones detalladas en el contrato, para que tengas la seguridad de que puedes acceder a un servicio que sin duda será de gran ayuda si llega un diagnóstico de gravedad.