¿Qué es una cobertura médica integral y qué incluye?

Joven colocando fichas de madera con imágenes de salud Vida Saludable

Cuando pensamos en contratar un seguro de salud, uno de los términos que más escuchamos (y que más dudas suele generar) es el de cobertura médica integral. Y no es para menos: suena bien, incluso tranquilizador, pero… ¿realmente existe una cobertura médica que lo incluya absolutamente todo?

La respuesta corta: no exactamente. Pero sí existen pólizas que se acercan mucho a ese ideal, y que ofrecen un nivel de protección sanitaria muy completo, sin sorpresas ni copagos. Eso es precisamente lo que buscamos en Seguros El Corte Inglés, ayudarte a entender qué cubre realmente un seguro médico y ofrecerte las mejores alternativas según tus necesidades.

Calcula tu seguro de salud

¿Qué significa tener cobertura médica integral?

Tener una cobertura médica integralsignifica disponer de un seguro que va más allá de lo básico: no se limita a urgencias o atención primaria, sino que abarca una red completa de servicios médicos, incluyendo especialidades, diagnósticos, hospitalización… de forma continua y sin sorpresas económicas.

Una cobertura médica integral va más allá de lo básico y ofrece atención ilimitada sin copagos

En la práctica, esta denominación no está estandarizada ni para todas las compañías significa lo mismo, pero en Seguros El Corte Inglés se vincula con pólizas muy amplias y completas, especialmente aquellas sin copagos. Un ejemplo claro es Adeslas Óptima Plus, que garantiza atención ilimitada en consultas, hospitalización y pruebas diagnósticas, dentro de una extensa red médica, sin tener que abonar nada por cada visita.

¿Qué incluye la cobertura médica integral?

Una cobertura médica integral ofrece mucho más que lo básico, es decir, no solo una urgencia o la atención primaria, sino que engloba todas las áreas clave para cuidar de tu salud sin sobresaltos.

Una cobertura integral cuenta entre sus coberturas con:

  • Atención médica completa: consultas ilimitadas de medicina general, pediatría, enfermería y especialidades (cardiología, ginecología, dermatología…).
  • Pruebas diagnósticas avanzadas: desde radiología y análisis hasta resonancias magnéticas, TAC…
  • Hospitalización sin restricciones: médica, quirúrgica, pediátrica, UCI, trasplantes, ciertos implantes y/o prótesis… y sin copagos.
  • Tratamientos especiales: rehabilitación (también fuera del cuadro médico con reembolso), quimioterapia, oncología, logopedia, podología…
  • Cobertura adicional: ambulancias, preparación al parto, asistencia médica en viaje, e incluso trasplantes de médula ósea o córnea.

Además, como ya hemos adelantado, Adeslas Óptima Plus elimina los copagos, lo que significa que cada visita o prueba está incluida sin coste adicional, y cuenta con una extensa red de profesionales y hospitales.

¿Incluye cobertura dental?

La respuesta breve es que no necesariamente está incluida por defecto. Aunque hablamos de cobertura médica integral, en Seguros El Corte Inglés y con Adeslas Óptima Plus no se incluyen automáticamente los tratamientos dentales completos, pero sí ofrece una cobertura dental básica, que cubre extracciones, curas estomatológicas y una higiene bucal anual.

Si quieres contar con una cobertura más amplia, puedes añadir un módulo dental adicional en la gama Adeslas Óptima El Corte Inglés (incluyendo Óptima Plus), que te permite disfrutar de:

  • Consultas, revisiones y radiografías
  • Limpiezas, urgencias dentales
  • Otros tratamientos con descuentos exclusivos.

¿Qué no suele cubrir?

Aunque una cobertura médica integral implica tener una póliza de las más completas, como Adeslas Óptima Plus, sin copagos y con acceso a multitud de servicios, sigue habiendo exclusiones importantes que conviene conocer:

  • Medicamentos y productos sanitarios fuera del hospital. No cubre los costes de farmacia, prótesis o productos sanitarios a menos que se administren durante una hospitalización o quirófano.
  • Terapias avanzadas y experimentales. No incluye tratamientos de terapia celular, genética, ingeniería tisular ni ensayos clínicos de ningún tipo.
  • Lesiones derivadas de una automedicación o negligencias. No cubre atenciones relacionadas con embriaguez, autolesiones, intentos de suicidio ni accidentes por exceso de velocidad o riñas.
  • Enfermedades preexistentes no declaradas. Todas aquellas condiciones o secuelas previas a la contratación, que no se hayan declarado, están excluidas.
  • Sin cobertura en situaciones de guerra, pandemias, terrorismo o catástrofes naturales. Tampoco se garantiza asistencia por epidemias oficialmente declaradas.
  • Accidentes deportivos profesionales o actividades de riesgo. Las lesiones derivadas de prácticas deportivas peligrosas o competiciones federadas no están cubiertas.

¿Cuánto cuesta un seguro con cobertura médica integral?

El precio de un seguro con cobertura médica integral varía principalmente según la edad del asegurado.

Para que te hagas una idea: en personas jóvenes, de hasta 24 años, el coste mensual ronda los 58 euros, a partir de los 25 y hasta los 44 años, suele situarse en torno a los 67 euros y entre los 45 y 54 años, el precio se eleva a unos 83 euros mensuales.

A partir de ahí, el incremento es más notable, ya que los asegurados de entre 55 y 64 años pueden pagar de 135 a más de 150 euros al mes y en mayores de 70 años, el precio puede alcanzar los 220 euros mensuales.

El precio de una cobertura médica integral depende de la edad, pero ofrece tarifa fija y sin copagos

Este tipo de póliza, al ser sin copagos, ofrece una tarifa fija independientemente del número de veces que se utilice, lo que aporta previsibilidad y tranquilidad. Además, si se contrata para varios asegurados dentro de la misma póliza, existen descuentos por número de asegurados, lo que permite ajustar algo más el precio.

¿Para quién está recomendando un seguro médico con cobertura integral?

Los seguros de este tipo están pensados para quienes valoran la tranquilidad de saber que, si necesitan atención médica a menudo, no habrá sorpresas en la factura. Es ideal para personas que:

  • Visitan al médico con frecuencia o requieren seguimiento en alguna especialidad (cardiología, ginecología, rehabilitación…), porque no pagarán por cada visita ni prueba médica.
  • Tienen familia: incluye pediatría, ginecología, urgencias, hospitalización conjunta y asistencia en viaje para todos los miembros.
  • Viajeros habituales: con cobertura médica en el extranjero, traslados, repatriaciones y prolongación de estancia incluidos.

También es adecuada para quienes ya cuentan con una póliza básica o copagos, pero prefieren dar el salto a una tarifa plana sin sorpresas y a un seguro de salud completo, especialmente si reciben descuentos por asegurados múltiples y desean cambiar de seguro sin carencias.

¿Qué diferencia hay con una cobertura básica?

Si comparamos un seguro integral, sin copagos, con una modalidad básica, la diferencia salta a la vista.

La cobertura integral permite acceder a todo el abanico médico: especialidades, diagnósticos avanzados, hospitalización y urgencias sin coste adicional por acto médico. En cambio, la cobertura básica es principalmente ambulatoria y suele incluir copagos por cada consulta, prueba o urgencia. Aunque mantiene un precio más bajo, cada acto tiene un coste, con topes anuales en algunos casos.

Con la cobertura integral no solo se evita pagar en cada visita, sino que se tiene una mayor tranquilidad financiera si visitas mucho al médico o necesitas seguimiento. La básica, por su parte, resulta adecuada para quien busca acceso a especialistas estándar sin necesidad de hospitalización o pruebas complejas.

Por estas diferencias es muy recomendable realizar una comparativa de seguros de salud, para poder escoger el que mejor se adapte a lo que buscas y necesitas.

Mitos sobre la cobertura médica integral que debes conocer

Pensar que una póliza integral lo cubre absolutamente todo es el error más común; aunque incluyen muchos servicios, no son omnipotentes (un ejemplo, no es verdad que se eliminen todos los costes). Si bien una póliza como Adeslas Óptima Plus no tiene copagos, hay servicios, como medicamentos fuera del hospital o terapias experimentales que no se incluyen.

Otro mito es creer que los más jóvenes no necesitan esta cobertura. En realidad, aunque uno esté sano, los gastos imprevistos pueden aparecer en cualquier momento, y una póliza completa ofrece esa seguridad financiera.

También se asume erróneamente que el plan más barato es suficiente. En muchos casos, elegir una opción básica con copagos acaba saliendo más caro, especialmente si se recurre frecuentemente a médicos o pruebas. Una tarifa plana sin sorpresas puede ser más conveniente.

Por último, no significa que puedas acudir a cualquier especialista sin restricciones. Como en cualquier seguro privado, seguirás dentro de una red médica, y fuera de ella, los gastos podrían no estar cubiertos.