Color de las heces en bebés

Vida Saludable

En este artículo podrás informarte acerca de

Calcula tu seguro de salud

A pesar de lo escatológico que pueda parecer este tema, todos los que ya son padres saben que el color de las heces de sus pequeños aporta información importante acerca de su salud. Y es que las caquitas de un bebé pueden variar muchísimo, en color, textura, periodicidad… pero es mejor saber qué debemos considerar como normal y cuándo tendríamos que preocuparnos.

Si sabes que un cambio de color en las deposiciones de tu hijo puede indicar que hay que vigilar esas variaciones, podrás actuar con la rapidez necesaria en los casos en que se requiera y así cuidar su salud en esas primeras etapas en que aún no pueden decirnos lo que les pasa o si se sienten mal. De esta manera, si tienes un seguro de salud, podrás llamar para pedir cita con el pediatra y si indicas de antemano lo que sucede, podrán decidir si debes acudir con cierta rapidez o el hecho no reviste demasiada importancia.

Qué nos dice cada color de heces

Para que tengas una idea, si eres primerizo y te enfrentas por primera vez al cambio de pañales, te contamos qué pueden indicar los tonos o colores que te encuentres en ese pañal.

Negro verdoso

Este va a ser el color que veas cuando le cambies el primer pañal a tu recién nacido. Las primeras deposiciones de tu chiquitín están compuestas de líquido amniótico, sustancias que el feto ingiere dentro del útero, mucosidades e incluso células cutáneas, y se llama meconio. 

Si tu hijo ya cuenta con días o semanas de vida y sus deposiciones se tornan negras, hay que comunicárselo a su pediatra, por si la causa fuera algún tipo de sangrado en su aparato digestivo. Cuando la sangre se oxida al pasar por el tracto digestivo, se oxida y por eso su color es negro.

Otra causa de que las heces sean de este color es que el bebé haya tragado sangre a través del pecho materno, cosa que puede suceder con cierta facilidad si el pezón se ha agrietado en casos en que la lactancia es dificultosa.

Si tu hijo ya es algo mayor y ha empezado a tomar fruta, con la alimentación complementaria y ha comido plátano, el color negruzco en forma de pequeños hilos en las heces pueden corresponder a la fibra de esta fruta y no debemos preocuparnos.

Si tu hijo no es recién nacido, pero descubres que sus cacas son negruzcas, piensa si está tomando hierro por indicación de tu pediatra, porque estos suplementos producen que las heces adquieran ese color.

Verdoso o amarillo claro (o mostaza)

Este es el color habitual en las deposiciones de los bebés con muy pocos días de vida y durante sus primeros meses, cuando se alimenta exclusivamente de leche, especialmente si es materna.

Verde (incluso chillón)

Podemos encontrar heces de este color cuando nuestro bebé toma pecho y no lo vacía completamente en cada toma. Es muy importante que esto sea así, porque la leche que sale en primer lugar del pecho es más baja en calorías y la que más nutre es la que sale al final de la toma. De ahí la necesidad de que el niño vacíe el pecho y si no lo consigues, habla con tu pediatra o matrona que podrán aconsejarte o enseñarte alguna técnica que quizá desconozcas y así lo logres. 

Si ya es algo mayor y no se alimenta exclusivamente de leche, el color verde puede indicar intolerancia a algún alimento como podría ser la lactosa, aunque de ser así lo normal es que también tuviera malestar, que encontrases moco en las heces o notases algún síntoma más.

Y otras veces, las cacas pueden ser verdes y ser totalmente normales, sobre todo cuando empiezan a tomar los purés de verduras.

Marrón (incluyendo las tonalidades que tiran al amarillento o verdoso)

Es el color habitual de las deposiciones de los bebés, sobre todo aquellos que toman biberón

Blanco

Las heces blancas sí debe preocuparnos, porque pueden alertarnos de un problema hepático. Es importante consultar con el pediatra si esto sucede, así que si aún no has encontrado un pediatra “de cabecera” para tu bebé, puedes echar un ojo a un comparador de seguros médicos .

Rojo

Si vemos color rojo podemos intuir la presencia de sangre. Y esto puede venir dado por alguna fisura anal debida al estreñimiento, algún pólipo, alergia a una proteína en la leche de la vaca o una simple gastroenteritis o dolencia intestinal.

Qué significa la textura de las heces

En este aspecto, también podemos encontrar diferencias en las deposiciones de nuestros bebés. Queremos señalar algunas, aunque es importante ser consciente de que, una vez abandonen la lactancia exclusiva, es lógico que las texturas cambien, ya que según qué alimentos ingiera el niño, se endurecen o ablandan las heces sin que por ello tengamos que pensar que alguna enfermedad le ronda.

Espumosa

Acompañada del color verde chillón que antes mencionamos, esta particularidad será la que ayude a sospechar que el bebé tenga un consumo excesivo de leche que solo tiene un insuficiente aporte calórico.

Pastosa

Si esta textura es la que tienen las heces de color marrón, aunque tiren a tonos amarillentos o incluso verdosos, tranquilidad: es la normal que debe tener la deposición de un bebé que se alimente con biberones y leches especialmente formuladas para ellos.

Gruesa

Si esta textura acompaña al color negro, podrían estar formadas por sangre ya digerida, por lo que habría que consultar con relativa urgencia con el pediatra.

Líquida, semilíquida o grumosa

Estas deposiciones, generalmente de color amarillo, son totalmente normales cuando corresponden a un bebé de pocos días de vida y durante los primeros meses, que se alimenta de leche materna.

Consistente

Es la textura que adquieren las heces del bebé cuando comienza a incorporar alimentación sólida a su dieta.

Si acabas de tener un bebé o estás a punto de tener uno, que no cunda el pánico: no debemos volvernos locos con respecto al color de las cacas de nuestro peque porque ya hemos visto que pueden tener variedad de texturas y colores sin que en la mayoría de los casos signifique nada malo. Hay que recordar que comer tinta de calamar teñirá las heces de negro, tomar verduras en abundancia lo hará de verde y eso no quiere decir que tengamos enfermedad alguna.

Lo que nos debe preocupar de la consistencia de las heces de nuestro hijo es que sean líquidas de manera repetida, lo que nos hará sospechar una diarrea, o si son muy espaciadas en el tiempo, son muy duras y en forma de bolas, porque eso puede indicar estreñimiento y le produce un gran malestar al bebé. Y si hablamos de colores, negro, rojo y blanco son los que deben hacer sonar la alarma, acudir a consulta y descartar posibles problemas. Los pediatras que encontrarás en tu seguro de salud de Adeslas, Asisa o Sanitas, te ayudarán a dar tus primeros pasos en el apasionante mundo de los bebés.