Como debe comer un niño que practica deporte

boy with green apples showing biceps boy with apples show biceps

En este artículo podrás informarte acerca de

Los beneficios que aporta el deporte en nuestras vidas son innumerables, y especialmente para los niños. No sólo les ayuda en su desarrollo y en llevar una vida más sana y activa, sino que les fomentamos a que adquieran unos hábitos saludables que sentarán las bases para cuando sean adultos.

Los niños que practican algún deporte ya se de forma extraescolar o de competición, probablemente, de mayores, tengan una vida activa. No sólo les sirve para ejercitar su cuerpo, también les educa en valores, les aporta competencias sociales y emociones que serán aprendizaje para su desarrollo personal.

Si nuestros hijos, practican algún deporte, sobre todo a nivel de competición, muchos padres se plantean que alimentación que deben seguir vuestros los niños deportistas, especialmente en días de partido, ante un torneo o campeonato.

Aunque no lo creas, organizar una dieta mal orientada a los niños deportistas puede provocar una disminución en su rendimiento o molestias gastrointestinales, por una mala planificación o errores en el tipo de alimentos que escojamos.

Los padres tienen a su disposición libros escritos por especialistas enfocados a la alimentación para niños y jóvenes deportistas o incluso pueden consultar a algún médico o especialista que oriente a los padres sobre una dieta adecuada.

Si tenemos unas pautas sabremos qué alimentos son los más adecuados y cuáles hay que evitar. En base a ello podremos encontrar una gran variedad de recetas, sabremos cual es la forma más correcta para planificar los menús, tanto los diarios y como los específicos para los de días de máximo rendimiento.

Lo más importante para cualquier niño, hagan o no deporte extraescolar o de competición, es que no falte en su dieta ningún grupo de alimentos. Su alimentación ha de ser sana, variada y equilibrada, e incluir todos los grupos de alimentos. Es esencial evitar en todo lo posible los azúcares refinados que son bastante perjudiciales.

Comidas para los días de competición

La alimentación, en el caso de los niños que compiten de manera frecuente los fines de semana en torneos y campeonatos, es más exigente.

El motivo es porque los pequeños tienen que hacer un esfuerzo físico importante en sus partidos donde gastan mucha energía y después de tanto desgaste tienen que recuperar el tono muscular, la fuerza y energía que han perdido.

Durante la semana la alimentación ha de ser variada y equilibrada. Y en los días de partido es importante que coman fundamentalmente hidratos de carbono de fuentes saludables, como arroz y pasta. Procurar evitar los alimentos que sean fuentes de cereales que lleven azucares añadidos.

En cuanto al desayuno para el día de la competición, además de fundamental, debe ser muy completo. Este será también un buen hábito para el resto del año. Esta comida debe incluir:

  • Una pieza de fruta, entera o en una tostada. Por ejemplo, una tostada con rodajas de aguacate, manzana, plátano... según los gustos.
  • Un lácteo, pueden ser varias opciones: un vaso de leche o un yogur.
  • Frutos secos, semillas y aceite de oliva. Esto es fácil de cumplir haciendo una tostada o bien bocadillo con tomate y aceite de oliva, y si incluyes queso fresco puedes aportar la ración de lácteo.

Después del partido

Es muy normal ver a muchas madres que llevan a sus hijos para después del partido algún tipo de tentempié como un batido, unas galletas o un snack, que no son lo más saludable. Es mejor evitar este tipo de productos prefabricados, por ello si quieres darles algo para reponer fuerzas, lo ideal sería:

  • Es prioritario es rehidratar el cuerpo con una bebida que contenga un poco de glucosa y electrolitos. La podemos hacer casera si queremos que sea lo más sana posible.
  • Puedes darle una fruta que se pueda comer fácilmente. Un plátano, es muy buena opción, si te fijas muchos deportistas de élite los consumen en medio de un partido, pero cualquier fruta que le guste y sea de temporada será una buena opción.
  • También puedes ofrecerle mejor un zumo en lugar de batido y si es natural mejor.
  • Y si quieren comer snacks, en el marcado puedes encontrar ya opciones más saludables. Hay bolsas de frutos secos, naturales y sin sales añadidas, que son una buena forma de "picar".

Calcula tu seguro de salud