¿Problemas en la boca? El estomatólogo en el seguro de salud

Vida Saludable

En este artículo podrás informarte acerca de

Calcula tu seguro de salud

Para poder hablar de estomatólogos en los seguros de salud, debemos saber en qué consiste la estomatología, cuál es la formación de estos profesionales de la salud, los lugares donde trabajan y el tipo de patologías que tratan.

En la mayoría de las ocasiones, cuando pensamos en la salud bucodental y en los profesionales dedicados a ella, pensamos principalmente en los odontólogos, en los higienistas dentales y también en los protésicos, pero se nos suele escapar otro grupo de profesionales que también trabajan en hospitales y clínicas dentales conocidos como estomatólogos.

La estomatología es una especialidad médica relacionada con el tratamiento integral de todas las patologías o trastornos relacionados con la boca (encías, mucosas, paladar, lengua, mandíbula, maxilar, glándulas salivares, etc.). Por lo tanto, de esto se deduce que un estomatólogo es en realidad un médico especializado que ha estudiado el grado universitario de medicina, además de los años de especialización vía MIR, por lo que se trata de profesionales con una alta cualificación académica. A esta especialidad de la medicina, la estomatología, también se la conoce como ciencias de la boca.

Estomatología en el seguro médico

Los seguros de salud, en su mayor parte, no incluyen los servicios dentales, que se contratan adicionalmente por el asegurado como suplemento de la póliza. Sin embargo, en El Corte Inglés Seguros te puedes encontrar diferentes modalidades con cobertura en el ámbito de la odontoestomatología.

Específicamente, en los seguros Adeslas Óptima y Adeslas Óptima Plus, se incluyen tratamientos básicos como curas estomatológicas, extracciones dentales y una limpieza bucal anual sin coste adicional. Para aquellos asegurados que requieran otros servicios, se puede contratar el módulo complementario Adeslas Dental El Corte Inglés, que permite acceder a una red de clínicas dentales con descuentos exclusivos y cobertura ampliada. Este módulo adicional puede ofrecer descuentos sobre la tarifa estándar, lo que facilita el acceso a tratamientos más avanzados dentro de la odontología. No obstante, las intervenciones de cirugía maxilofacial y ortodoncia no están cubiertas dentro del seguro de salud estándar, salvo indicaciones específicas.

Algunas pólizas de salud pueden incluir un seguro dental suplementario

Teniendo en cuenta que hay una gran variedad de modalidades de seguros de salud, en El Corte Inglés Seguros podrás realizar una comparativa de seguros médicos, y calcular el tuyo en función de las coberturas que necesites, logrando de este modo escoger el que más se adapte a tus necesidades. En muchos de estos seguros se puede contratar de forma adicional la cobertura dental.

Algunas de las coberturas más habituales en este tipo de seguros dentales son:

  • Diagnóstico por imagen
  • Odontología preventiva
  • Odontología conservadora
  • Endodoncia
  • Odontopediatría
  • Periodoncia
  • Ortodoncia
  • Cirugía
  • Prótesis
  • ATM
  • Implantología
  • Estética dental

Pese a que ambos profesionales de la salud realizan prácticamente las mismas labores, los diferencia la formación que han recibido: el odontólogo estudia el Grado en Odontología, y el médico estomatólogo se ha formado a través de la licenciatura en Medicina y Cirugía, más la especialización en estomatología o ciencias de la boca. Es muy importante recalcar que ambos profesionales de la salud están perfectamente cualificados para realizar cualquier tratamiento buco-dental con eficacia. Estos dos grupos de profesionales de la salud son conocidos como dentistas, pudiendo ser uno u otro el que te atienda en una clínica dental.

A un estomatólogo se le llama así porque su trabajo consiste en diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades del aparato estomatognático, en el que se incluyen: los dientes, el periodonto (ligamentos que unen el diente al maxilar), la articulación temporomandibular, el sistema neuromuscular y las estructuras de la cavidad oral (lengua, paladar, etc. y otras estructuras anatómicas implicadas como los labios, la orofaringe o las amígdalas).

Aunque hoy existen todavía médicos estomatólogos, esta especialidad de la medicina se dejó de cursar poco a poco a mediados de los 80, por lo que el número de estomatólogos va disminuyendo a medida que se van jubilando, y el número de odontólogos aumenta, ya que actualmente es la única carrera universitaria existente para formarte como dentista.

El estomatólogo, al ser médico, puede relacionar problemas de la boca con la salud en general

El hecho de poder ser tratado por un médico estomatólogo es un punto a tener en cuenta, ya que, al ser médico, podrá relacionar los problemas de la boca con la salud en general, pudiendo detectar otros problemas o enfermedades derivadas de alguna patología bucodental. En ciertas ocasiones, el médico estomatólogo puede hacer determinadas pruebas que un odontólogo no, como por ejemplo biopsias de la cavidad bucal, mientras que el odontólogo deberá ceñirse a los dientes y encías, derivando al paciente a un médico especialista si observa alguna patología que no dependa de él.

Entre las patologías más comunes que trata se encuentran las caries dentales, que son infecciones que deterioran los tejidos duros de los dientes, y las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, que afectan a las encías y los tejidos de soporte dental. Además, aborda afecciones de la mucosa oral, incluyendo úlceras, aftas y micosis, que pueden manifestarse como llagas o infecciones fúngicas en la boca. El estomatólogo también se encarga de diagnosticar y tratar trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), responsables de dolor y dificultades en la masticación.

También de su competencia es la detección precoz de lesiones potencialmente malignas, como el cáncer oral, cuya identificación temprana es crucial para un tratamiento efectivo. Además, maneja casos de halitosis (mal aliento), que pueden estar relacionados con infecciones orales o sistémicas.