Médico privado, ¿Cuánto cuesta una consulta?

En este artículo podrás informarte acerca de
Hace apenas unas décadas la mayoría de la gente pensaba que disponer de un médico privado o un seguro de salud era prácticamente un producto exclusivo para personas con un alto nivel adquisitivo. ¿Era esa nuestra creencia o la realidad era mucho más sencilla? Posiblemente fuera la segunda opción…
Los tiempos han cambiado y, como era de esperar, para mejor. Hoy en día, disponer de un seguro de salud o seguro médico es prácticamente una inversión, tanto en salud como en tiempo. ¡Qué bien tan preciado el tiempo! Hoy en día, nos parece más valioso que nunca… Además, los seguros de salud sean del tipo que sean, no requieren un gran desembolso anual y te ofrecen coberturas para todos los miembros de la familia, niños incluidos.
Aunque en España disponemos de una estupenda sanidad pública, las largas listas de espera son por todos conocidas. En este sentido, tener contratado un seguro de salud privado puede evitar dichas esperas, ya que una de sus mayores ventajas es la inmediatez en las citaciones, ensayos y resultados. Por esto mismo hablábamos de la inversión en tiempo, porque un seguro de salud, además de ayudarnos a cuidar y proteger nuestra vida, también nos ayuda a utilizar mejor una de las cosas más valiosas de las que disponemos, el tiempo.
¿Cuánto cuesta una consulta médica privada sin seguro?
Imaginemos que una persona no dispone de un seguro de salud privado, pero le han hablado muy bien de un especialista en particular. Supongamos que necesita acudir con urgencia a un otorrino y decide solicitar una cita porque le preocupa un tema concreto y le gustaría hacerse un chequeo. En este sentido, habrá especialistas que sin seguro privado no realicen dicho chequeo y otros lo harán por un precio libremente fijado por ellos (depende del caso, pero una cifra bastante usual para este tipo de consultas con especialistas parte de los 100 euros en adelante). Posiblemente, ese especialista o su equipo figuren en el cuadro médico de algún seguro de salud privado, por lo que tener un seguro nos facilita mucho las cosas, al menos en materia económica.
Precio de una consulta médica privada en España
Este tema está causando mucha controversia en los últimos tiempos, sobre todo tras la pandemia de Covid-19, debido a que tradicionalmente la sociedad española valora mucho la sanidad pública, pero muy pocas personas saben en cuánto dinero se traduciría el coste de sus consultas cada vez que acuden al médico. Ahora bien, ¿sabemos realmente cuánto cuesta cada una de esas visitas, muchas poco importantes?
Sin duda, los importes se traducirían en mucho más de lo que creemos porque hablamos de un equipo cualificado y preparado que se pone durante un tiempo a tu disposición, sea para el caso que sea. La profesionalidad de nuestros sanitarios en España no se pone en duda y su tiempo vale dinero, aunque es algo en lo que el paciente no piensa.
Evidentemente, hemos de ir al médico cuando lo necesitemos, pero hay quien a veces va en exceso, sin pararse a valorar lo que supone esa visita en términos económicos. Lo mismo sucede cuando hablamos de un médico privado, pero estos especialistas no cobran de las arcas públicas sino del propio paciente o del seguro médico de dicho paciente. Si de algo podemos presumir en nuestro país es tanto de nuestro modelo de sanidad pública como de los tipos de seguros de salud privados que las diferentes compañías de seguros ofrecen casi de forma personalizada, dependiendo de las características de cada cliente.
En nuestro comparador de seguros de salud puedes comprobarlo por ti mismo con tan solo unos clics.
¿Por qué recomendamos compaginar la sanidad pública con un seguro de salud?
La combinación de ambos tipos de sanidad supone la mejor opción, ya que la persona puede disfrutar de lo mejor de cada una de las dos, además de tener la posibilidad de comparar diferentes valoraciones médicas o alternativas.
La cuestión es sencilla, a más profesionales médicos tengamos a nuestra disposición, de más valoraciones, pruebas y consultas podremos disponer y, por tanto, más posibilidades habrá de mejorar nuestra salud o evitar males mayores.
Por ejemplo, en la actualidad, la mayoría de las mujeres embarazadas disponen de un seguro privado y todo el tratamiento lo compaginan entre ambas opciones. Hasta hace unos meses, la sanidad pública no solía hacer las ya famosas ecografías 4D y muchas parejas, deseosas de ver a su bebé decidían hacerlo a través de su seguro privado de salud.
Ahora ya pueden realizarse en algunos centros médicos, pero todavía el seguro de salud sigue siendo el líder a la hora de llevar a cabo ese tipo de ecografías más sofisticadas. Además de este tipo de pruebas, alternando ambas opciones de atención médica se cuenta con una doble valoración. Esto supone un plus de protección y una inversión en tranquilidad.
Algunas de las principales ventajas de acudir a un médico privado adscrito a tu seguro de salud son:
- Rapidez en las citas.
- Personalización y control minucioso.
- Mayor comodidad en caso de hospitalización.
- Tecnología puntera, moderna y especializada en campos muy concretos.
- Posibilidad de contratar coberturas adicionales en función de tus necesidades como, por ejemplo, una cobertura específica para salud bucodental, tan demandada en los últimos tiempos.
- Seguros específicos para autónomos o trabajadores por cuenta ajena. Es más, muchas empresas disponen de este tipo de seguros para los empleados como un valor añadido a su salario o como una obligación, según la actividad que se realice.
En definitiva, hoy cualquier persona con un seguro de salud puede acudir a un médico privado por mucho menos de lo que imagina.
Si todavía no tienes un seguro de salud, ¿quieres saber en cuánto se quedaría tu cuota para ti y toda tu familia? Con nosotros puedes comprobarlo por ti mismo en la web y, si lo necesitas, en nuestro chat o a través de los números de teléfono de atención al cliente de El Corte Inglés Seguros, nuestros asesores estarán encantados de atenderte y poder solucionar todas tus dudas al respecto.