Los mejores ejercicios para embarazadas

¿Te gusta hacer deporte y estás encinta? Con estos ejercicios para embarazadas cuidarás tu cuerpo y, además, te ayudarán para el momento del parto. Vida Saludable

De todos es sabido que el ejercicio físico tiene enormes beneficios para la salud. Y si estás embarazada y no hay una contraindicación médica específica, ¿por qué no hacer ejercicio? El movimiento es bueno tanto para tu salud como para la salud del bebé, eso sí, según avance el embarazo habrá que adaptar los ejercicios a tu estado.

Calcula tu seguro de salud

Haz los ejercicios adecuados

Si ya hacías ejercicio o practicabas algún tipo de deporte antes del embarazo, puedes seguir practicándolo, adecuando siempre los movimientos a tu estado según el periodo de gestación en el que te encuentres. Acudir primero a un profesional médico de tu póliza de salud y a un profesional de la práctica deportiva después, te ayudará a adaptar tu actividad física a tu momento del embarazo. 

Practicar ejercicio físico es bueno tanto para nuestra salud física como mental, ya que liberamos endorfinas, sirve para desestresarnos y liberar tensiones. Además, en el embarazo puede ayudar a encontrarnos mejor y a ganar solo los kilos indicados, algo que te beneficiará para luego recuperar tu figura después del parto.

Además, nos ayudará a prevenir o aliviar posibles malestares durante el embarazo. También nos puede dar más energía y preparar nuestro cuerpo para el trabajo de parto, aumentando el nivel de fortaleza muscular y de optimismo, que serán cruciales para mantener una buena autoconfianza y para afrontar ese momento de la mejor forma posible.

Es muy importante hacer ejercicio durante el embarazo para mantener la forma y encontrarnos bien físicamente, pero hay que adaptarlo al momento de gestación en el que te encuentres

Algunos de los beneficios de realizar ejercicios durante el embarazo son: aumento de peso saludable y acorde al momento de la gestación, reducción del dolor de espalda, evitar el estreñimiento, mejorar en todos los campos el estado físico, fortalecer el cuerpo y  prepararlo para el parto. Además, te ayudará a perder kilos después del nacimiento del bebé.

Ejercicios para embarazadas por trimestres

Dependiendo del momento del embarazo en el que te encuentres tendrás más facilidad para moverte o realizar un tipo de ejercicio más que otro. Según avance la gestación y la tripa aumente de volumen, la movilidad también se verá reducida por lo que el ejercicio físico deberá adaptarse a cada momento.

Primer trimestre

Durante el primer trimestre se debe tener especial cuidado con los ejercicios que se realizan. Hay que pensar que el embrión acaba de anidar y hay que cuidar que todo siga su curso con normalidad. Además, la futura mamá suele encontrarse más cansada de lo normal, por lo que es recomendable realizar ejercicios cardiovasculares leves, como caminar durante 30 minutos al día o hacer bicicleta sin ningún tipo de resistencia. También es recomendable hacer yoga suave o tonificación con pesas pequeñas, de unos 2,5 kg aproximadamente, con repeticiones cortas.

Este tipo de prácticas se pueden mantener durante el embarazo y, además, te ayudarán a controlar el peso

Segundo trimestre

En esta etapa la embarazada, por lo general, se encuentra pletórica y llena de energía, por lo que se pueden realizar ejercicios como la natación, que exigen una resistencia algo mayor. De hecho, este deporte es uno de los más completos y no pone en riesgo ni tu salud ni la de tu bebé. También está recomendado caminar durante este trimestre, una actividad que se debería mantener a lo largo de todo el embarazo.

Tercer trimestre

Cuando se llega a este momento los ejercicios dependerán mucho de la madre. Se suelen recomendar ejercicios aeróbicos de bajo impacto que no incluyan saltos ni movimientos bruscos, como caminar o nadar. El yoga y el pilates adaptados a embarazadas son ejercicios que se pueden practicar también hasta el último momento del embarazo. Hay que tener especial cuidado con aquellos ejercicios que impliquen cambios de dirección bruscos ya que, debido al aumento de la tripa y del peso de la madre, en esta etapa es más fácil perder el equilibrio.

Ejercicios recomendados para embarazadas

Los mejores ejercicios, los más cómodos e idóneos para el cuerpo de una embarazada son aquellos que no requieren que su cuerpo cargue peso adicional, que contribuyan a que el cuerpo se mueva, se estire y se oxigene. Generalmente los ejercicios de cardio o la práctica de yoga son los más recomendados. 

Caminar y realizar ejercicio aeróbico de bajo impacto suelen ser prácticas bien toleradas por las embarazadas.

Se recomienda realizar 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada cada semana, a un ritmo que permita hablar. Ese tiempo se puede repartir de la manera que se quiera o se pueda. Por ejemplo, hacer 30 minutos de ejercicio al día 5 días a la semana es una buena manera de seguir activa y es un tiempo que se puede sacar fácilmente a lo largo de la jornada. 

Si ya eras físicamente activa antes de estar embarazada, es posible que puedas mantener tu rutina, eso sí consúltalo antes con un médico especialista. Si todavía no tienes un seguro médico, en El Corte Inglés Seguros contamos con pólizas de salud con ventajas muy interesantes para mujeres embarazadas. 

Visita nuestro comparador de seguros de salud para informarte con detalle y poder elegir el que mejor se adecúe a tus necesidades.

Caminar

Tiene múltiples beneficios y es una actividad que se puede realizar desde el primer hasta el último día. Es recomendable para favorecer la llegada del bebé de manera natural. Ayuda a prevenir problemas circulatorios como los edemas, la hinchazón de piernas y pies, el estreñimiento, las hemorroides... Además, caminar durante el embarazo ayuda a controlar el aumento de peso sin forzar al organismo.

Ejercicios acuáticos

Realizar ejercicios en el agua durante el embarazo es ideal, ya que hace que los cuerpos que se encuentran sumergidos rebajen su peso. Esto reduce el riesgo de lesión, además de proporcionar una mejora de la musculatura, circulación y respiración. Contribuye a disminuir el dolor de la zona lumbar y relaja las tensiones. Son recomendables, por tanto, la natación o el aquagym adaptados a embarazadas.

Yoga

Este tipo de ejercicio ayuda a mejorar la elasticidad del cuerpo, la postura, a prevenir dolores de espalda y otros trastornos como las hemorroides o los vómitos. Además, contribuye a reducir la presión arterial y el peso en el embarazo y, al ser un deporte relajante, ayuda a eliminar la sensación de fatiga, la tensión nerviosa y asegura al feto una mayor oxigenación.

Pilates

Tiene ventajas similares al yoga. Es muy bueno para mejorar la postura corporal y, en las clases específicas para embarazadas se realizan ejercicios que son idóneos para mantener la forma física, la elasticidad y la fuerza.

Bicicleta

Es una actividad relajante, tonificante y ayuda a evitar el exceso de peso. También favorece la circulación, pero es un ejercicio viable hasta el quinto o sexto mes de embarazo ya que, a partir de esta etapa, el volumen de la tripa aumenta y puede hacer perder el equilibrio. Una opción de menor riesgo hasta la recta final del embarazo es la bicicleta estática, y si puedes hacerte con una que tenga asiento en lugar de sillín, mucho mejor.