Las mujeres jóvenes y fumadoras tienen mayor riesgo de sufrir un infarto

En este artículo podrás informarte acerca de
- Publicado el 24 de junio en la revista Journal of the American College of Cardiology, el informe es el primero de este tipo, porque se centra específicamente en la relación entre tabaquismo, salud cardíaca y género.
- Los investigadores estudiaron a 3.343 personas que habían sido tratadas durante cinco años (entre 2009 y 2014) por un tipo de ataque cardíaco llamado infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), este ataque ocurre cuando hay un período prolongado de suministro de sangre que queda bloqueado o paralizado en una gran área del corazón, y puede ser mortal si no se trata de inmediato.
Fumar aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco grave tanto en hombres como en mujeres de todas las edades, pero las mujeres fumadoras tienen un riesgo significativamente mayor en comparación con los hombres, especialmente las menores de 50 años, según una investigación dirigida por la Fundación Sheffield Teaching Hospitals NHS Trust en asociación con la Universidad de Sheffield.
Ahora se sabe que hay más relación entre el tabaquismo y los ataques cardíacos: otro estudio revela que para las mujeres, el riesgo es especialmente alto. Como informó la CNN el pasado junio, este estudio encontró que las mujeres fumadoras menores de 50 años pueden tener un mayor riesgo de sufrir un tipo específico y grave de ataque cardíaco que sus parejas masculinas.
Publicado el 24 de junio en la revista Journal of the American College of Cardiology, el informe es el primero de este tipo, porque se centra específicamente en la relación entre tabaquismo, salud cardíaca y género.
Los investigadores estudiaron a 3.343 personas que habían sido tratadas durante cinco años (entre 2009 y 2014) por un tipo de ataque cardíaco llamado infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), este ataque ocurre cuando hay un período prolongado de suministro de sangre que queda bloqueado o paralizado en una gran área del corazón, y puede ser mortal si no se trata de inmediato.
De los pacientes estudiados, más del 46% de las mujeres y más del 47% de los hombres eran fumadores; y partir de los datos recopilados, los investigadores encontraron que las mujeres fumadoras entre los 18 y los 49 años (sí, tan jóvenes) tenían un riesgo 13 veces mayor de tener infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que las mujeres no fumadoras. No hay que perder de vista que los hombres fumadores tenían un riesgo 8,6 veces mayor que los no fumadores.
Aunque se sabe desde hace ya mucho tiempo que fumar es una de las actividades más dañinas y perjudiciales que podemos hacerle a nuestra salud, este estudio aporta más pruebas de sus peligros, especialmente para las mujeres. "Las mujeres deberían preocuparse si fuman o si alguien cercano a ellas fuma e inhalan humo como fumadoras pasivas", según el Dr. Niket Sonpal, internista y gastroenterólogo con sede en Nueva York, quien agrega que, en realidad, "para cualquier fumador, la lectura de este estudio debe tomarse como catalizador para hablar con su médico sobre dejar de fumar lo antes posible".
En cuanto a por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de ataque cardíaco, el estrógeno podría ser la causa; fumar afecta los niveles de estrógeno de las mujeres, y el estrógeno es responsable de prácticamente todo, desde proteger el corazón hasta promover la buena salud de ovarios, útero y glándulas mamarias.
Este sentir es compartido por el Dr. Ever Grech, cardiólogo intervencionista del Centro Cardiotorácico de South Yorkshire en el Hospital General del Norte en Sheffield, Reino Unido, y coautor del estudio. Afirma que lo que está claro es que los efectos protectores del estrógeno en las jóvenes fumadoras se ven anulados por el poderoso impacto del tabaquismo. "Este estudio arroja nueva luz sobre el impacto de riesgo que tiene el tabaquismo al provocar ataques cardíacos importantes, especialmente en fumadores jóvenes y mujeres. Espero que este nuevo conocimiento corrija la percepción de los fumadores jóvenes de que los riesgos de ataque cardíaco solo aparecen a edades mucho más avanzadas".
Si bien los hallazgos del estudio son claramente preocupantes, hay algunas noticias positivas: los investigadores encontraron que el riesgo de STEMI en las mujeres que habían dejado de fumar durante al menos un mes se revertía virando hacia el de las no fumadoras. El Dr. Sonpal recuerda que según indica la investigación, el daño causado por fumar puede revertirse si los pacientes dejan de fumar y adoptan un estilo de vida saludable.
A pesar de esta noticia esperanzadora para los fumadores, los médicos añaden que no es su idea que las personas que lean o tengan noticia de este estudio se confíen en que dejando de fumar los daños causados pueden revertirse, porque de este modo, temen que esto se tome como una excusa y se prolongue en el tiempo la decisión de dejar de fumar. Debe quedarnos claro que nuestro corazón necesita tiempo para sanar y el cuerpo, para desintoxicarse, así que es muy importante no posponer la idea de abandonar este hábito tan nocivo, ya que cuanto más esperamos para dejarlo, mayores serán los daños.
Por supuesto y dependiendo de las personas, dejar de fumar puede llegar a ser muy difícil, así que, si has decidido dejarlo o te lo estás pensando, busca la ayuda de tu médico porque puede venirte muy bien, si no te ves con fuerzas. Pero incluso si no lo dejas de inmediato, trata de cuidarte en general. El riesgo de enfermedad cardíaca de una persona aumenta no solo por fumar, sino también por otros comportamientos poco saludables como la falta de ejercicio y una dieta que carezca de nutrientes esenciales. La alimentación y mantener unas rutinas activas son clave para una vida sana.
Sobre todo, presta atención a cualquier síntoma inusual que sientas. Los ataques al corazón son terriblemente comunes, mucho más de lo que pensamos; son la causa más común de muerte tanto en mujeres como en hombres en los Estados Unidos, según la Clínica Mayo. Sin embargo, debido a que los síntomas a menudo no son tan claros para las mujeres (pueden tener un ataque cardíaco sin dolor en el pecho, pero en cambio, sí experimentan dificultad para respirar, dolor en uno o ambos brazos o mareos), muchas de ellas no se dan cuenta de lo que realmente está pasando y de que necesitan ayuda hasta que es demasiado tarde.
Este estudio también indica que es posible que algunas de estas mujeres que sufrieron ataques al corazón, pudieran haberlos prevenido si hubieran dejado de fumar. No cabe duda de que buscar el consejo y la ayuda de un cardiólogo o de tu médico de familia para dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Pide una cita -de manera online o en video consulta también pueden ayudarte- y de este otoño, no pasa.