Si sueles tener problemas cervicales, de espalda, te duelen las lumbares con frecuencia o incluso la cabeza de formas frecuenta es posible que tus posturas no sean las más adecuadas y tu cuerpo se resienta.
Debes saber que para cualquier trabajo, movimiento o posición que realicemos existe una forma óptima y correcta de realizarla, y haciéndolo evitaremos tener lesiones a largo plazo o molestias en nuestro cuerpo. A este conjunto de recomendaciones o consejos, relacionados con la postura o el movimiento se le llama higiene postural, y la finalidad del lograrlo, es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando realizamos las diferentes actividades que ocupan nuestra vida diaria.
Cuando oímos hablar de la higiene postural, por parte de los profesionales, vienen a referirse a la postura correcta que debemos adoptar tanto en una posición estática, como en la realización de actividades cotidianas, de ocio o laborales. Tan importante es mantener una buena higiene postural, que siguiendo los consejos adecuados logramos reducir la carga para la columna vertebral y podemos evitar situaciones patológicas e incapacitantes.
Hay estudios científicos que, de hecho, demuestran que una misma postura puede aumentar o disminuir la carga que sufre el disco intervertebral en función de la postura adoptada. En sedestación (una posición básica que es la de permanecer sentados) la carga que soporta el disco intervertebral puede oscilar entre el 60% y el 140%, esto depende de la manera en la que nos sentemos de la que sufre la persona cuando está en bipedestación (cuando estamos de pie).
Una buena forma de prevenir los trastornos músculoesqueléticos, es la realización de deporte ya que estar en buena forma está asociado a una buena higiene postural. La razón no es otra que cuando nuestros músculos están fuertes son capaces de sujetar mejor nuestro cuerpo y mantenerlo más firme y erguido.
Tener una postura correcta tiene un efecto positivo en la vitalidad del cuerpo y es necesaria para tener una buena salud, así como para tener una comodidad física.
De hecho, nuestro cuerpo y nuestras funciones vitales se ven directamente recompensadas de mantener una postura correcta. A continuación, te enumeramos algunos de los beneficios:
Por los motivos que te hemos contado es muy importante tener una buena higiene postural. Es muy probable que nunca te hayas parado a pensarlo bien, por eso te vamos a dar una serie de recomendaciones para que procures mantenerla:
Lo mejor es ponerse boca arriba. Si no puedes dormir en otra postura, al menos debes intentar hacerlo ligeramente de costado.
Si trabajas sentado debes asegurarte de poder apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. Es importante que la silla, tenga una suave prominencia en el respaldo y debe sujetar la espalda en la misma postura en la que la columna esta al estar de pie, además, debes asegurarte girar todo el cuerpo a la vez.
La pantalla del ordenador tiene que poderse orientar e inclinar, y debe estar situada a unos 45 cms. de distancia, frente a los ojos y a su altura, o ligeramente por debajo. Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º.