Porqué tengo ciática en el embarazo

Porqué tengo ciática en el embarazo ▷Vida saludable | El Blog de El Corte Inglés Seguros

En este artículo podrás informarte acerca de

Cuando las mujeres están embarazadas es posible que el nervio ciático sea susceptible de sufrir atrapamientos. Eso se debe principalmente a un incremento de la curvatura de la espalda en la región lumbar y/o a una contractura producida en algunos músculos de la pelvis.

Por si no lo sabías, el nervio ciático es el nervio más grueso que hay en el cuerpo humano. Comienza en la columna vertebral y se extiende a través de los glúteos, la parte posterior de los muslos y las piernas hasta los pies. Además, en su trayecto distribuye ramas sensitivas y motoras.

Cuando se produce una presión o un daño sobre este nervio puede transformarse en dolor, hormigueo, pinchazos y/o entumecimiento en las diferentes zonas afectadas. Cuando se origina dolor localizado en la espalda, no es tan incapacitante como cuando ocurre en las piernas o los pies, ya que en estos casos la embarazada puede llegar a sentirse débil, e incluso incapaz de caminar.

Es sabido que el embarazo es una etapa de la vida de una mujer en las que se dan cambios corporales, entre ellos el incremento del volumen y cambios en la postura, especialmente en la segunda mitad de la gestación. Por eso, debido al tamaño y el peso que adquiere el abdomen la curvatura lumbar, este tiende a incrementarse.

A todo esto, hay que añadirle que el equilibrio de la mujer se ve comprometido, y tiene la necesidad de aumentar la base de sustentación del cuerpo. Esto se transforma en más cambios para el cuerpo, lo que supone que las piernas tiendan a estar más abiertas y las puntas de los pies orientadas hacia afuera.

Pues bien, todos estos cambios que se producen en el cuerpo, pueden afectar al nervio ciático en su salida en las últimas vértebras lumbares y/o por la contractura del músculo piramidal de la pelvis, que está situado en la zona de los glúteos.

Esta dolencia se da en un alto porcentaje de los casos, pero hay que tener en cuenta que aun siendo el nervio la misma estructura afectada, es importante diferenciar donde está el origen de la compresión. Por ejemplo, si el dolor no pasa de la rodilla, se suele deber a la compresión del músculo y es conocido como falsa ciática o pseudo-ciática. Cuando se extiende más abajo, se le llama ciática o si también hay dolor lumbar, es denominado como lumbo-ciática. Eso sí, ten en cuenta que cada caso es diferente y ante las muestras de dolor hay que acudir al médico a que te revise.

Por lo general, el dolor ciático afecta en mayor medida a la pierna dominante de la persona, en el caso de las mujeres diestras afecta a la pierna derecha y la pierna izquierda en las zurdas.

Ten en cuenta que el dolor puede empeorar, siendo en un principio más leve y agravarse con el tiempo. Puede suceder por diversos motivos, desde caminar demasiado, reír o toser con brusquedad, a hacer algún movimiento que requiera doblar el cuerpo hacia atrás.

Que hago para combatir los dolores de ciática

Si padeces de dolores de ciática una de las cosas que puedes hacer es ejercicio físico. El deporte siempre es una gran herramienta para aliviar los problemas músculo-esqueléticos por una sencilla razón: cuanto más fortalecidos estén nuestros músculos y tengan más flexibilidad mejor sostendrán la estructura.

Por esta razón es importante llegar al momento de embarazo en una buena forma física ya que te ayudará a tener un mejor periodo de gestación.

Durante el embarazo, se recomienda practicar distintos tipos de deportes como son el yoga, la natación o pilates, eso sí, siempre de forma supervisada por un profesional cualificado, ya que si no se puede producir lesiones. Eso sí, pregunta a tu medico antes de ejecutar cualquier ejercicio ya que él te recomendara lo mejor para ti.

Además, si padeces dolencias, ir al fisioterapeuta también ayudará a disminuir el compromiso del nervio, gracias a la terapia manual, el calor suave, los estiramientos y ejercicios orientados a aliviar el dolor.

De hecho, tener un plan de ejercicios en casa adecuado a cada mujer le ayudará a mitigar los dolores y a poder caminar con más facilidad.

En el caso de que el dolor que se presente sea muy agudo, existe la posibilidad de que se recomiende reposo en cama durante unos días antes de ejercitar la zona afectada, por eso, no es aconsejable comenzar a ejercitarse por nuestra cuenta, ya que podríamos provocar que el dolor empeorarse.

También se recomienda en estos casos no pasar mucho tiempo en posiciones fijas como estar mucho tiempo sentada en una silla o un sillón y no utilizar asientos sin respaldo como los taburetes. Asimismo, es conveniente evitar realizar tareas que supongan levantar los brazos por encima de los hombros, cargar pesos o llevar una vida sedentaria.

No obstante, no te preocupes porque el dolor ciático normalmente suele mejorar y desaparecer tras el parto, pero hasta ese momento, no dudes en tomar la ayuda de tu médico y fisioterapeuta.

Calcula tu seguro de salud