Qué debes saber sobre el coronavirus

En este artículo podrás informarte acerca de
El coronavirus está en todas las portadas de los diarios españoles. Esta nueva pandemia, que procede de la ciudad de Wuham en China ha hecho saltar todas las alarmas, sin embargo, no es una enfermedad más mortal que la gripe
.
El gobierno chino ha confirmado la muerte de 362 personas -361 dentro de sus fronteras y una en Filipinas-, y ya van más de 17.000 personas contagiadas por este nuevo coronavirus, al que se le está denominando como "neumonía de Wuhan" o 2019-nCoV.
Según parece el origen del brote se produjo en un mercado de marisco y pescado de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, y los primeros casos se dieron en el mes de diciembre.
Con el fin de evitar el contagio en China, las autoridades del país han puesto en cuarentena a más de 40 millones de personas, procedentes de 13 ciudades de todo el país, incluso se han suspendido los transportes y se ha pedido a la población que no salgan sin "razones especiales".
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. Pueden provocar enfermedades leves como los catarros, pero también otras más graves, como las neumonías. El nombre técnico este nuevo coronavirus chino es 2019-nCoV y la diferencia es que tiene un genoma diferente al de otros coronavirus, es una mutación nueva que no se conocía.
A día de hoy, la mortalidad de este virus es inferior al 3%.
¿Cómo se contagia?
En un principio se pensaba que esta clase de virus se contagiaba de animales a humanos, aunque ahora se sabe que se puede propagar por contagio humano, mediante gotas al toser o estornudar. De hecho, es posible que lo transmita una persona en fase de incubación, mientras que dicha persona aún no ha desarrollado los síntomas.
Aunque los coronavirus son virus de transmisión aérea, también se pueden transmitir por objetos o sustancias recientemente contaminadas, como ocurre con el virus de la gripe.
¿Cómo se contagia?
En China, las autoridades sanitarias están divulgando una serie de consejos a la población entre los que se incluyen:
- el uso de mascarillas
- usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda
- evitar el contacto con animales o usar protección para ello
- lavarse las manos de manera frecuente
- evitar mercados y aglomeraciones
- acudir al médico tan pronto como se identifiquen los síntomas.
Además, han pedido a la población que se tomen medidas de protección para el contacto con animales y se cocinen convenientemente todos los alimentos de origen animal.
¿Cuáles son los síntomas?
Los principales síntomas de una infección por el coronavirus chino son:
- Fiebre
- Tos (a veces con secreciones respiratorias)
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Fatiga generalizada
Casos registrados a nivel mundial
Fuera de China se han registrado ya al menos 155 casos, aunque la mayoría de ellos son en el continente asiático. En Europa se han contabilizado un total de 23 infectados. Además, hay al menos once casos de contagio que se han producido sin viajar a China en seis países: Tailandia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Estados Unidos.
El único caso detectado en España ha sido el de un turista alemán en la isla de La Gomera (I. Canarias) y se produjo sin que el paciente viajara a China, según parece el contacto secundario se produjo en Alemania antes de embarcar rumbo a la isla canaria.
La OMS ha calificado la emergencia sanitaria de este virus como "alta" internacionalmente aunque no considera que la epidemia sea una emergencia de salud pública de interés internacional.