¿Qué es la seguridad psicológica?

En este artículo podrás informarte acerca de
La sanidad pública española es, en materia de gestión por organismos públicos, una de las más reconocidas –y en ciertas ocasiones envidiada– por muchos países alrededor del mundo. El país considerado como súper potencia mundial durante muchísimos años, Estados Unidos, con su gestión sanitaria tan poco asequible, singular y elitista, ha tenido durante años la vista puesta en nuestro modelo de gestión pública. Además, es algo de lo que los españoles presumimos y nos sentimos orgullosos, ya que al final, la sanidad pública de la que disfrutamos se sostiene gracias a nuestra contribución a través de los impuestos de todos. Por tanto, podemos pensar que todos formamos parte, al menos un poquito, de ese éxito.
Ahora bien, mucho se ha debatido acerca de dos campos que la sanidad pública suele tener algo “abandonados”, siendo ya muchas las voces críticas que los consideran como fundamentales. Uno es la salud bucodental y otro es, sin duda, la salud mental. ¿Por qué valoramos tanto la salud física y dejamos de lado la seguridad psicológica en nuestro modelo de gestión sanitario? Una pregunta que cada día más se somete a debate.
En este sentido y gracias a la amplia oferta en el mercado de seguros privados de salud y en ocasiones de vida que ofrecen coberturas relacionadas con la salud mental., son cada vez más las personas que deciden contratar un seguro de salud con garantía de psicoterapia/psicología clínica y tratamientos en este campo si es necesario y compaginar esta garantía con otras de salud pública de la que todos podemos disponer.
En España, acudir al psicólogo comienza a no verse como algo tabú y, como sociedad, hemos comenzado a valorar mucho la salud mental y a este tipo de profesionales, igual que apreciamos y valoramos el trabajo de un cardiólogo o un alergólogo. La salud mental ha dejado de ser un tema sobre el que avergüenza hablar. Si los norteamericanos miran de reojo nuestro sistema de salud pública, nosotros nos fijamos en la libertad y naturalidad con la que tratan todo lo relacionado con la salud mental. Allí, el raro es aquel que no acude a terapia una vez al mes (o más). Hay que considerarlo como algo totalmente saludable…
¿Cubre un seguro de salud la atención relacionada con la salud mental?
Como ya adelantábamos anteriormente, algunas pólizas de salud cubren, de origen, lo relacionado con la salud mental, aunque puede haber variaciones entre unas compañías aseguradoras y otras y entre unos y otros tipos de seguros. Dependiendo del tipo de seguro de salud que se elija, la cobertura de seguridad psicológica, en algunas ocasiones, puede implicar un pago mínimo por consulta o tratamiento, o estar sus servicios íntegramente incluidos en la póliza. Diferenciamos entre dos tipologías:
- Seguro de salud sin copago: la póliza integra todas aquellas coberturas básicas y opcionales que el tomador haya decidido contratar y el tomador al acceder a las mismas no tendrá que abonar ningún extra; algo que, en última instancia, siempre dependerá de cada compañía y producto en particular. Como norma general, todo lo que esté cubierto sin copago ni franquicia, irá completamente incluido en la prima mensual, siempre teniendo en cuenta el alcance y limitaciones de la garantía en particular a la que se acceda.
- Seguro de salud con copago: las primas mensuales de este tipo de pólizas de salud suelen tener un precio inferior que las de las modalidades sin copago, no obstante, como norma general cuando se visite a un determinado especialista, habrá que realizar un desembolso extra, el conocido como “copago”. No suelen ser grandes cantidades, pero sí hay que tener en cuenta, que se debe efectuar ese pago adicional al que ya haces de prima.
Dependiendo del seguro que se contrate, el acceso a las prestaciones de un psicólogo o psiquiatra pueden estar o no incluidas. Aun así, si verdaderamente valoramos la salud mental, es una cobertura con la que merece la pena contar, ya que podremos disfrutar de las facilidades de la sanidad privada como la rapidez en las citas, confianza y exclusividad o incluso, en los tiempos de pandemia que aún estamos viviendo, las tan apreciadas consultas telefónicas o videoconsultas.
Tras todo lo vivido durante el año 2020, la sociedad se ha visto tan agitada que las visitas a psicólogos y psiquiatras han aumentado exponencialmente a causa, sobre todo, de trastornos relacionados con la ansiedad a causa del miedo y la incertidumbre por la que hemos pasado. Además, el parón repentino en nuestras vidas, el no poder salir de casa ni viajar y tan siquiera acudir a la oficina con normalidad en muchos casos, nos ha puesto sobre las cuerdas. Como individuos, no tenemos más remedio que enfrentarnos a todo aquello que nos suceda o a lo que esté por venir; así que a los problemas, solución. Si necesitamos un especialista en salud mental, debemos ponernos en sus manos cuanto antes y por nuestro bien, con toda probabilidad merecerá la pena, pues la salud, ya sea física o mental, es nuestro bien más preciado y debemos cuidarlo.
¿Por qué se valora tanto la seguridad psicológica en las empresas?
En las últimas décadas, este concepto se ha puesto de moda a causa de la salida a la palestra de empresas que tienen la mirada puesta en el cuidado a sus trabajadores por encima de todo. La seguridad psicológica hace referencia a un buen clima laboral, a no tener miedo a mostrar las opiniones ni tampoco a errar. Se trata de ser más colaborativos y, a fin de cuentas, es casi un estilo de vida. Además, las empresas ya ponen en marcha planes de incentivos en los que los empleados pueden optar por ser titulares de un seguro de salud en lugar de disfrutar de incrementos en el sueldo u otro tipo de incentivos menos atractivos.
Podemos comprobar que tanto a nivel empresarial como a nivel individual, la seguridad psicológica es un campo muy valorado y cada vez más cuidado. La sociedad está cambiando a pasos agigantados, mucho más tras vivir la situación de pandemia mundial del año 2020.
Si quieres encontrar un seguro de salud que incluya en sus coberturas la atención psicológica, solo tienes que contactar con los asesores expertos de El Corte Inglés Seguros, que te explicarán los pormenores de las pólizas de salud que más se adecúen a ti y a tu estilo de vida.