Remedios para las cuerdas vocales
En este artículo podrás informarte acerca de
Ya sea porque nuestro trabajo consiste en hablar durante toda nuestra jornada, como puede ocurrir en la docencia o en los trabajos de ventas, empleos relacionados con mundo del arte como cantantes o actores, o aquellos que se ven obligados a estar rodeados de un nivel de ruido superior al considerado normal (obras, discotecas, fábricas...), es muy frecuente encontrar a personas con problemas relacionados con la voz y las cuerdas vocales.
Los remedios que se pueden utilizar para aliviar una afonía esporádica pueden ir desde tomar alguna infusión calmante, hacer gárgaras con productos naturales o colutorios o, incluso, tomar caramelos destinados a aliviar los síntomas de malestar en la garganta.
No obstante, no debemos olvidarnos de que existen problemas que van más allá de una simple ronquera temporal por el frío o el uso excesivo de la voz. Existen problemas de salud asociados a las cuerdas vocales que sólo un especialista podrá curar así sea con terapias, medicación o cirugía.
¿Por qué se produce la afonía?
Las cuerdas vocales son dos delicadas tiras de músculo ubicadas en la laringe. Su funcionamiento consiste en tensarse y destensarse para generar la voz.
Puede ocurrir que hayamos hecho un uso excesivo de nuestra voz al cantar, gritar, haber estado expuestos a temperaturas muy frías, fumar, etc… Esto deriva en que nuestra voz no suene como siempre y pueda llegar a producir molestias o dolor al intentar elevar el volumen de la voz.
La duración de estos síntomas no debería de prolongarse en el tiempo por más de tres o cuatro días y, además, los remedios que se pueden aplicar a este problema son bastante sencillos. Si se diese el caso de que este malestar perdurase, deberías acudir lo antes posible a tu médico para evitar posibles complicaciones. Contar con seguro de salud en estas circunstancias es clave para diagnosticar si existen problemas de salud y, si los hay, atajarlos en sus primeras etapas y contar con mayores posibilidades de recuperación.
Existen enfermedades o afecciones que suelen tener como uno de sus síntomas los problemas relacionados con la voz. Conocerlos puede ayudar a distinguir cuándo se trata de algo pasajero a los casos en los que debemos consultar con un especialista.
En enfermedades frecuentes del aparato respiratorio como la faringitis, laringitis y amigdalitis es común sufrir una afonía que acompaña a otros síntomas como dolor de garganta, fiebre o malestar.
Acudiendo al médico de familia o de medicina general se nos pautará una medicación que hará que poco a poco empiece a remitir la enfermedad y con ella sus síntomas como los problemas con la voz.
No obstante, existen otras afecciones del sistema respiratorio directamente relacionadas con las cuerdas vocales y su buen o mal funcionamiento. Estos casos los suele diagnosticar un médico especialista, normalmente un otorrinolaringólogo mediante pruebas que permiten conocer al detalle cual es la causa que está originando una afonía constante en el paciente.
Los tratamientos que puede aplicar dependerán de la gravedad del problema.
Las especialidades que visitaremos en el caso de sufrir de las cuerdas vocales con frecuencia serán otorrinolaringología, foniatría y logopedia.
Hacer una comparativa de los seguros de salud que actualmente están disponibles en el mercado, nos dará una mejor perspectiva a la hora de contratar unos u otros en función de nuestra capacidad económica, nuestro estado de salud o nuestras preferencias.
Consejos para recuperar tu voz
Por suerte, casi siempre que sufrimos una afonía o disfonía es debido a un problema menor que, con paciencia, en pocos días se terminará y recuperaremos nuestra voz y la comodidad habitual a la hora de hablar. Además, existen ciertos remedios que podemos utilizar para aligerar las molestias que genera la afonía, incluso en algunos casos, reducir los tiempos de curación.
Algunos de los mejores remedios para las cuerdas vocales son:
- Mantenerse abrigado
Para mejorar el estado de nuestra voz debemos mantener nuestra garganta, boca y nariz lo más alejadas posible del frío dado que esto sólo empeorará el estado de nuestra voz.
No tomar bebidas frías o con hielo, no consumir helados, usar bufanda o ropa de abrigo para el cuello en los meses de invierno, son algunas de las soluciones que de forma muy sencilla podemos poner a nuestro malestar.
- Guardar silencio
No forzar la voz. Hay que darle tiempo y reposo a nuestras cuerdas vocales para que se recuperen. Cada esfuerzo que hagan hará que su recuperación sea más lenta e incluso más complicada.
- Beber una gran cantidad de agua
El agua todo lo cura y en este caso no iba a ser menos. Mantener hidratada la zona ayudará al proceso de recuperación y hará que las molestias disminuyan notablemente.
Mezclar un vaso de agua con limón y miel aportará alivio a la irritación y suavizará la garganta por lo que es recomendable beber esta combinación una vez al día mientras continúe la afonía.
- Hacer gárgaras
Esta es la manera que tenemos de “limpiar” más en profundidad nuestra garganta y por lo tanto las zonas cercanas a las cuerdas vocales. Hacerlas con caldo de apio o una disolución de sal en agua templada también es de gran ayuda.
- Tomar infusiones o caldos
Se dice que beber una infusión de manzanilla alivia en gran medida las molestias que provoca la inflamación de las cuerdas vocales gracias a sus propiedades.
Lo mismo sucede con el caldo resultante de hervir unas pocas rodajas de cebolla. A pesar de que muchos optarán por la primera opción, tomar un caldo de cebolla resulta una muy buena alternativa dado que favorece la recuperación de las cuerdas vocales cuando han sido dañadas.
- Inhalación de vapores
Inhalar vapores de agua con eucalipto descongestiona el aparato respiratorio y lo limpia ayudando al correcto funcionamiento de nuestras cuerdas vocales.
- Jarabes, pastillas y caramelos
Existen medicamentos formulados especialmente para hacer frente a la afonía y las molestias que suelen acompañarla.
El jengibre, la miel, el zinc, el limón y la vitamina C son ingredientes que suelen repetirse en estos productos por su enorme poder para combatir los problemas de las cuerdas vocales.
Desde las principales aseguradoras de salud el consejo es clave, acudir a un médico si el problema perdura en el tiempo o genera síntomas fuera de lo habitual.
Cuenta con la experiencia de compañías líderes como Adeslas para poner tu salud en las mejores manos. Consulta con nuestros expertos qué seguro médico puede encajar mejor con tu perfil y tus necesidades.