Seguros de salud para autónomos

En este artículo podrás informarte acerca de
En España hay poco menos de tres millones y medio de autónomos dados de alta en la Seguridad Social. Esta es una cifra más que significativa porque, aunque muchos negocios se ven obligados a cerrar por motivos diversos, sigue existiendo una tendencia que revela que cada vez son más los emprendedores que deciden apostar por crear su propio negocio.
Ser autónomo conlleva asumir una serie de gastos que obviamente no se tendrían siendo trabajador por cuenta ajena, ya que en estos casos es la empresa la que se encarga de costearlos. Algunos de estos costes serían las cuotas de la Seguridad Social, la línea de teléfono de la empresa o los seguros de salud en caso de que la empresa así lo decida. Existen determinados oficios en los que inclusive, es obligatorio disponer de un seguro de salud para sus trabajadores. Ahora bien, ¿qué pasa con los autónomos?
Cómo es y cuánto cuesta un seguro médico para autónomos
Los seguros de salud para autónomos son prácticamente iguales que para los particulares, por lo que sus precios son también similares y dependerán de la amplitud de coberturas que ofrezca la póliza elegida.
La diferencia radicaría en que algunas aseguradoras incluyen garantías concretas para los trabajadores autónomos. Esto último es importante tenerlo en cuenta durante el proceso de elección de un seguro, ya que puede ser muy ventajoso para el trabajador y convertirse en el factor clave para decantarse por un seguro u otro o por una compañía u otra.
Las aseguradoras tratan de ofrecer ciertas coberturas que garanticen protección a los autónomos en algunas situaciones que un particular no necesitaría. Para un trabajador por cuenta propia, la rapidez y eficacia que tenga la compañía ante una potencial baja por enfermedad es primordial y aunque en España contamos con uno de los mejores sistemas de Salud Pública, en algunas ocasiones las listas de espera pueden llegar a ser de meses.
Por este motivo tener un seguro de salud es la opción más elegida por los usuarios de los mismos.
Los seguros de salud que se han diseñado atendiendo a las necesidades de los trabajadores autónomos cuentan con coberturas y beneficios específicos para ellos, tratando de evitar en la medida de lo posible la pérdida de ingresos que una baja médica podría suponer.
Una de las coberturas contempladas en estos seguros es la indemnización diaria que un trabajador autónomo puede recibir desde el primer día de su baja médica. Por ejemplo, en el caso de necesitar un ingreso hospitalario, y con la idea de no perder los ingresos que podría generar estando en su trabajo, las aseguradoras disponen de una indemnización que se puede cobrar desde el ingreso hospitalario y hasta su salida, o hasta determinada fecha que deberá aparecer en el contrato de seguro.
También se contempla su cobro en caso de ser diagnosticado de una enfermedad que pueda requerir un tiempo largo de baja, así como en los casos en que se hacen necesarios unos cuidados específicos, para los cuales este tipo de seguros de salud puede contemplar su cobertura o, al menos, el reintegro de los gastos que dichos cuidados precisen.
Los seguros de salud de El Corte Inglés Seguros ofrecen una asistencia médica privada de calidad. Entre sus coberturas se incluyen:
- Asistencia primaria y urgencias
- Especialidades médicas y quirúrgicas
- Urgencias en el extranjero
- Hospitalización en habitación individual con cama para acompañante
- Posibilidad de reembolso con diferentes límites, si acudes a servicios médicos ajenos al cuadro médico de la compañía
- Segunda opinión médica
- Con o sin copagos
¿El seguro médico para autónomos es deducible? Estas son las ventajas fiscales
Contratar un seguro de salud privado no solo es ventajoso para el que lo posee por la cobertura de servicios que se le presta, sino que en el caso de los autónomos supone un interesante ahorro en materia fiscal como gasto que se puede deducir en el IRPF.
El seguro de salud sí es un gasto deducible para los autónomos en la declaración de la renta anual
El seguro de salud es un gasto deducible para los trabajadores autónomos. De hecho, así lo establece la ley, que dice que este será aplicable tanto a la cuota del asegurado como la de su cónyuge, además de los hijos menores de 25 años que convivan en el mismo domicilio.
Esta deducción se aplica sobre la base imponible de este impuesto, es decir, que se descontará del total de los ingresos del autónomo. Supone un ahorro fiscal que puede llegar a alcanzar hasta 30% para el trabajador.
Dicho dato viene reflejado en el artículo 30.2. 5ª de la Ley 35/2006 del IRPF y en el que también se establece que el límite anual será de 500 euros, o 1.500 euros en el caso de tratarse de personas con discapacidad.
Clases de seguros de salud para autónomos
Los seguros de salud para autónomos que se engloban en el mismo ramo de enfermedad, se clasifican principalmente según la prestación:
- Seguro de Enfermedad: garantiza el pago de un importe monetario determinado para sufragar los costes de la enfermedad de la persona asegurada. Es un seguro de carácter indemnizatorio que puede ser a tanto alzado o de reembolso de gastos de asistencia sanitaria.
- Seguro de Asistencia Sanitaria: garantiza la realización de la asistencia médica y hospitalaria necesaria para el tratamiento y curación de la enfermedad. Es un seguro de prestación de servicios.
Tras realizar una comparativa de seguros médicos, comprobamos cómo puede haber variaciones entre unas compañías aseguradoras y otras, así como en los tipos de póliza. Por ello, siempre es recomendable informarse bien sobre las coberturas que ofrecen unos y otros para poder elegir el seguro más adecuado para tu estilo de vida y profesión.
Otras coberturas
Por otra parte, hablamos de coberturas que contemplan también los casos en los que el trabajador es diagnosticado con una incapacidad temporal, o incluso con incapacidades permanentes, si bien hemos de destacar que este tipo de coberturas suelen formar parte de los seguros de accidentes, que deben ser suscritos aparte de los seguros de salud. Aun así, no son pocas las veces que estos seguros comparten beneficios.
Los seguros médicos diseñados para autónomos tienen entre sus coberturas prestaciones propias que no se encuentran en otros seguros. Algunas de ellas son:
- Envío de medicamentos a domicilio
- Recepción de apoyo en las tareas del hogar
- Asistencia informática
- Posible reembolso de la prima del seguro
Algunas compañías recogen otras ventajas específicas para estos trabajadores, como pueden ser la eliminación de los periodos de carencia, que como sabemos por otros artículos son de aplicación para la mayoría de los seguros de salud destinados a particulares, así como la eliminación de las cantidades que se deben aportar tras utilizar alguna de las técnicas de diagnóstico o tras la consulta con especialistas, cantidades conocidas como copagos.
Finalmente, si te encuentras dentro de este sector de la población que ha decidido dar un paso adelante y comenzar su propio negocio, establecerse por su cuenta, y además tratas de complementar las coberturas de la Seguridad Social con las proporcionadas por compañías privadas, desde El Corte Inglés Seguros te recomendamos, como siempre, que dediques un tiempo a comparar las ofertas de distintas compañías hasta encontrar el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades.