Consejos para viajar a Estados Unidos

Consejos para viajar a Estados Unidos ▷Viajes | El Blog de El Corte Inglés Seguros

Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por millones de turistas, cada año. No vamos a explicar los motivos de tal elección: su belleza natural, sus míticas ciudades, cultura, arte, etc.

Si eres uno de los afortunados, que va a conocer este grandioso país, ya te habrás informado de todos sus encantos y puntos necesarios, que no puedes dejar de visitar. Pero quizás sí que necesites unos cuantos consejos para viajar a Estados Unidos, que tienen que ver más con aspectos prácticos y datos curiosos que, si tienes en cuenta, harán más cómoda tu experiencia allí:

  • La electricidad: no olvides adquirir un adaptador de enchufes antes de viajar a Estados Unidos. Allí, las clavijas de los mismos son diferentes y el voltaje es menor. Un transformador evitará que aparatos preparados para 220 V se estropeen al ser enchufados allí en enchufes de voltajes menores.
  • Los sistemas de seguridad para cruzar la frontera de Estados Unidos, te obligan a solicitar la conocida como ESTA (Autorización del Viaje a Estados Unidos). Debes hacerlo como mínimo 72 horas antes de viajar y puedes realizar dicho trámite a través de Internet. Además, será necesario que lleves contigo tu documentación: pasaporte y Documento Nacional de Identidad.
  • Si vas a conducir en Estados Unidos, ten en cuenta que allí la velocidad no se mide en Km/h sino en Millas. Y mucho cuidado con no respetar los límites permitidos por ley y las normas de circulación. En Estados Unidos son muy estrictos en este aspecto. Tu carnet de conducir español te valdrá para conducir allí.
  • Dejar propina en los restaurantes y cafeterías es algo que todo el mundo hace por norma en Estados Unidos. La propina suele ser un 10% del importe total de la factura.
  • El último de los consejos, para viajar a Estados Unidos es que, si vas a comprar ropa o calzado para ti o para realizar algún regalo a tu regreso a Europa, tengas en cuenta que las tallas difieren en aquel país. La talla 40 en Europa equivale en Estados Unidos a una talla 10. La 38 a una 8, la 36 a una 6, etc. Un calzado de la talla 40 equivale en Estados Unidos a un 9.5. Una talla 38 a un 8.5, etc.