El 98% de la población usa protección solar, sin embargo, desconoce cómo hacerlo correctamente, según muestra la encuesta Avène ‘Hábitos Solares 2014’. El estudio pone en evidencia que no sabemos protegernos frente al sol y viene a demostrar la necesidad de incrementar la información que se suministra a la población.
En este sentido, el vicepresidente del Grupo Español de Fotobiolofía y jefe Clínico del Servicio de Dermatología del Hospital Gómez Ulla, el doctor Santiago Vidal recuerda que uno de los principales problemas se encuentra en que "el equilibrio a la hora de tomar el sol es complicado". No se trata de tener miedo a tomar el sol porque, como recuerda, la vitamina D es necesaria para el organismo y solo hay una forma de conseguirla, que es mediante la exposición solar. Sin embargo, hay que ser consciente de que "los mismos rayos que al llegar a la piel fabrican la vitamina D necesaria para la vida son los que, si se acumulan, nos van a producir un cáncer de piel".
Los consejos para protegerse del sol por parte de los expertos son claros:
Como medida de precaución adicional a los consejos para protegerse del sol que te hemos indicado, los expertos recomiendan que si se advierte que una peca o lunar cambia de forma, tamaño o color hay que consultar con un dermatólogo. "Es importante hacer un seguimiento y es importante que las familias se hagan la exploración de uno a otros", señala.
El papel de la atención primaria Cada año aumentan un 10% los casos de melanoma en España, el cáncer cutáneo más agresivo que, si bien afecta en mayor medida a la población a partir de 50 años y con piel blanca, se está observando una prevalencia cada vez mayor en gente joven y con piel morena.
Para reducir su incidencia, el papel de la Atención Primaria es fundamental. "El médico de familia tiene un papelón, tienen un trabajo crucial", no sólo a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes, etc., también a la hora de vigilar los problemas de la piel, y lo referente a las consecuencias del sol. En su opinión, cada vez más deben recomendar consejos sencillos relacionados con la fotoprotección, puesto que la población ha aumentado su actividad al aire libre. "En los últimos años muchas mujeres pasean en grupo para hacer ejercicio, eso es una actividad al aire libre, que está promoviendo la salud, pero también se están exponiendo al sol, lo que les aumenta la posibilidad de cáncer de piel", destaca como ejemplo.
En apoyo a la labor de información y formación de los sanitarios, Laboratorios Dermatológicos Avène acaba de realizar en el Hospital General del Ejército Gómez Ulla, las II Jornadas Solares para la prevención de los daños que la radiación puede ocasionar en la piel, dirigidas a los médicos del propio hospital y a todos los Centros de Salud del área de influencia para crear una cascada de información sanitaria que llegue hasta los usuarios de estas instituciones. "Estas son las segundas jornadas que hacemos, se realizan justo antes de empezar a planificar el verano porque como médicos es importante reciclarnos, aquí básicamente nos ponemos al día de lo que es un protector solar, qué lo compone, cómo se debe aplicar, etc.", comenta este experto, que ha sido uno de los ponentes de esta jornada.
En El Corte Inglés Seguros consideramos que “tener un seguro no significa estar bien asegurado”. Pulsa AQUÍ para calcular el precio de tu seguro de salud.