Entidades Gestoras de fondos de inversión

Hablar de manera exhaustiva acerca de las entidades gestoras en un artículo es muy complicado, ya que necesitaríamos libros y libros para desarrollar en detalle qué son y cómo funcionan. Por ello, vamos a intentar explicar de manera didáctica una definición básica de cara a entender su papel en los mercados.
1.- Definición de fondo de inversión.
Recordemos que un fondo de inversión es un patrimonio formado por las aportaciones de multitud de inversores (partícipes), que es administrado en su nombre por una sociedad especializada (entidad gestora) y cuyos valores se encuentran custodiados por una entidad (generalmente un banco) a través del cual se efectúan los cobros y pagos normales en el funcionamiento del fondo (entidad depositaria).
2.- ¿Qué son las Entidades Gestoras de fondos de inversión?
La sociedad gestora de fondos de inversión es una entidad especializada en la selección de inversiones y administración de fondos. No son propietarias de los fondos gestionados, pues los auténticos propietarios son los partícipes. Cada fondo de inversión tiene una única sociedad gestora y cada sociedad gestora puede gestionar varios fondos de inversión a la vez, cada uno en función de las limitaciones establecidas en su reglamente de gestión.
Por esta gestión cobra diariamente a cada fondo una comisión. Las Entidades Gestoras están obligadas a remitir a la CNMV periódicamente una información exhaustiva que refleja la trayectoria de los fondos y el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos legalmente, entre los que destacan: los coeficientes máximos de inversión, posiciones en el grupo matriz al que pertenece la gestora, partícipes con posición significativa.…
Las entidades gestoras de fondos de inversión pueden pertenecer o no a grupos financieros. Lo más habitual es su pertenencia. No obstante, existen casos de gestoras especializadas independientes que cuentan con los fondos denominados “de autor” en los que se desarrolla un modelo de gestión específico de un profesional o grupo de profesionales del sector con reconocido prestigio.
3.- Desarrollo de las Entidades Gestoras. Nacionales frente a extranjeras.
En España el negocio queda repartido entre las gestoras nacionales y extranjeras. Por parte de las nacionales su patrimonio ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos 12 meses, pasando de un cifra de 140.000€ a más de 178.000€ al final del mes de Junio del presente año.
Por parte de las gestoras de fondos extranjeras también se están aprovechando de la bonanza del sector. Actualmente tienen bajo gestión en España activos por valor de 72.000 millones de €. Esta cifra representa más del 40% del patrimonio total de los fondos de las gestoras españolas.
Las gestoras extranjeras cuentan con su presencia en España desde hace muchos años y no sólo se dedican a la comercialización de los fondos de su firma matriz sino que, en muchas ocasiones, cuentan con gestora constituida en España para dar un servicio más personalizado y a la medida del cliente español como fondos monetarios ó garantizados y también para la gestión de SICAV.
Las Gestoras extranjeras son un fuerte competidor para las nacionales por diversas razones. En primer lugar por la especialización de equipos de gestión con los que cuentan. La mayoría de ellas disponen de profesionales ubicados en Londres, Nueva York o en los lugares más distantes donde se generan las inversiones (países asiáticos, oriente medio, Latinoamérica,..). Estos equipos de especialistas son muy rentables para estas entidades dado el volumen patrimonial gestionado en cada fondo y la estabilidad de su patrimonio. Recordemos que estos fondos de Entidades internacionales son comercializados a nivel mundial y a través de Grupos de Banca Privada lo cual proporciona una gran estabilidad en el patrimonio y así hace posible adoptar estrategias de gestión con horizonte de medio y largo plazo. La calidad de muchos fondos de estas entidades extranjeras es elevado aunque no todo lo que brilla es oro y ante una oferta inmensa existente es muy importante la labor de los asesores financieros españoles en realizar un análisis de la calidad de gestión y consistencia de evolución para seleccionar los fondos más adecuados para cada ahorrador.
Ante la fuerte competencia de las gestoras extranjeras, ¿cómo han reaccionado las gestoras españolas? Su estrategia ha sido de buscar mayor especialización en la gestión de fondos de renta fija o fondos de renta variable española donde su conocimiento es más elevado. Además también han constituido multitud de fondos cuyos activos son otros fondos tanto nacionales como extranjeros. En este tipo de productos son vehículos muy interesantes ya que ponen en la mano del ahorrador de pie productos que combinan la calidad de gestoras exteriores de primera fila y la actualización constante ante nuevas circunstancias de mercado.
En definitiva, estamos asistiendo a una profunda transformación en el sector donde las Entidades Gestoras de fondos de inversión españolas, que se encuentran más cerca del cliente final centran más su labor en la búsqueda de productos capaz de resolver sus necesidades, tanto generados por ellas mismas o por los competidores externos.
..............
Te ayudamos a que tus decisiones financieras siempre estén en armonía con el momento. PULSA EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN.