Las etapas de la vida financiera

En este artículo podrás informarte acerca de
La vida cambia continuamente. A medida que envejeces y asumes más responsabilidades, tus necesidades de planificación financiera también cambian. En tus años de vida laboral, una preocupación común a muchos es ahorrar lo suficiente y tomar las medidas adecuadas para jubilarse “bien”.
Puede ser difícil saber cuál debe ser ahora el enfoque para prepararte financieramente para más adelante. Algunos estudios dividen en cinco etapas la vida financiera y vamos a ver proceso de planificación en cada una de ellas.
Los productos de ahorro son una buena opción para ayudarte a planear cada etapa financiera de tu vida, tengas la edad que tengas; si quieres saber cómo podemos ayudarte, entra en El Corte Inglés Seguros, compara todo lo que podemos ofrecerte y habla con un agente que aclare todas tus dudas. De momento, te contamos cuáles son:
1. Inicio de la vida laboral
Las decisiones que tomes al principio de tu carrera prepararán el escenario para tu salud financiera a largo plazo. Desarrolla buenos hábitos desde el principio y tendrás más posibilidades de alcanzar tus objetivos de jubilación. Pregúntate, ¿qué esperas lograr en 10, 15 o 20 años? Tal vez te gustaría tener suficiente dinero para formar una familia cómodamente. O tal vez quieras tener un patrimonio de 1 millón de euros cuando llegues a los 40.
Sea cual sea, la regla de oro para vivir es la siguiente: gasta menos de lo que ganas y ahorra esa diferencia.
2. Mitad de la vida laboral
Para cuando una persona llega a la mitad de su carrera, el enfoque cambia de administrar el dinero a generar riqueza a largo plazo, proteger a su familia y prepararse para la jubilación.
Lo más probable es que tus ingresos sean más altos de lo que eran al principio de tu carrera y ahora tienes los fondos para reservar dinero para metas a largo plazo, como iniciar un negocio propio o ahorrar para la universidad de los niños.
3. Etapa próxima a la prejubilación
Una vez que te falten cinco o diez años para la jubilación, querrás estar bien enfocado en tus objetivos. Esta es la etapa en la que identificas los agujeros en tu plan financiero y tomas medidas para asegurarte de que estarás donde deseas estar (financieramente) cuando te jubiles.
Evalúa tu progreso hasta el momento y determina si estás bien encaminado o no. Si estás en camino de alcanzar tus metas de jubilación, considera cualquier riesgo que pueda alterar tu plan.
Si no vas por buen camino, haz todo lo posible para corregirte. Quizá puedes buscar un trabajo que “rellene” parte de tu tiempo libre (si tienes suficiente), cambiar tu fecha de jubilación o cambiar tu estrategia de cartera si tienes fondos que puedes mover.
4. Prejubilación
Para muchas personas, la jubilación es un viaje completamente nuevo que no se parece a nada que hayan experimentado. Es la primera vez en la vida que abandonan la familiaridad de un sueldo y un trabajo a cambio de tiempo libre interminable. Y también es un momento para ver si todo su arduo trabajo ha valido la pena.
Sé optimista pero cauto al entrar en la jubilación. Un error común en esos primeros años de jubilación anticipada es el gasto excesivo.
Y recuerda que tu planificación financiera no se termina una vez que llegas a ese momento. En todo caso, se vuelve más crucial controlar tus ahorros y ajustarlos para asegurarte de que no estás agotando tus ahorros para la jubilación final.
5. Jubilación
Tus años de jubilación consisten en tratar de equilibrar la salud y la economía para garantizar que tu longevidad coincida con tus activos. Puede que ya lleves varios años prejubilado haciendo todas las cosas que te encantan. Habrás salido con los nietos, puedes haber hecho un voluntariado o incluso viajado un poco. La idea es que sigas haciendo todas estas cosas.
Los gastos de salud son de las cosas que más aumentan, porque ya sabemos que las primas de los seguros de salud suben cuando se alcanza determinada edad.