Daños eléctricos por caída de rayo, ¿lo cubre el seguro de hogar?

En este artículo podrás informarte acerca de
La caída de un rayo siempre ha formado parte del tipo de incidentes que pensamos que nunca va a ocurrir, hasta el punto de que en algunas lecturas se puede encontrar a quien dice aquello de “¡que me caiga un rayo si no lo consigo!”. Bueno, pues cuidado con lo que se desea, porque durante las tormentas la caída de un rayo no es algo tan infrecuente. Tanto es así, que las compañías aseguradoras incluyen este incidente en la mayoría de sus pólizas de seguro de hogar.
No hay que buscar mucho por tanto entre aquellas que lo incluyen y las que no, pero sí es importante comparar los precios y las coberturas entre unas y otras. A continuación te contamos por qué.
Daños eléctricos durante una tormenta
Lo cierto es que las compañías aseguradoras tienen entre sus registros los daños eléctricos como la tercera causa de daños en el hogar. Y aunque se puede contratar una póliza específica para cobertura en casos de daños eléctricos, también es cierto que la mayoría de aseguradoras lo incluyen entre los daños a cubrir en sus pólizas de seguro de hogar multirriesgo.
Los daños eléctricos pueden venir ocasionados por varios factores, entre los que se encuentran las sobrecargas, las bajadas de tensión, los cortocircuitos, las incidencias ocurridas por una corriente anormal, así como las formaciones de arcos voltaicos. Estos son los factores que habitualmente se encuentran cubiertos por las aseguradoras, al que añaden como último causante la caída de un rayo.
Las sobretensiones que se producen de manera ocasional tras la caída de un rayo pueden producir daños tanto en los elementos fijos, es decir, el cableado, los interruptores, o los enchufes, como en los electrodomésticos conectados a la red, entre los que destacan el frigorífico, la televisión o la vitrocerámica, por nombrar alguno de los que mayor incidencia pueden ocasionar.
Así, parte de los daños quedan recogidos en la cobertura de daños al continente, entendiendo como tal aquellos elementos fijos, y los demás se encuentran recogidos en la cobertura de daños al contenido. Es importante además saber que en el caso de que se generase un incendio la cobertura que habría que usar sería la propia de incendios, diferente a la de daños eléctricos.
¿Cómo responden las compañías aseguradoras?
Dada la alta cantidad de compañías y de pólizas de seguro de hogar que existen en la actualidad, desde El Corte Inglés Seguros sólo podemos recomendarte que compares los precios y las pólizas de cada una de ellas antes de firmar un contrato de seguro de hogar. Las coberturas difieren de una a otra, e incluso aunque parecidas, nunca son iguales.
Así, en cuanto a los daños eléctricos producidos entre otros por la caída de un rayo, veremos seguros de hogar que contemplan la reposición del electrodoméstico dañado, pero, también, podemos ver otras pólizas en las que se cubre hasta determinada cantidad, o hasta determinada edad del electrodoméstico, barrera que suele situarse en los 10 años de antigüedad.
Ojo a las cantidades que cada compañía ofrece cubrir, porque ante daños que afecten a varios electrodomésticos podríamos ver que dicha cantidad no llega a cubrir todos los daños sufridos. Y entre las cantidades a reponer se encuentran también los alimentos que hayamos perdido por una avería en el congelador o en el frigorífico que haya tenido como consecuencia la pérdida de alimentos refrigerados.
Una vez hayamos sufrido la caída de un rayo que haya afectado a nuestros electrodomésticos, lo primero que hay que hacer es dar aviso a nuestra compañía del seguro de hogar. Ellos se encargarán de enviar un perito que valore los daños, tanto a elementos fijos como a los que se encuentren dentro del domicilio. Cabe la posibilidad de que tengamos que justificar la posesión de estos electrodomésticos, y su valor, para lo que tendremos que buscar las facturas y presentarlas al seguro y a continuación la compañía procederá a su reposición o la indemnización que corresponda, de acuerdo a lo recogido en nuestra póliza de seguro de hogar.
Y recuerda también revisar la vitrocerámica: es uno de los electrodomésticos incluidos entre los que pueden averiarse por un incidente eléctrico.