¿El seguro de hogar cubre el hurto fuera de casa?

Aún hay quien no distingue entre un robo y un hurto, pero hoy la cosa va, precisamente, de la diferencia que hay entre ambos, para ver cómo tratan los seguros de hogar ambas figuras.
¿Qué es un hurto en seguros? ¿Y un robo?
Si nos atenemos a la cuarta acepción que ofrece la RAE en los dos casos, que tiene que ver con el derecho, observamos que la única diferencia es el uso de la violencia o intimidación en las personas y el uso de la fuerza en las cosas. Ese detalle es lo que hará que nuestro seguro de hogar, casi con seguridad, cubra o no la desaparición de uno o varios de nuestros objetos personales que, en definitiva, nos han sido afanados, con o sin violencia.
En una conversación, siempre decimos que nos han robado, pero ya estamos sospechando que, en la realidad jurídica o aseguradora, no siempre ha sucedido así. Cualquier amigo abogado apostillaría “bueno, lo que cuentas ha sido un hurto”. Y es que para los juristas no es lo mismo, aunque nosotros estemos fastidiados porque nos hemos quedado sin móvil, sin bolso o sin cámara de fotos. Y, como adelantábamos, para las compañías de seguros tampoco es lo mismo, ya que en las pólizas sí se distingue con diáfana claridad entre los dos conceptos a la hora de establecer coberturas.
Conviene señalar lo que diferencia a un concepto del otro porque, en el momento de contratar un seguro de hogar, hay que entender bien todos los detalles de las coberturas y condiciones particulares de la póliza suscrita, ya que señalarán con muchas probabilidades situaciones de hurto y de robo.
El robo suele estar cubierto, pero no así el hurto, ya que es perfectamente asociable a una falta de vigilancia o cierta dejadez por parte del asegurado, que no estaba pendiente de sus bienes.
En el concepto de hurto se crea un halo de responsabilidad sobre la víctima, porque, en realidad, ha perdido la posesión de sus cosas por no vigilarlas o descuidarlas. Es el clásico ejemplo que podemos ver en cualquier parque desde la más temprana edad. No es lo mismo que un niño le quite a otro el balón de las manos dándole un empujón, que un niño se vaya a su casa, se deje el balón en el parque y otro niño que lo ve, en lugar de avisar a su dueño, se lo lleve tan campante. El balón es del primero, sí, pero el segundo no se lo ha quitado. Se lo ha encontrado ahí, sin vigilancia y… el balón cambia de manos.
Llevado a la edad adulta, lo que nos podría pasar es que saliéramos de casa despistados, hablando por teléfono, y nos dejásemos la puerta de la calle abierta. Alguien con pocos escrúpulos que pasara por allí delante, se podría colar dentro -no le haría falta nada más, la puerta ya se la hemos dejado abierta nosotros- y llevarse un par de relojes y los dispositivos digitales que encuentre. Esto es un hurto, porque no ha necesitado forzar la cerradura ni romper la puerta para acceder a nuestra vivienda.
¿El seguro de hogar cubre robos en la calle?
El seguro de hogar cubre los robos en la calle cuando estén especificados en el condicionado de tu póliza y con el límite económico que se fije teniendo en cuenta el bien de que se trate.
Los seguros de hogar que ofrecemos en El Corte Inglés Seguros contemplan la cobertura de robos ocurridos fuera del domicilio específicamente en casos de atraco, es decir, cuando medie violencia o intimidación. Esta protección se encuentra detallada en Hogar Supra El Corte Inglés, que cubre los daños por atraco fuera de la vivienda en todo el mundo, lo que incluye objetos de uso personal, como teléfonos móviles, tabletas u ordenadores portátiles.
Sin embargo, debes tener en cuenta que el atraco fuera de la vivienda no está cubierto en Hogar Esencial, Hogar Temporada ni Hogar Arrendador El Corte Inglés.
También es importante destacar que, para que el seguro cubra el incidente, debe tratarse de un robo con violencia o intimidación. En casos de hurto, donde no existe fuerza o amenaza, como el descuido de un objeto personal en un lugar público, la cobertura no se aplica.
El atraco fuera de casa se contempla en muchas pólizas de hogar, aunque muchos asegurados lo desconozcan
Un caso que podría ser casi un clásico es dejarse el móvil en la mesa de un restaurante o en un mostrador y cuando vuelves, ya ha desaparecido: esto es un hurto. Si te hubieran exigido el móvil a punta de navaja, sí se consideraría un robo y, por tanto, estaría cubierto por tu seguro.
Me han robado en el coche, ¿me lo cubre el seguro de hogar?
Imagina que vas en coche y decides repostar. Como va a ser una cosa rápida, no lo cierras con llave porque ir a pagar va a ser un minuto; si en ese momento se llevan tu coche o algo que hay en él, volvemos a hablar de un hurto: se lo han encontrado todo preparado y listo para la huida. Si te sacasen a la fuerza del coche, o te agrediesen o intimidasen para que les entregaras las llaves, el bolso o cualquier otra pertenencia, sería un robo.
Como ya hemos comentado, los seguros de hogar pueden cubrir robos de objetos personales fuera del domicilio, incluyendo aquellos ocurridos en el interior de un vehículo, pero siempre que se trate de un atraco con violencia o intimidación.
Como antes, es importante destacar que, en casos de hurto sin violencia, como el robo de objetos del interior de un coche sin que medie fuerza o intimidación, la cobertura no se aplica. Por esto, es muy recomendable comparar seguros de hogar y sus distintas coberturas y límites, para poder elegir el que se adapte a tus necesidades y preferencias.
¿Si me roban el bolso lo cubre el seguro de hogar?
Igual que explicábamos en el ejemplo del móvil o del coche abierto, si te dejas el bolso colgado en una silla y, sin que te des cuenta, alguien accede a su interior y coge algo que tuvieras dentro, al no haber fuerza en las cosas y considerarse un hurto, tu seguro de hogar no cubriría este hecho.
Ahora bien, si vas por la calle y te dan un tirón del bolso, llevándoselo con todo su contenido, o si te atracan a punta de navaja o utilizando cualquier otro instrumento o la fuerza, sería considerado robo y sí quedaría cubierto por tu póliza de hogar, por lo que la cobertura funcionará de igual manera en estas situaciones.
¿Y la cartera?
Con la cartera sucede exactamente lo mismo (o con un reloj, una cámara de fotos…): cualquier cosa que lleves contigo y te quiten porque la has dejado sin supervisión, no es un acto que se contemple como cubierto en las condiciones de los seguros de hogar. Para que se hicieran cargo de indemnizarte por esta desaparición, debiera haber existido fuerza de cualquier forma, catalogándose entonces como robo, que es lo que cubren las pólizas de hogarde las aseguradoras.
Así que ya sabes, pon atención a tus pertenencias cuando estés fuera de casa porque son tu responsabilidad, no la de tu seguro de hogar. Debemos permanecer atentos para evitar que los amigos de lo ajeno consigan sus objetivos y mantener todas nuestras cosas a salvo.